La Superliga no estaba muerta, solo estaba reformulando su modelo de competición. A22 Sports Management, empresa que gestiona el proyecto liderado por el Real Madrid de Florentino Pérez, con el Barça como único socio, ha remitido este martes un documento a la UEFA y la FIFA para obtener el reconocimiento oficial de su nueva propuesta de torneo.
Este paso está amparado, según los promotores de la Superliga, por la sentencia de diciembre de 2023 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea («TJUE»), en la que se estipuló que “cualquier competición cuya clasificación se realice de manera inclusiva, meritocrática y que respete el calendario global, puede oficialmente ver la luz”.
El modelo reformulado asegura que emitirá de forma gratuita los partidos con publicidad o a un precio asequible
A diferencia del formato anterior, más cerrado y con clubs permanentes, ahora el sistema de clasificación ha sido revisado para que la participación de los clubs dependa del rendimiento de los equipos en sus respectivas ligas cada temporada. Según A22 Sports Management, este método, añadido tras las “intensas” conversaciones mantenidas con los clubs, las ligas y otras partes interesadas a raíz de la sentencia judicial, “se ajusta plenamente a la definición de la UEFA del 'Modelo Deportivo Europeo'”.
Otra de las principales novedades de la hasta ahora conocida como Superliga es la creación de la plataforma Unify, un servicio de streaming pensado para el consumidor anunciado en diciembre del 2023 que emitirá todos los partidos en directo de forma gratuita con publicidad o con “un precio asequible”. Esta plataforma también rebautiza la nueva competición, que pasa a llamarse Liga Unify.

El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, junto al presidente del Barça, Joan Laporta.
“A22 está enfocada en lograr un crecimiento y desarrollo sostenibles para el fútbol. Llevando a cabo nuestro trabajo hemos identificado una serie de retos críticos a los que se enfrenta nuestro deporte, como el aumento de los costes de suscripción para los aficionados, un calendario de partidos insostenible, una inversión inadecuada en el fútbol femenino y el descontento con las actuales competiciones paneuropeas desde el punto de vista del formato y la gobernanza. Nuestra propuesta pretende aportar soluciones”, explicó al respecto en un comunicado Bernd Reichart, director general de A22.
Es el momento de que todos los miembros del fútbol, incluidas UEFA y FIFA, aporten una innovación que anteponga al aficionado"
Reichart añade que “ahora es el momento de que todos los miembros del mundo del fútbol, incluidas UEFA y FIFA, aporten una verdadera innovación que anteponga la experiencia del aficionado". ”Mantenemos nuestro compromiso de fomentar relaciones basadas en el respeto mutuo, la transparencia y el diálogo constructivo. Los aficionados, jugadores, clubs, ligas y otros grupos que conforman la familia del fútbol no merecen menos”, concluyó.
LaLiga insiste en que el proyecto “amenaza a la gobernanza del fútbol europeo pretendiendo ser liderada por algunos de los grandes clubs en su beneficio”
Poco después del anuncio de A22, llegó la respuesta de LaLiga, siempre en contra de la creación de la Superliga. “Amenaza a la gobernanza del fútbol europeo pretendiendo ser liderada por algunos de los grandes clubes a su beneficio, impulsando un modelo de explotación audiovisual que beneficiaría a muy pocos clubes elitistas y destruiría la economía de las ligas nacionales. Un proyecto que sigue además sin contar con ningún apoyo de clubes, federaciones, jugadores, aficionados e instituciones”, indicó la patronal.