Joan Garcia (Sallent, 2001) tiene solo 24 años, pero en el Barça de Lamine Yamal, Pau Cubarsí o Fermín se siente como un veterano. Ha cambiado el Espanyol por el Barcelona para seguir cerca de los suyos y disfrutar ganando títulos, que es lo que siempre quiso desde que, con 6 años, decidió imitar a su hermano y ser portero. Atiende a La Vanguardia unas horas antes de conocer que podrá ser inscrito hoy con la baja de larga duración de Ter Stegen. Durante la conversación, el portero de Sallent siempre dejó claro la confianza depositada en el club para que pueda estar en Mallorca para defender la portería blaugrana en el debut liguero de los de Hansi Flick. Así será.
¿Por qué decidió ser portero?
El fútbol siempre ha estado presente en mi familia. Mi padre había jugado y tengo un hermano mayor, siete años más que yo, que es portero. Empecé con seis años como jugador de campo, pero, de tanto ir a verlo, dije que quería ser como él.
¿Qué le dicen ahora viéndole en el Barça?
Creo que están contentos. Me dicen que siga siendo el mismo, juegue donde juegue o al nivel que esté. Sobre todo, que siga siendo yo, que disfrute del día a día con mis compañeros. Que lo aproveche.

¿Y ahora que está aquí, con qué sueña?
Quiero jugar muchos partidos durante muchos años, si es posible, y, evidentemente, ganar títulos. Es algo bonito que todo jugador quiere vivir alguna vez, y aquí estoy cerca de conseguirlo.
Quiero jugar muchos partidos y ganar títulos y aquí estoy cerca de conseguirlo”
¿Qué es lo que le gusta hacer a Joan Garcia en su tiempo libre?
Siempre que tengo un día libre, me gusta estar con mi pareja, acercarme a Sallent para estar con mi familia y con mis amigos. Yo soy de pueblo.
¿Cuáles son sus referentes en la portería?
Nunca he tenido un referente concreto. Me gusta mucho el fútbol y me fijo en todos los porteros, sean del equipo que sean. He tenido la suerte de compartir vestuario con muchos que han tenido una larga trayectoria, como Diego López en el Espanyol o Tek y Ter Stegen ahora. Me fijo y aprendo de ellos porque, si han estado tantos años en la élite, es por algo.
¿Con qué se queda de Szczesny?
Sobre todo, con la tranquilidad que transmite en la portería. Parece que lo hace todo fácil, y eso es porque está bien colocado y entiende muy bien el juego.

Joan Garcia en la ciudad deportiva del FC Barcelona
¿Y de Ter Stegen?
Por desgracia, está lesionado y no he podido coincidir con él en el campo, pero es un portero con un gran juego de pies, que entiende muy bien el juego y, además, tiene muchos reflejos.
¿Cambiar el Espanyol por el Barcelona ha sido la decisión más difícil de su carrera deportiva?
Deportivamente, no tanto. Desde el principio tuve claro que era lo mejor para mi familia y para mi futuro. Sí que es verdad que había otra parte, no deportiva, que quizá fue más complicada.
Siento mucho cariño por el Espanyol pero hay que perseguir los sueños”
¿Se puede ser de dos clubs a la vez?
Cuando has estado tantos años en un club, como yo en el Espanyol, le acabas teniendo cariño. Pero también está la parte deportiva.
¿Y qué le dice esa parte?
Que tienes que mirar por ti, por lo que has soñado desde pequeño. Creo que hay que perseguir los sueños sin pensar en otras cosas. Siento mucho cariño por el club de donde vengo y lo he dado todo durante los nueve años que estuve allí. Pero tengo muchísimas ganas de afrontar este reto y defender esta camiseta con todo lo que tengo porque tampoco sé hacerlo de otra manera. Sentía que era el momento de dar un paso adelante en mi carrera, mirar por mi futuro y por las cosas bonitas que puedo vivir aquí. Estoy seguro de que he tomado una buena decisión.
Soy una persona fría, que intenta no desestabilizarse emocionalmente”
Hay muchos aficionados del Espanyol que no entienden por qué besó el escudo el día que se consiguió la permanencia…
Desde que llegué, siempre he hecho lo que sentía. En ese momento, por todo lo que habíamos pasado esos dos últimos años, me salió besar el escudo porque he sufrido mucho.
El 4 de enero volverá a Cornellà. ¿Entendería que la gente le abucheara?
Evidentemente, entiendo todos los pensamientos que puedan tener los pericos. Que sea lo que tenga que ser. Yo voy preparado para jugar y para hacer el mejor partido posible.
Deportivamente, no ha sido tan difícil cambiar el Espanyol por el Barça”
¿Cómo define la presión?
Hoy en día creo que hay presión por todos lados. No solo en el terreno de juego, ya sea por ganar o por exigencias del cuerpo técnico y compañeros, sino también fuera, con las redes sociales. Pero desde pequeño ya lo vas viendo, así que te preparas para ello.
¿Tiene algún coach ?
Sí, he trabajado el aspecto de la salud mental. Quizá por mi forma de ser o por cómo afronto las cosas, se me da bastante bien. Soy una persona fría, que intenta no desestabilizarse emocionalmente. Y eso me ayuda mucho.
¿Le pidió consejo a su coach para sobrellevar el cambio?
Le contaba lo que sentía y me ayudaba, pero este tipo de ayuda no entra tanto en lo deportivo o en tus decisiones, sino en cómo te sientes y cómo gestionarlo.

Joan Garcia en la ciudad deportiva del FC Barcelona
¿Pesaba más la responsabilidad de mantener la categoría en el Espanyol o la obligación de ganar títulos en el Barça?
Creo que las dos son retos complicados, cada uno a su manera. El año pasado lo llevé bien, me noté tranquilo, y creo que este año será igual. Todo irá bien.
¿Cree que estar en el Barça le puede ayudar a estar en el próximo Mundial?
No lo sé. Lo que sí sé es que a todo jugador le gusta representar a su país, y más en un Mundial. Pero
yo intento hacerlo lo mejor posible en el campo y, si llega, bienvenido sea.
¿Cómo se define como portero?
Soy un portero valiente. Me gusta ayudar al equipo en todo lo que pueda, ya no solo parando en la portería, sino en muchísimas más cosas, como el desplazamiento en largo, que además con el sistema o el planteamiento que tenemos también requiere de eso. Y me siento bastante cómodo.
Puedo mejorar en la toma de decisiones. Entender cuándo hay que salir, cuándo no”
¿Qué es lo que Flick le dice que puede mejorar?
Puedo mejorar en la toma de decisiones. Entender cuándo hay que salir, cuándo no. Iré mejorando.
¿Ha hablado ya con Araújo, con Cubarsí o con Christensen para entender la manera de jugar?
Viendo los partidos del Barça, ya sabía un poco adonde venía. Pero es importante tener mucha comunicación, resolver dudas y crear una buena conexión con todos ellos. Y eso se trabaja mucho con Flick en los entrenamientos.
Entre ganar 5-4 y y hacerlo 1-0 los delanteros seguro que apuestan por los goles. ¿El portero prefiere el 1-0?
Elijo el 1-0, clarísimo.
Dentro del vestuario, ¿Con quién se lleva mejor?
Me han acogido muy bien. A algunos ya los conocía de la selección, como Eric Garcia, Pau Cubarsí o Fermín de los Juegos Olímpicos. Luego hay otros con los que no había tenido trato y que también me han acogido muy bien, como Pedri, Ferran Torres o Dani Olmo.
Eric Garcia y Dani Olmo me están haciendo de guías dentro del vestuario”
¿Y quién le está haciendo de guía?
Te diría que Eric y Dani Olmo.
¿Se habla mucho de la Champions este año?
Se habla de que es un año ilusionante. De que el año pasado ya fue muy bueno y de que se puede mejorar. Al final, yo creo que esa final de la Champions es lo que les faltó el año pasado. Pero al final esto es muy largo y hay que ir paso a paso.
¿Entre tanta juventud, usted será el veterano que aportará ese punto de calma?
Sí. Me considero joven, pero en este vestuario es verdad que parezco de los veteranos. Pero sí te digo que, aunque sea un vestuario joven, tienen muy claro lo que hay y lo que quieren. Yo, personalmente, ayudaré en todo lo que pueda.

Joan Garcia durante la entrevista con 'La Vanguardia'
¿De todos los jugadores, el que más le ha sorprendido es Lamine Yamal?
Sí. Obviamente, lo había visto, pero me sorprende su día a día. No esperaba que hiciera unos entrenamientos tan buenos. Pero, bueno, más de uno me ha sorprendido en ese sentido. Como Pedri o los que vienen de abajo. Creo que en este Barça hay mucho futuro.
¿Cómo es su relación con Ter Stegen?
Yo con Marc estoy muy bien. Al final, con él yo no tengo ningún problema. Y él conmigo siempre ha tenido mucho respeto. Hemos estado hablando cuando nos hemos visto y son cosas que yo no puedo controlar. Al final, son cosas del club que espero y parece que se están solucionando poco a poco.
Con Ter Stegen estoy muy bien, no tengo problemas con él, me tiene mucho respeto
¿Ha hablado con Olmo, que también tuvo problemas de inscripción, para que le aconseje?
Sí. Durante todo este tiempo me decía que no puedo hacer nada más que entrenar y confiar, y es lo que he hecho. Centrarme en entrenar, en mejorar y en confiar.
¿Le apetece ir a Miami a jugar un partido de Liga?
Al final, son cosas que nosotros no controlamos. Si consideran que es lo mejor para el club y la Liga, jugaremos igual, sea aquí, en Miami o donde sea.