No se volverá al Spotify Camp Nou con 27.000 espectadores. Es oficial. Se acabó esa posibilidad que, económicamente, no tenía de dónde agarrarse. El Barcelona seguirá jugando en el Olímpic Lluís Companys hasta que pueda reabrir su propio estadio con un aforo similar al que dispone en Montjuïc.
Se trata de un nuevo retraso en el calendario del ansiado regreso a casa, que ya se ha visto frustrado en varias fechas que resultaron ser erróneas. Hay que recordar que había voluntad, y se habían hecho campañas publicitarias, de que el trofeo Joan Gamper, previsto para el 10 de agosto, ya se jugaría en el Camp Nou.
Contra la Real y el PSG asistieron más de 50.000 aficionados
Uno de los argumentos es que Lluís Companys permite generar unos ingresos superiores de ticketing y compensar la poca venta de entradas en los dos encuentros del Johan Cruyff
En los dos partidos que se han disputado esta temporada en la montaña mágica la asistencia ha superado las 50.000 personas. Eso implica unos ingresos por venta de entradas muy interesante para el club blaugrana, que entiende que sería contraproducente perder la oportunidad de ticketing de más de 23.000 localidades si se regresaba a Les Corts solo con la Tribuna y el Gol Sur disponibles y abiertas.
“El aforo del estadio Olímpic Lluís Companys permite generar unos ingresos superiores y compensar así los obtenidos en los partidos disputados anteriormente en el estadio Johan Cruyff”, admite el Barcelona en un comunicado. En los dos partidos de Liga frente al Valencia y el Getafe, que se jugaron en Sant Joan Despí, pudieron asistir menos de 6.000 aficionados, lo que ha lastrado los números previstos.
“El Barcelona trabajará con el objetivo de volver al Spotify Camp Nou una vez obtenida la licencia correspondiente a la fase 1B, que ampliará el aforo hasta los 45.000 espectadores”, anuncia el club. Es decir, que se esperarán a obtener el permiso para usar la grada de lateral para reabrir el coliseo barcelonista, un requisito que también reclama la UEFA para los partidos de Champions
Desde el mismo club se asegura que el retraso acumulado en la obtención de la licencia de primera ocupación de la primera fase hace que valga la pena esperar también a tener la de la segunda parte de las obras para la gran reapertura. Se considera que ambos permisos estarán “muy cercanos” en el tiempo.
Tribuna, Gol Sur y Lateral
Desde el club se considera que el permiso para abrir la grada de Lateral estará “muy cercano” en el tiempo al de la fase 1A
Quedarse en Montjuïc un período más largo del que se contaba también permitirá “disponer de más días para realizar todos los tests operativos necesarios” para el regreso. El Ayuntamiento de Barcelona seguirá realizando las inspecciones mientras que los inversores están tranquilos por el aumento de facturación del club que preside Joan Laporta.
La primera consecuencia es que el Barcelona-Girona del sábado 18 de octubre (16.15 horas, 9.ª jornada de Liga) se disputará en Montjuïc, que ya tenía en su agenda y oficializado el Barça-Olympiacos de Champions para el día 21 de este mes.
El Barça también anuncia a sus socios y socias que, empezando por el Barça-Girona, pone en marcha el sistema de pase de temporada que ha usado en las dos últimas campañas, ya que sigue vigente la excedencia de los abonos. Ese pase se mantendrá hasta el final de curso.

