Limak obtuvo las obras del Camp Nou pese a tener la peor nota de los técnicos del Barça

Según la 'Cadena SER' 

Joan Sentelles, máximo responsable ejecutivo del Espai Barça, asegura que esos informes eran de carácter consultivo y que la decisión final “se tomó de manera jerárquica” y “supervisada por los inversores”

Limak obtuvo las obras del Camp Nou pese a tener la peor nota de los técnicos del Barça

El Camp Nou, en obras. 

Mientras el Spotify Camp Nou sigue en obras, aún a la espera de la vuelta del fútbol, que se está eternizando, la adjudicación de la reforma vuelve a ser noticia. El programa 'Què t'hi jugues' ha adelantado que la constructora Limak ganó el concurso pese a tener la peor nota, por debajo de 50 sobre 100, en la valoración que los técnicos del Espai Barça realizaron a finales del 2022.

Siguiendo con la información de la SER, la comisión del club estaba compuesta por ingenieros, arquitectos, planificadores, diseñadores y financieros, además de tener una opinión externa de la ingeniería GPO (ahora TYLin). 

El informe, “consultivo” según el club, no tuvo suficiente peso en los responsables del Espai Barça, que dieron más importancia a otros aspectos para convertir a Limak en la mejor valorada

Entre otros puntos, la empresa turca quedó última, por detrás de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y Ferrovial, porque solicitaba unos 200 millones para empezar la obra, mientras que sus competidores solo reclamaban unos 12 millones, y por la imposibilidad de justificar el calendario de obras que había presentado. Cabe recordar que la rapidez en la ejecución de la reforma fue finalmente uno de los aspectos que decantó la balanza en favor de los otomanos, aunque a la postre no están cumpliendo con las fechas.

El informe, de “carácter consultivo y no vinculante” según el club, no tuvo suficiente peso en los responsables ejecutivos del Espai Barça, que decidieron dar más importancia a otros aspectos para convertir a Limak en la mejor valorada.  El primer redactado se realizó el 28 de diciembre y el definitivo, ya vinculante con Limak como ganador, fue confeccionado por Lluís Moya (Director de Oficina Técnica) y Joan Sentelles (Director del Espai Barça) el 30 de diciembre del 2022. 

No tenía que hacer caso a ninguno de esos informes. Había un informe que descalificaba a Limak y decía que no llegaría a hacer la obra porque no hablaba castellano”

Joan SentellesResponsable del Espai Barça

“Todos los informes se hacían para que yo tuviera la información de lo que pensaba todo el mundo”, explicó en el 'Què t'hi jugues' el propio Joan Sentelles, que aportó su versión de los hechos asegurando que “no tenía que hacer caso concreto a ninguno de esos informes”. Señaló, como ejemplo, la existencia de uno de ellos en el que  “se descalificaba a Limak y decía que no llegaría a hacer la obra porque no hablaba castellano”. ”Eso no es un criterio válido para decir que no llegará. Yo tengo que analizar, mirar el global, saber qué sesgo tiene cada informe y tomar decisiones”, añadió.

Sentelles remarcó que la licitación fue  “un proceso supervisado por mucha gente” que contó con “un compliance interno y también externo (Fied Fisher), así como también por una supervisión de los inversores”.

Visita del estado actual de las obras del nuevo Spotify Camp Nou.

Visita del estado actual de las obras del nuevo Spotify Camp Nou.

Mané Espinosa / Propias

Las garantías en los plazos de entrega, sostenidas además con penalizaciones por cada día de retraso, acabaron por subir la nota de la compañía turca hasta los 74 puntos, 16 más que Ferrovial. Días después de este cambio de rumbo, Jordi Llauradó, directivo responsable del Espai Barça, se abstuvo en la votación y finalmente dimitió. Hasta cinco trabajadores de peso vinculados con el proyecto del estadio han abandonado su cargo en este periodo.

Por su parte, Sentelles destacó de Limak “la capacidad de adaptación a los cambios que las otras empresas no tenían” como punto fundamental para imponerse en el proceso.  “Le daba igual construir de una manera u otra, y lo están demostrando”, sentenció el responsable del Espai Barça, que calculó la vuelta al Camp Nou “a mediados de noviembre” con un aforo de 45.000 espectadores, pero que prevé tener la licencia de primera ocupación, para 27.000 personas, “esta semana”.

Al final de la obra se hablará de las penalizaciones”

Joan SentellesResponsable del Espai Barça

A diferencia de sus competidoras, que en un principio daban un mínimo de dos temporadas de exilio en Montjuïc, Limak garantizó la vuelta al Camp Nou en noviembre del 2024 con 60.000 espectadores. El retraso, que ya es de 317 días, contempla penalizaciones blindadas por contrato que se podrían solicitar el 1 de julio del 2026 si la obra no ha sido entregada. 

Limak no cumplía tres de los cuatro aspectos del primer pliego de condiciones del concurso, pero con la reapertura del proceso en el 2022 cambiaron los requisitos

Pese a que desde el club se ha defendido que no pueden penalizar a Limak por el retraso, ya que se debe a aspectos externos como la falta de suministros, lo cierto es que distintas cláusulas, a las que ha tenido acceso 'Què t'hi jugues', indican en el redactado del contrato que el club no aceptará “ninguna demora debida a la falta o retraso en el suministro de materiales” porque “la contratista se compromete a planificar, con diligencia y suficiente antelación”. 

Los motivos justificados para un retraso solo serían incendios, terremotos, guerras y revueltas populares, huelgas generales y sectoriales que tengan una duración mínima de cinco días y lluvias torrenciales. Además, el contrato estipula que “la contratista renuncia al derecho a solicitar la atenuación o moderación judicial a las penalizaciones pactadas en este contrato, al haber sido pactadas libremente entre empresarios y no ser consideradas manifiestamente excesivas”. “Al final de la obra se hablará de las penalizaciones. No depende solo de nuestra interpretación y se debe ver quién es el responsable real de los retrasos”, aseguró al respecto Sentelles.

Pese a que desde el club se ha asegurado que Limak no puede ser penalizada, ya que no es responsable de la falta de suministros, en el contrato se indica lo contrario

El primer proceso de licitación de la reforma del estadio, con Josep Maria Bartomeu como presidente, se abrió en noviembre del 2017 con el envío del pliego de condiciones a las constructoras. Con la entrada de la directiva de Joan Laporta se canceló el proceso, que se reabrió en el 2022 con unas nuevas condiciones después de un partido entre el Barça y el Galatasaray en Estambul donde coincidieron el presidente blaugrana y Nihat Özdemi, propietario de Limak. La empresa constructora no cumplía con tres de los cuatro primeros requisitos, sin estadios construidos de más de 40.000 espectadores y sin edificios levantados en España en su currículum, pero con el nuevo escenario pasó la criba. 

Entre los aspectos que sí cumplió Limak estaba la creación de una Unión Temporal de Empresas (UTE) que incluyera una constructora estatal y otra catalana, pero según indica el 'Què t'hi jugues' la UTE no se llegó a formalizar cuando la empresa turca ganó el concurso. El club explica que este punto no era realmente obligatorio, sino una condición que pasó a ser “una recomendación que se realizó verbalmente”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...