El FC Barcelona logró la temporada pasada ingresos récord de casi 1.000 millones de euros, muestra de su vigor comercial y de la fortaleza global de su marca. Una inyección de recursos de enorme valor para la estabilidad económica de la entidad. Este es el aspecto más positivo de las cuentas conocidas hoy. Por el lado de las rémoras, la entidad deportiva ha tenido que corregir a la baja las valoraciones de la empresa Barça Studios, ahora denominada Barça Productions, lo que ha acabado generando pérdidas en este ejercicio de 17 millones. Pero el grueso de esa corrección se ha proyectado sobre el pasado, de manera que ha obligado a revisar las cuentas del ejercicio 2023-24, con la consecuencia de que las pérdidas de la temporada anterior, que se anunciaron de 92 millones, se duplican hasta los 180 millones, según explicita el auditor en su informe.
Joan Laporta, presidente del Barça, y el vicepresidenteRafael Yuste
La participación del club en Barça Studios ha pasado de los 208 millones del año pasado a tan solo 95, es decir 113 millones menos. La sociedad, que además ha asumido otros activos del club, ha pasado ha llamarse Barça Productions, del que controla el 53,4%. Todo ello implica que la valoración inicial de 400 millones por el 100% del verano del 2023 se ha quedado en 178 millones, 222 millones menos, que se han convertido en pérdidas en los dos últimos ejercicios.
A pesar de ello, el auditor también pone en duda esta última valoración: “Hemos considerado estos aspectos de riesgo y relevantes (...) por lo significativo de los importes (,...) y por el alto grado de estimación y juicio profesional de la dirección (del club) en la determinación del valor (...) derivada de las proyecciones de flujos de efectivos futuros y las hipótesis realizadas, que comportan una elevada incertidumbre (...) que podrían afectar significativamente a los importes registrados”. El club encargó un informe de valoraciones a la empresa de servicios empresariales y auditoría EY.
El informe del auditor incluye los llamados “párrafos de énfasis”, elementos que se considera necesario resaltar para llamar la atención del lector del documento, en el que se informa que a ”30 de junio del 2025, el grupo (club) presenta un patrimonio neto consolidado negativo ( las deudas son superiores a sus activos) por importe de 152 millones de euros, respectivamente, así como un fondo de maniobra negativo (las deudas a corto plazo superan sus recursos disponibles a corto plazo) de 266 millones, de los cuales 237 millones” son a corto plazo.
En la cuenta de resultados del ejercicio 2024-25, los ingresos ascendieron a 964 millones de euros, prácticamente 100 millones más de los presupuestados y 216 por encima de la temporada anterior. La partida más relevante en ese incremento es la de comercialización y publicidad, que alcanza los 556 millones. Para esta temporada, la previsión de la junta es alcanzar los 1.075 millones.
El gran aumento de los ingresos se explica por las subidas de patrocinio (259 millones), impulsados entre otras rúbricas por la renovación del acuerdo con la empresa de material deportivo Nike y un incremento del 55% del negocio de merchandising, hasta 170 millones.
Los salarios deportivos ascienden a 424 millones, 27 más que en el año anterior. Los servicios exteriores aumentan otros 32 millones, hasta los 163 millones. Al final, el resultado de explotación cambia de color y de las pérdidas de 194 millones del ejercicio 2023-24 se pasa a beneficios de 71 millones.
Las cuentas también incluyen el pago de 15 millones de sanción a la UEFA por incumplimiento del fair play. Por el lado de los extraordinarios positivos, el club se ha anotado 71,6 millones de los 100 millones de la venta de los asientos VIP del nuevo Spotify Camp Nou. Del lado de la deuda, la entidad asegura haber reducido su volumen en 90 millones respecto al año anterior.