Si el mantra de que lo más difícil no es ganar, sino mantenerse, el primer equipo femenino del Barça, y la dirección deportiva liderada por Marc Vivés, tienen ante sí un gran reto en busca de que las culés sigan siendo un equipo hegemónico en la Liga F y en Europa.
La plantilla liderada por Pere Romeu sufrirá en las próximas horas la salida de Jana Fernández rumbo al London City Lionesses, equipo que pertenece a Michele Kang y que acaba de ascender a la máxima categoría del fútbol inglés. La salida de la jugadora catalana se suma a las de Ingrid Engen, Fridolina Rolfö, Ellie Roebuck, Bruna Vilamala y Martina Fernández, estas dos últimas estuvieron cedidas el pasado curso al Brighton y al Everton, respectivamente.
Por ahora, la única cara nueva es la de Laia Aleixandri, quien regresa a la disciplina del Barça tras finalizar su contrato con el Manchester City. El modus operandi del club blaugrana en este mercado de traspasos contrasta con el del curso pasado, donde se gastaron en torno a un millón de euros para traer a Ewa Pajor desde el Wolfsburg y a Kika Nazareth desde el Benfica. Sin embargo, el resto de equipos en Europa siguen pujando fuerte. El Arsenal, vigente campeón de la Champions tras superar al propio Barça en la final disputada en Lisboa, ha roto récords en este mercado de fichajes con la incorporación de la delantera canadiense Olivia Smith a cambio de, aproximadamente, 1.300.000 euros, la operación más cara en la historia del fútbol femenino. El Olympique de Lyon designó a Jonatan Giráldez como entrenador para recuperar el cetro europeo cuatro años después. Además, el conjunto francés ya ha completado varios fichajes de renombre como el de Engen. Las operaciones deportivas de los tres equipos que gestiona Michele Kang (Olympique de Lyon, Washington Spirit y London City Lionesses) las lleva a cabo Markel Zubizarreta, exdirector deportivo del Barça y de la RFEF.
La faena se acumula en los despachos del Barça, sobre todo en la parcela de las renovaciones. Jana Fernández era una de las nueve jugadoras que finalizaban contrato a finales de junio del 2026 después de que el club culé ejecutase el año opcional que estaba contemplado. Marta Torrejón, con 35 años y que acababa contrato el pasado mes de junio, renovó recientemente un año más con el Barça, pero dos piezas fundamentales en la defensa como Mapi León y Ona Batlle todavía no han ampliado su vínculo con la entidad blaugrana a menos de un año para que finalicen sus contratos.
Ocho jugadoras del Barça acaban contrato el 30 de junio de 2026, entre ellas, Alexia Putellas y Cata Coll
En la medular también queda pendiente la renovación de la capitana y doble Balón de Oro Alexia Putellas, aunque cuenta con otro año opcional. A ella se suman Salma Paralluelo, Claudia Pina, Caroline Graham Hansen y Cata Coll. Todas con contrato hasta 2026.
En 2027, terminan contrato Gemma Font, Irene Paredes, Esmee Brugts, Ewa Pajor y Patri Guijarro, mientras que en 2028 lo hacen en Kika Nazareth, Vicky López y Aitana Bonmatí.
Sydney Schertenleib, la centrocampista suiza que irrumpió con fuerza en el primer equipo el pasado curso, todavía cuenta con ficha del filial aunque su potencial hace pensar que podría empezar la temporada con ficha del primer equipo.
El Barça ha sufrido cinco bajas en este mercado de fichajes y solamente ha llegado Laia Aleixandri
La plantilla de Pere Romeu volvió al trabajo a finales de julio con ocho jugadoras. Una escasez de efectivos que evidencia las dificultades que atraviesa ahora mismo el primer equipo femenino. Los problemas derivados del fair play financiero en el club blaugrana hacen mella en la confección de la plantilla y la planificación a largo plazo, al igual que ya sucede en el resto de las secciones profesionales del club.
El objetivo de seguir ganando cada vez se contempla más difícil, al menos en Europa. No solamente por la fuerte competencia de las rivales, sino por la falta de estabilidad.