“Más que un refugiado. Más que un club”: cuando el fútbol se convierte en refugio

Documental

El FC Barcelona y ACNUR presentan en Guadalajara (México) un documental que muestra el impacto del deporte en la vida de jóvenes desplazados en Uganda

El equipo de fútbol de los refugiados de Nakivale

El equipo de fútbol de los refugiados de Nakivale 

ACNUR/Yonna Tukundane

El fútbol no solo se juega, también transforma. Así lo demuestra el nuevo documental impulsado por la fundación del FC Barcelona en colaboración con ACNUR, la agencia de la ONU para los Refugiados, que se estrenó esta semana en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México). Bajo el título “Más que un refugiado. Más que un club”, la pieza explora cómo el deporte puede convertirse en un espacio de reconstrucción emocional para quienes han tenido que dejarlo todo atrás.

Ambientado en Uganda, país que acoge a la mayor población refugiada del continente africano, el documental da voz a jóvenes cuyas vidas se han visto atravesadas por el conflicto, la persecución o la violencia. A través del juego y el trabajo comunitario, muchos de ellos han logrado recuperar un sentido de pertenencia y autoestima, dos aspectos que el fútbol contribuye a fortalecer cuando las palabras no alcanzan.

“Este documental muestra cómo, a través del juego, la juventud refugiada puede recuperar la confianza y el sentido de pertenencia”

Marta SegúDirectora general de la Fundación FC Barcelona

La presentación del corto contó con la participación de figuras clave del proyecto, como la directora general de la Fundación Barça, Marta Segú; el actor Alfonso Herrera, que presta su voz al relato como embajador de ACNUR; y Giovanni Lepri, representante de la agencia en México. Durante el acto, se subrayó el poder del deporte como herramienta de inclusión y vehículo de esperanza.

El documental se inscribe en el marco del acuerdo de colaboración entre el club blaugrana y ACNUR, firmado en 2022, y que ha permitido desarrollar programas deportivos inclusivos en Uganda, Turquía, Malasia y El Salvador. La alianza también tiene una dimensión simbólica. El logotipo de la agencia de la ONU luce en las camisetas de los primeros equipos masculino y femenino del Barça, recordando que el compromiso social del club va más allá del campo de juego.

El lema

“Més que un club”

El cortometraje, disponible en la plataforma Barça One y en YouTube, pone rostro a historias de lucha, resiliencia y esperanza. A través del fútbol, muchos jóvenes encuentran una vía para reconstruirse emocionalmente y recuperar una sensación de pertenencia. El FC Barcelona, fiel a su lema “Més que un club”, se convierte en una herramienta de inclusión y comunidad más allá de los terrenos de juego.

“Más que un refugiado” no es solo un documental. Es una declaración de intenciones, la de un club que cree en el poder del fútbol para construir comunidad y en la responsabilidad de sus valores más allá del marcador. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...