El Barcelona, campeonas sin fin de la Liga F

Betis, 0 - Barcelona, 9

Las blaugrana extienden su excelencia y conquistan su décima Liga, la sexta consecutiva

Horizontal

Las jugadoras del Barcelona, tambiñen las lesionadas Rolfö y Kika, celebran el título en el césped de la ciudad deportiva Luis del Sol 

Julio Munoz / EFE

La leyenda del equipo más laureado del fútbol femenino español escribió un nuevo capítulo en Sevilla. El de la décima Liga. Las seis últimas han llegado de forma consecutiva, imparables desde el año 2020. Ahí fue cuando se entró en la nueva dimensión, totalmente barcelonista. Las blaugrana son campeonas sin fin. No se antoja un ocaso en la superioridad de un proyecto que se ha marcado como única meta la excelencia, que roza y bordea temporada a temporada. Un listón que no decae. Un reinado que se extiende y no para de expandirse. Porque aún les quedan dos finales por jugar, dos títulos por levantar, para repetir el año perfecto del 2024: la de la Champions (24 de mayo en Lisboa frente al Arsenal) y la de la Copa de la Reina (el 7 de junio en Huesca contra el Atlético).

Con una jornada de antelación, el Barcelona conquistó a su manera el título, con una goleada ante el Betis, que aunque se jugaba la permanencia poco pudo hacer ante la ambición del líder. El Barça de Pere Romeu no tuvo piedad y aplastó a su rival por un contundente 0-9 que habla por si solo de la seriedad con la que afrontaron el partido y de las ganas que tenían por celebrar un nuevo éxito.

A nadie se le hace extraño que en Sevilla constantemente el público de la grada corease los nombres de Aitana Bonmatí y de Alexia Putellas, las dobles Balones de Oro, las dos futbolistas icónicas del proyecto. Sus figuras traspasan colores y son idolatradas a muchos kilómetros de Barcelona. Y su grandeza se volvió a comprobar cuando tras el pitido inicial el primer instinto de las futbolistas barcelonistas, antes que ir a celebrar, fue consolar a las béticas, que habían consumado su descenso.

La matinal de transistores duró lo mismo que duran dos hielos en Sevilla a mediodía. El Barcelona no dejó que las ilusiones del Real Madrid, su perseguidor, en la tabla tuvieran nada de recorrido. En el minuto 3, las blaugrana ya habían abierto el marcador por medio de Ewa Pajor, que se apunta su primera Liga con el Barça. En el minuto 6, la polaca le devolvía el favor a Claudia Pina, que marcaba el segundo. En las camisetas de las jugadoras blaugrana aún era visibles los pliegues de que hace nada estaban dobladitas en el vestuario.

Y por si había alguna duda, antes de la media hora, la misma Pajor encaraba a la portera Vizioso a la que no le quedó más remedio que derribarla fuera del área, una falta que le acarreaba la expulsión. Contra diez, el Barça no levantó el pie del acelerador, con un tercer gol al borde del descanso (Brugts) y seis más en la segunda mitad.

Pina, que no para de hacer méritos para ser titular en Lisboa, se coronó con un hat-trick. Aitana hizo las delicias del público con una espectacular maniobra para que el sexto subiese al marcador. Alexia le filtró un pase y ella controló la pelota y con la misma pierna la elevó para batir a Noelia Gil con mucha clase. En un día señalado, Alexia no se podía ir sin hacerse un hueco en el marcador y la capitana anotó tras hacer la pared con Brugts y después cabeceando un córner botado por Graham. Pero el título llegó acompañado de un nuevo récord. Repitió Pajor para elevar su cuenta a 41 dianas entre todas las competiciones. Ya es la blaugrana que más goles ha celebrado en una temporada, empatada con de Jenni Hermoso (16-17).

No existen precedentes de un dominio tan abrumador en el fútbol español. En el masculino, como máximo se enlazaron cinco Ligas seguidas. Lo hizo el Madrid de Miguel Muñoz (1960-1965) y el de la Quinta del Buitre (1985-1990). Pero nadie antes había conquistado seis campeonatos sin fallo, de forma consecutiva. Solo este Barça.

La fiesta se hizo esperar un poco más allá de las 14.00 horas porque el descanso en la ciudad deportiva Luis del Sol duró media hora. La penúltima jornada se tenía que jugar en horario unificado y el partido Athletic-Espanyol en Lezama arrancó con 15 minutos de retraso por una actuación de la ambulancia con un aficionado. Para evitar suspicacias, el resto de los duelos se adaptaron. Pero fue un retraso menor para el Barça pues ya nadie podía aplazar más el título blaugrana.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...