La Fórmula 1 ha echado a andar, por fin, casi cuatro meses después de quedar paralizada en Australia por la crisis del coronavius. Lo ha hecho en Austria, en un campeonato exprés (de momento con 8 carreras europeas confirmadas), que ha arrancado con el mismo protagonismo: con los dos Mercedes al frente y con Lewis Hamilton dominando el primer día de entrenamientos libres en el circuito de Spielberg. Un total de 213 días después de la última vez que rodaron los bólidos de F-1 (en el GP de Abu Dabi del 2019), los motores han vuelto a rugir, ahora en el Red Bull Ring, sede de los dos primeros grandes premios posconfinamiento. Los dos Mercedes han llevado la voz cantante, tanto por la mañana montando los neumáticos blandos –como 6 de los 10 primeros–, como por la tarde, con los medios (amarillos). Hamilton dejaba a su compañero Valtteri Bottas a 3 y a 1 décima, en las dos sesiones, y al mexicano Sergio Pérez (Racing Point), tercero, a 6 décimas por la tarde. En la sesión matinal, el primer perseguidor de los bólidos de la estrella fue Max Verstappen (Red Bull), también a 6 decímas, señal del dominio de los coches ahora negros. En la sesión matinal, en un cuarto meritorio puesto figuró Carlos Sainz (McLaren), con goma media (amarilla), a 6 décimas también de Hamilton. El madrileño lideraba el grupo secundario, en el que los Ferrari no montaron en neumáticos más blando (rojo). Con amarillo, Charles Leclerc firmó el 10.º puesto, a 1,1 segundos del inglés, y Sebastian Vettel, que se despide de la Scuderia , el 12.º, a 1,2 segundos del líder. Luego por la tarde, en hora de qualy y carrera, Sainz perdió prestaciones y con el blando firmó el 10.º puesto Destacado fue el tercer puesto del mexicano Sergio Pérez (Racing Point), con la goma media, con la que logró en la sesión de tarde erigirse en el primer perseguidor de los Mercedes, y en un serio oponente para los equipos de la clase media, los McLaren y Renault en especial. Por la mañana, el mexicano había sido 5.º con el compuesto más duro (blanco). “Tenemos que ver qué hará Racing Point en la pista. Con su cooperación con Mercedes, parecen muy fuertes y creo que serán el coche a batir en la zona media esta temporada. En Barcelona parecían bastante seguros. Y quién sabe qué harán Renault y el resto de equipos. Yo creo que la pelea será muy igualada”, comentó Andreas Seidl, el jefe de McLaren. .1. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:04.816 .2. Valtteri Bottas (FIN/Mercedes) a 0.356 .3. Max Verstappen (HOL/Red Bull) a 0.602 .4. Carlos Sainz (ESP/McLaren) a 0.615 .5. Sergio Pérez (MEX/Racing Point) a 0.696 .6. Lando Norris (GB/McLaren) a 0.805 .7. Alexander Albon (TAI/Red Bull) a 0.885 .8. Daniel Ricciardo (AUS/Renault) a 1.044 .9. Kevin Magnussen (DIN/Haas) a 1.091 10. Charles Leclerc (MON/Ferrari) a 1.108 11. Lance Stroll (CAN/Racing Point) a 1.258 12. Sebastian Vettel (GER/Ferrari) a 1.261 13. Esteban Ocon (FRA/Renault) a 1.454 14. Antonio Giovinazzi (ITA/Alfa Romeo) a 1.544 15. Kimi Raikkonen (FIN/Alfa Romeo) a 1.549 16. Pierre Gasly (FRA/Alpha Tauri) a 1.588 17. George Russell (GBR/Williams) a 1.679 18. Nicholas Latifi (CAN/Williams) a 2.090 19. Daniil Kvyat (RUS/Alpha Tauri) a 2.127 20. Romain Grosjean (FRA/Haas) s.t. .1. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:04.304 .2. Valtteri Bottas (FIN/Mercedes) a 0.197 .3. Sergio Pérez (MEX/Racing Point) a 0.641 .4. Sebastian Vettel (GER/Ferrari) a 0.657 .5. Daniel Ricciardo (AUS/Renault) a 0.668 .6. Lando Norris (GBR/McLaren) a 0.783 .7. Lance Stroll (CAN/Racing Point) a 0.831 .8. Max Verstappen (HOL/Red Bull) a 0.911 .9. Charles Leclerc (MON/Ferrari) a 0.994 10. Carlos Sainz (ESP/McLaren) a 1.048 11. Esteban Ocon (FRA/Renault) a 1.111 12. Daniil Kvyat (RUS/Alpha Tauri) a 1.139 13. Alexander Albon (TAI/Red Bull) a 1.149 14. Antonio Giovinazzi (ITA/Alfa Romeo) a 1.304 15. Kevin Magnussen (DIN/Haas) a 1.374 16. Romain Grosjean (FRA/Haas) a 1.604 17. Pierre Gasly (FRA/Alpha Tauri) a 1.712 18. George Russell (GBR/Williams) a 1.821 19. Kimi Raikkonen (FIN/Alfa Romeo) a 1.974 20. Nicholas Latifi (CAN/Williams) a 2.820.