Después de la exigencia de enfrentarse al actual campeón de Champions, el Barça afrontará uno de los desplazamientos más difíciles del campeonato visitando el Sánchez Pizjuán. El Sevilla de Matías Almeyda parece haber encontrado su camino competitivo y se ha instalado en la parte media de la tabla. Un partido difícil y que toma gran importancia después del toque de realidad de la Champions. Aquí mis claves para este encuentro:
1) ¿Roony en la derecha?
La inesperada baja de Lamine unida a la de Raphinha abre la incógnita del lado derecho del ataque. Para ello, Hansi Flick tiene básicamente cuatro opciones: Roony Bardghji, Marcus Rashford, Ferran Torres o alguna alternativa (Tony Fernández por ejemplo). En la última situación parecida (ante la Real Sociedad), el técnico azulgrana optó por Roony y, sin descartar las otras variantes, eso es lo más probable para hoy. En tal caso, el Barça deberá adaptar ligeramente su manera de jugar ya que, el joven atacante sueco, juega mucho más pegado a la línea de banda que si lo hace Lamine, Rashford o Ferran. Ante una previsible defensa de cinco con ayudas, será importante que Bardghji sea valiente intentando el uno contra uno. Como también será importante que el lateral diestro (Koundé o Eric) rompan por dentro para aprovechar el carril interior.
Roony juega mucho más pegado a la línea de banda que Lamine
2) Momento para Casadó o Bernal
Ante el PSG hubo muchos futbolistas que acabaron al límite. Un factor que, sumado a las bajas que tiene el equipo a día de hoy, abre muchas posibilidades y muchas incógnitas en el once. Parece buen momento para que Marc Casadó o Marc Bernal formen parte del equipo titular. Incluso ambos podrían estarlo porque los tres mediocampistas habitualmente titulares (De Jong, Pedri y Dani Olmo) llevan una alta carga esta semana. De Jong jugó los noventa el miércoles, Pedri acabó sustituido por fatiga. Igual que un Dani Olmo al que, con la ausencia de Fermín, hay que cuidar muscularmente. No sería extraño ver a uno de los dos (Casadó o Bernal) jugando en la posición de '8' o en la de '10'. Como tampoco lo sería ver de nuevo a Dro formando parte del once. Momento para los mediocampistas alternativa.
3) Rashford en la transición y el disparo
Es un partido en el que las virtudes del inglés pueden ser muy importantes. Porque a la zaga sevillista le cuestan las vueltas y porque, por la manera de jugar del oponente de esta tarde, carrileros y medio del campo despoblado, da muchas opciones para el disparo. Por las características específicas del partido es muy probable que Rashford gane la partida ocupando la banda izquierda. Si eso se da, sería la quinta titularidad de los últimos seis partidos y la cuarta consecutiva. Sea como sea, seguro que contará con un buen grueso de minutos y encontrará todos los ingredientes para ser importante en el encuentro. Para estrenarse en Liga o para repetir asistiendo.
4) Balones por delante de sus centrales
El Sevilla de Almeida está jugando en las últimas semanas con defensa de tres centrales y dos carriles. Algo que le está funcionando bien y que, por tener el Barça en frente, no va a cambiar. Unos centrales (habitualmente Marcao, Azpilicueta y Cardoso O Kike Salas) son bastante lentos en las vueltas. Les cuesta defender las acciones en las que van de cara hacia su portería. Motivo por el cual será interesante que los extremos y los laterales azulgranas pongan centros de primera por delante de los rematadores y que obliguen a los defensores a maniobrar de esta manera tan dificultosa para ellos. Si lo hacen, el Barça tendrá toda la ventaja para rematar.
El Barça debe exprimir los centros por delante de la defensa sevillista
5) Romero, Vargas y Alexis
En la zona ofensiva del Sevilla, hay dos jugadores que destacan por su capacidad de remate. El primero es Isaac Romero. Un delantero poco virtuoso pero muy ágil de disparo, muy oportunista y muy bueno al espacio. Tiene gol y este año lo está demostrando de un buen principio. Acumula dos goles en Liga y promedia 1,3 disparos por encuentro. Será el atacante de referencia.
Atención también a Rubén Vargas. El suizo es también muy dinámico, se adapta a todos los perfiles y tiene un excelente disparo. Acumula un gol y tres asistencias. Insustituible a día de hoy. Y mencionar también al ex azulgrana Alexis que, a sus 36 años, ya lleva un gol y una asistencia en tan sólo 230 minutos. Su rendimiento está sorprendiendo a todos. El Barça tendrá que estar atento a todos ellos si quiere dejar la portería a cero tres encuentros después.
Romero y Vargas son los más desequilibrantes del Sevilla
