Se apagaron los semáforos y sucedió lo que se preveía viendo los neumáticos que calzaban: que Leclerc, con más agarre, dio el zarpazo a Russell y se situó segundo, detrás de Sainz, que salió como un rayo. Tercero era un Hamilton que adelantó a su compañero y a Norris por fuera de la pista, por la escapatoria –le tuvo que devolver la posición a su vecino (pero no al McLaren)-, mientras que Alonso ganaba una plaza, sexto, a Magnussen. Verstappen avanzaba una posición, 10.º, y Pérez se mantenía en la 13.ª.
Sainz mantenía a raya a Leclerc, a entre 1,1 y 1,5 segundos, sabedor de que el monegasco tendría que parar antes a cambiar los neumáticos blandos. Quedaban 50 de las 62 vueltas y nadie arriesgaba, conservando neumáticos. A Ferrari le interesaba, en principio, construir un colchón de seguridad a Sainz respecto a Russell, al que tenía a 5,9 segundos en la vuelta 19/62, antes de que Leclerc parase y dejase de hacerle de escudo.
El desenlace
Los Mercedes se calzaron gomas medias aprovechando un Virtual Safety-car y lanzaron un ataque para llegar hasta Sainz...
A falta de 15 vueltas, los dos Mercedes con gomas medias pasaban al ataque. Sainz tenía a Norris a 2 segundos y a Leclerc a 3,3, pero se le acercaba Russell a 13s y a Hamilton a 17s; los dos bólidos de la estrella eran la amenaza porque llegaban volando.
Primero, los dos Mercedes tendrían que superar a las barreras de Leclerc y Norris, los muros de protección de Sainz. Russell llegó al alerón trasero de Leclerc a falta de 10 vueltas; el monegasco aguantó la posición al inglés una vuelta. No tuvo nada que hacer ante una goma más blanda y más joven. Hamilton también se merendó al Ferrari, que bajaba al 5.º puesto.
Norris ataba la segunda posición, Russell perdía la tercera por un accidente en el último giro al estamparse contra las protecciones y Hamilton era tercero. Verstappen logró escalar hasta el 5.º puesto, detrás de Leclerc. Alonso finalizó en 15.ª posición.
Las posiciones
Clasificación de la carrera
Mostrar comentarios