Final abrupto de la Vuelta con Madrid convertido en un caos por las protestas

La Vuelta / Última etapa

La organización cambió el recorrido pero los manifestantes consiguieron parar la carrera a falta de 57 kilómetros y la carrera se dio por concluida entre cargas policiales, con la meta invadida y el podio cancelado

Horizontal

Los manifestantes tiraron las vallas de protección y la policía cargó contra ellos 

Dani Duch / Propias

La última etapa de la Vuelta Ciclista a España llegaba a su fin en un ambiente de máxima tensión y la carrera dio por terminada con los ciclistas a 57 kilómetros de la capital. Los manifestantes propalestinos entonces ya habían cortado las calles por donde terminaba la etapa entre Atocha, Cibeles y Gran Vía y la policía había respondió con cargas policiales en medio de un caos tremendo. La organización de la Vuelta intentó primero reducir el circuito urbano, pero tras un primer parón y tras una salida neutralizada se optó por suspender la carrera en torno a las seis y media de la tarde. 

En Callado una acción coordinada de los manifestantes consiguió finalmente tirar las vallas e invadir las calles al grito “Esta Vuelta la gana Palestina”. La meta resultaba también invadida. La organización decidió también anular el podio, que estaba previsto para las 20.30.

Sobre las siete menos cuarto de la tarde aparecieron nuevos furgones policiales y se reanudaron los enfrentamientos entre manifestantes y policías; algunos de los agentes trataban de despejar las calles a golpes, con poco éxito. Los manifestantes gritaban por entonces “Vergüenza” y “Madrid será la tumba del fascismo”, grito que no se oía en estas calles desde la guerra civil.

La carrera había salido a la hora prevista de Alalpardo, pero la organización cambió sobre la marcha el recorrido de acceso a Madrid para evitar las protestas propalestinas preparadas en diversos puntos. En la salida había muchas más banderas españolas que palestinas.

Horizontal

Cargas policiales contra los manifestantes cerca de Atocha 

Dani Duch / Propias

Los ciclistas pasaron por el centro de Alalpardo y Algete, pero no así por Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, siendo desviados a las afueras, donde lógicamente nadie contemplaba el paso de los ciclistas.

De hecho, la Vuelta tampoco ofreció durante muchos minutos mismo referencias de cuántos kilómetros quedaban hasta la meta. En un principio, la etapa constaba de 111 kilómetros.

Cargas e incidentes en la Vuelta a España

Cargas e incidentes en la última etapa de Vuelta a España en el centro de Madrid

Dani Duch

Madrid, en un día muy caluroso, amaneció blindado por más de 1.500 agentes de las fuerzas de seguridad. Las banderas palestinas eran visibles por toda la zona centro y en especial por los nueve kilómetros del circuito montado en la almendra central y que tenía su epicentro en el Paseo del Prado. También se podía ver alguna que otra bandera de Israel, en especial en Cibeles.

Los primeros conatos de cortar las calles se produjeron en torno a Callao poco antes de las seis de la tarde, cuando los manifestantes quitaban las vallas de protección y eran empujados por la policía. La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, seguía la carrera sentada junto al director de la Vuelta, Javier Guillén.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...