Patri Guijarro: “Mi objetivo no es ganar el Balón de Oro”

Fútbol

Centrocampista del FC Barcelona

PATRI GUIJARRO, JUGADORA DEL FC BARCELONA.

La barcelonista Patri Guijarro posa para este diario en la Ciutat Esportiva Joan Gamper

Mané Espinosa

Es la mejor pivote del mundo, pero no le gusta brillar bajo los focos. A Patri Guijarro (Mallorca, 1998) le gusta hablar con el balón, aunque tampoco se calla cuando hay que reivindicar. Estuvo casi dos años fuera de la selección para forzar cambios en la Federación. Vive uno de los mejores momentos de su carrera, pero sigue rehuyendo de la atención mediática.

El futuro

Estoy muy bien en el Barça pero el día que toque pensarlo, sacaré la balanza”

Es una de las seis nominadas del Barça para el Balón de Oro que se entrega mañana. ¿Qué se siente?

Es un orgullo. Yo valoro mucho el sentirme valorada a mi alrededor, por mi familia, mis compañeras, mi staff, mi club... Pero evidentemente estoy orgullosa de que desde fuera también me den valor.

Pero no le gustan los focos.

La verdad es que no. Me gusta hacer mi día a día muy tradicional y esa responsabilidad de los focos no me gusta mucho, pero intento llevar este peso a mi manera.

Sin tanta exposición mediática, en la posición de pivote... ¿cree que eso es un hándicap para poder ganar el Balón de Oro?

No lo veo como una barrera porque no tengo como objetivo ganar el Balón de Oro y seguramente si sale eso en algún lado digan que soy una jugadora poco ambiciosa, pero tengo otras ambiciones más colectivas: títulos, intentar hacerlo lo mejor posible cada día y que eso me lleve a ser titular, a disfrutar del fútbol, a hacer disfrutar a mis compañeras y que eso nos lleve a jugar mejor y a ganar.

¿Quién cree que se llevará el Balón de Oro?

La cosa está entre Alexia, Aitana, Mariona y Russo. Ojalá sea blaugrana, porque creo que han hecho un buen año, pero los títulos tiran y creo que Russo y Mariona también han hecho un buen año.

Acaba contrato en 2027. ¿Se ve en el Barça toda la vida?

Ojalá, soy muy culé. Es mi temporada 11 en el club y espero que sean muchas más. Estoy muy a gusto aquí, es la afición y el club que he querido siempre. Evidentemente, nunca se sabe, hay muchos factores y aún queda mucho.

¿Qué haría falta para seducir a Patri Guijarro?

Estoy muy bien aquí. Como en el Barça no se juega en ningún sitio. Sí que es verdad que la competitividad que tiene la Premier no la tiene ninguna liga y es algo que atrae mucho. Incluso el calendario, que ya saben hasta octubre cuando van a jugar, los estadios que tienen... Son tantas las cosas que te pueden atraer que entiendo la decisión de algunas. El día que toque pensarlo, sacaré la balanza.

El PSG ha venido a por Alexia, el año pasado fue el Chelsea a por Aitana. Cada vez es más frecuente recibir estas llamadas.

Está habiendo mucho mercado. En Inglaterra se ha fichado muchísimo, también en EE.UU., México... Eso es algo positivo porque demuestra que hay equipos que apuestan, eso va a hacer que el futbol femenino sea más competitivo.

Positivo, pero al Barça no le pilla en su mejor momento. ¿Puede competir con estos clubs?

La situación no está siendo fácil, pero el año pasado ya lo vimos con el Chelsea, invirtió mucho y aún así con nuestro propuesta logramos eliminarlas. Tenemos la plantilla más corta que hemos tenido, pero confiamos mucho en las del filial. Eso siempre se ha hecho bien y tenemos una Masia increíble con jugadoras que llegan con un nivel espectacular.

Como Clara Serrajordi, una de las grandes revelaciones.

Es muy completa. El año pasado ya me fijé en ella. Puede jugar en cualquier posición en el medio y ve el juego muy bien. También creo que decide muy bien y eso es algo que cuesta coger cuando eres joven.

¿Qué consejos le ha dado?

Recibe bastante bien los mensajes y eso me gusta y me da la confianza de poder hablar con ella. Le explico por qué le doy el pase de esa manera y pequeños detalles así porque la verdad es que comprende muy bien lo que se le pide.

Volviendo a la situación del club. ¿Teme que más jugadoras decidan salir a otros mercados?

Cada jugadora toma sus propias decisiones. Hay otras motivaciones que pueden hacerte salir, no solo la situación del club. Hay muchas cosas que pasan dentro que la gente no sabe, no solo es una cuestión de minutaje o de los recursos que te pueda ofrecer el club. Me hubiese encantado que todas las jugadoras se hubiesen quedado, pero hay situaciones que comprendo que son difíciles y llevan a tomar ciertas decisiones.

Marc Vivés decía en ‘La Vanguardia’ que quien se quiera quedar no puede aspirar a los salarios que vemos en otros clubs ¿Cómo encaja el vestuario este mensaje?

Todas las que estamos aquí estamos al 100%. Vamos a darlo todo por la afición y por el club y en el momento que veamos que alguien no, hay líderes para dar el toque. Los salarios son una realidad que conoce todo el mundo y ahí está la decisión de cada una pero dentro de esta decisión no solo entra lo que cobras. También están los recursos que te puede ofrecer el club, tu valor dentro del campo... y tenemos que ser comprensivos con ciertas decisiones.

Ante el Athletic marcó un golazo desde el medio del campo. ¿Quiere que le recuerden por esos ‘guijarrazos’?

No, quiero que me recuerden por buena compañera. A mí me gusta el fútbol, un deporte colectivo y cuando sientes que disfrutas jugando es porque todas están jugando, las once.

En la selección ha pasado de estar fuera a convertirse en asambleísta y participar en la elección del nuevo presidente de RFEF.

Ha sido un proceso difícil, de volver a la dinámica de la selección. Si volvía quería estar al 100%. Siempre he querido lo mejor para el fútbol femenino y que por primera vez las futbolistas pudiésemos votar, pues evidentemente era algo en lo que quería estar.

En la Federación ha habido cambios, primero con Markel Zubizarreta, ahora con Reyes Bellver. ¿Se sienten más escuchadas?

Sí, con Reyes está habiendo mucho feedback . Antes no era así, eran muchas más peleas y la verdad que se agradece.

También en el banquillo, con Sonia Bermúdez.

Yo coincidí con ella en la selección, es una leyenda. Tengo ganas de que llegue octubre para poder trabajar con ella si me llama.

En octubre empieza además la nueva Champions.

A mí me gusta este formato, me parece muy competitivo y creo que habrá partidos interesantes.

Se ha hablado de llevar la Supercopa femenina a Miami...

Bueno, si nos dan una millonada... Todo es cuestión de dinero y sé que esos son los beneficios que se sacan, pero lo bonito para mí es que se quede en casa y pueda venir nuestra afición y la del resto de equipos. De seis Supercopas que llevamos, el 50% han sido en Madrid y en todas han estado Atlético o Real Madrid, dos equipos jugando en casa. Se podría hacer un esfuerzo para que no siempre sea en Madrid.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...