Wojciech Szczesny debuta hoy en la Champions con el Barcelona defendiendo la portería en Lisboa, ante el Benfica. El veterano portero que aterrizó en octubre por la lesión de Ter Stegen de larga duración cuando ya había anunciado su retirada, ha estado trabajando durante estos meses para recuperar su forma física. Y después el tono competitivo.
El polaco, de 34 años, se estrenó en Barbastro en la Copa del Rey. Y La Supercopa de España en Arabia marcó un punto de inflexión. Iñaki Peña llegó tarde y Flick, inflexible con sus normas, le castigó eligiendo al polaco para disputar la semifinal. Szczesny también partió en el once titular en la final ante el Real Madrid. Pero fue expulsado y Iñaki Peña tuvo que terminar el trabajo. Al ser sancionado con un partido, el portero de la cantera también fue titular en la goleada azulgrana en la Copa del Rey ante el Betis.
Pero entonces Flick vatició que habría cambios. Amplió sus explicaciones en la previa del partido ante el Benfica. “Dije que la situación ha cambiado mucho en la portería porque vimos que Tek está capacitado para jugar como hizo en la Supercopa. Su personalidad es increíble, es un campeón, me gusta mucho cómo está en el campo y cómo se muestra”, señaló. En Da Luz se explicó. “No miro tan lejos. Hoy es Szczesny. Ya veremos el siguiente partido”, apuntó.
No hay sorpresas en el resto del once titular con Koundé y Balde en los laterales, Cubarsí y Araújo en la defensa, Casadó, Pedri y Gavi en el centro del campo y la tripleta goleadora del Barcelona que forman Lamine Yamal, Raphinha y Robert Lewandowski.
El once del FC Barcelona: Szczesny, Koundé, Araújo, Cubarsí, Balde; Casadó, Pedri, Gavi; Lamine Yamal, Raphinha y Lewandowski.
Da Luz, un estadio con sombras recientes para el Barcelona
El Barcelona se mueve bien este curso en Europa, transitando por la nueva Champions con un balance de cinco triunfos y una derrota. Es segundo en la Champions, tras el Liverpool, con cinco victorias en seis partidos.Con todo, los de Flick están a una victoria de asegurarse el pase directo a los octavos de final, algo que conseguirá si resuelve este martes su compromiso en Lisboa ante un Benfica que necesita también el triunfo.
El partido de Da Luz, estadio en el que Hansi Flick ganó la Champions en el 2020 vapuleando al Barça por el camino con su Bayern, será un buen termómetro para conocer exactamente el estado de su equipo, exuberante en Europa pero titubeante en la Liga. En la competición doméstica, la de la regularidad, los de Flick son cuartos a siete puntos del Real Madrid al haber sumado tan solo seis de los últimos 24 puntos en juego.
El Benfica parte sin Di María en el once
El Benfica encara el compromiso ante el Barcelona tras una goleada el pasado fin de semana frente al Famalicão (4-0) y segundo en la liga portuguesa, pero sin Ángel Di María.
l internacional argentino fue baja por lesión en el encuentro de la liga del viernes pasado y, pese a que este lunes entrenó con sus compañeros, el técnico Bruno Lage le dejó en el banquillo. En su lugar entra el joven extremo noruego de 20 años Schjelderup, sensación del fútbol portugués en las últimas semanas. Entrará por la izquierda, pasando el turco Aktürkoglu a la banda derecha.
Once del Benfica: Trubin, Tomás Araújo, António Silva, Álvaro Carreras, Nicolás Otamendi, Aursnes, Florentino, Kokçü; Aktürkoglu, Pavlidis y Schjelderup.
El Benfica ocupa la decimoquinta posición en la tabla de la Liga de Campeones tras haber empatado frente al Bolonia y necesitan vencer al Barcelona si quieren dar un paso importante en su clasificación.
En el histórico de enfrentamientos, en nueve partidos el Barça ha ganado tres, el Benfica dos y se han producido cuatro empates, pero en los dos últimos choques los lisboetas ganaron por 3-0 (2021-22) con dos tantos de Darwin Núñez y otro de Rafa Silva en da Luz y en Barcelona se produjo un empate sin goles. Fue en la fase de grupos.