Después de empatar en un partido discreto en el campo del Brujas, el Barça llega a Vigo con la necesidad de mejorar su versión y sumar de tres para no despegarse del liderato. Y lo tendrá que hacer en uno de los campos más históricos y más difíciles de la Liga: Balaídos. En frente, un Celta que viene de jugar en Europa League pero que está viviendo su mejor momento desde que empezó la temporada. Aquí mis claves para este encuentro:
1.- Cambio dentro de la idea:
El encuentro en Champions acrecentó las dudas en el apartado defensivo. Y es que el equipo azulgrana volvió a mostrar debilidad sin balón y alta vulnerabilidad para atajar las transiciones adversarias. Pero Hansi Flick ya expresó que no tiene ninguna intención de cambiar su modelo de juego. Y creo que es una decisión acertada. Pero llegados a este punto, sí es necesario retocar algunos aspectos tácticos. Uno de ellos pasa por mejorar la coordinación defensiva, las señales o los puntos a presionar. Conceptos para trabajar durante la semana de manera colectiva pero también momento de cambiar sinergias con alguna o algunas piezas nuevas. En este sentido, las recuperaciones de Lewandowski y Dani Olmo dotan a Hansi Flick de unas herramientas que no tenía. Dar la punta de lanza al polaco puede ser una opción. Como introducir a Dani Olmo en la media punta. El punto de calma y el criterio entre líneas del de Terrassa le pueden ir bien al equipo atacar y defender más en bloque. Una opción que se podría compaginar con Fermín haciendo el rol de falso extremo.
2.- Atacar el sector derecho:
El punto más débil del Celta es su cajón izquierdo. Es decir, el carril que va desde su carrilero izquierdo al segundo central y que corresponde al sector derecho del ataque del Barça. Los de Claudio Giráldez se desajustan con mucha facilidad en esta zona. No se estructuran bien posicionalmente y no son fuertes en el duelo defensivo corriendo hacia atrás. Buena parte de los 14 goles que ha encajado en Liga (1,27 por encuentro), han llegado cuando los rivales han atacado este sector derecho. Y dado que Lamine Yamal está recibiendo más balones al pie en los últimos partidos, será vital que tanto Fermín, como Koundé, como el nueve de esta noche tiren desmarques por este cajón derecho del ataque azulgrana.
Imagen táctica del Celta - Barcelona
3.- Seguridad y picos de verticalidad:
Al equipo le está faltando acumular más pases en la construcción de sus ataques en los últimos partidos. Esto hace que el juego se abra y que se den más opciones para las transiciones. La mayoría de ellas para el propio Barça pero también varias para los rivales. El Barça necesita adquirir ese punto de equilibrio entre alargar las posesiones con pases de seguridad a la vez que aplicar estos picos de verticalidad tan potentes que tiene este equipo. Una armonía que el conjunto azulgrana tiene que empezar a buscar hoy mismo.
4.- Desplazamientos a la espalda contraria:
Si Giráldez no cambia su sistema los vigueses jugaran en un 3-4-3 en los que jugadores exteriores del medio del campo (normalmente Mingueza y Carreira son carrileros de buen pie, de recursos hacia adelante pero de retornos discretos). Esta es la razón por la que, una de las prácticas que más daño hace al conjunto gallego, son los desplazamientos diagonales buscando la espalda de estos dos carrileros. Especialmente si llegan después de juntar rivales en la parte opuesta de campo. En tal situación, el tercer central se ve obligado a cerrar y se genera un espacio grande para las entradas en carrera (ver imagen). Balde, Koundé, Gerard Martín, Eric o incluso los extremos tendrán oportunidades para profundizar si el Barça explota este aspecto.
Imagen táctica del Celta - Barcelona
5.- Mingueza, Jutglà y Borja Iglesias:
De entre los peligros individuales de la plantilla celtiña son varios los nombres propios. Al archiconocido de Iago Aspas se une el de un Bryan Zaragoza que busca esta temporada recuperar sus mejores sensaciones. Pero hay que mencionar a tres futbolistas que están en muy buen momento de forma. El primero es el de Mingueza, que partiendo de esta posición de carril derecho, tiene libertad absoluta para influir en el juego por dentro o para despegarse hacia arriba tanto por banda como para atacar el área. Con dos asistencia y 1,4 pases clave por partido de media, el ex azulgrana es el máximo asistente y el segundo mejor generador del equipo detrás de Iago Aspas. Destacar el impacto que Ferran Jutglà está teniendo desde su llegada al Celta. El delantero de Sant Julià de Vilatorta, ataca la profundidad de maravilla y tiene una energía brutal en todas sus acciones ofensivas. En un conjunto con tantos y tan buenos pasadores, tener una pieza como él que da múltiples soluciones al espacio, es un plus importante. Fue el protagonista de uno de los goles de esta Liga con una vaselina lejana y muy precisa en el Sadar. Y quién sí está en gran sintonía con el gol es Borja Iglesias. El experimentado delantero se ha hecho con la punta de lanza del equipo y está respondiendo con goles y buenas actuaciones. Cuatro de los trece tantos del Celta (31%) llevan su firma. El engranaje defensivo del Barça tendrá que estar atento a todos ellos.
Imagen táctica del Celta - Barcelona
