El penalti de Julián Álvarez debió repetirse y no darse por fallado

Polémica decisión

La IFAB aclara que el objetivo de la norma es que el lanzador toque “deliberadamente” el balón dos veces

Julián Álvarez, en el suelo y ante la mirada de sus compañeros tras el polémico penalti ante el Real Madrid

Julián Álvarez, en el suelo y ante la mirada de sus compañeros tras el polémico penalti ante el Real Madrid 

Manu Fernandez/AP

Han pasado más de dos meses y medio del derbi madrileño en Europa pero la polémica por el penalti anulado a Julián Álvarez en la tanda de los octavos de final de la Champions League aún colea. El colegiado Marciniak, a instancias del VAR, decidió dar por fallado el penalti del delantero del Atlético y, como consecuencia, el Real Madrid fue quien avanzó a cuartos de la competición (después también falló Marcos Llorente para los colchoneros). Pero la International Board (IFAB) ha intervenido con una circular para recordar que no se está interpretando bien la norma. El disparo debió ser repetido.

Así se hará a partir del 1 de julio. O incluso antes, empezando ya por el Mundial de clubs.

Sin acritud

La IFAB no carga contra los árbitros: “Es comprensible que hayan tendido a sancionar al lanzador por haber tocado el balón de nuevo antes de que éste haya tocado a otro jugador”

La IFAB, organismo independiente creador y regulador de las leyes, ha publicado este martes la circular 31 para explicar la forma de proceder que deben aplicar los árbitros en el caso de que el futbolista que chuta desde los 11 metros golpee dos veces el balón de forma accidental. Es lo que le sucedió al argentino del Atlético, al que le resbaló el pie de apoyo. “Si el chut acaba en gol, se volverá a chutar”, apuntan.

No se trata de un cambio de normativa si no de una aclaración porque la IFAB ha detectado que los árbitros no estaban acertando en su decisión de anular el gol y dar la pelota al equipo contrario. Eso sí, en su argumentación, se muestra comprensiva con el estamento arbitral. “Esta situación es poco frecuente y, al no estar contemplada directamente en la Regla 14, es comprensible que los árbitros hayan tendido a sancionar al lanzador por haber tocado el balón de nuevo antes de que éste haya tocado a otro jugador, concediendo así un tiro libre indirecto al equipo contrario o, en el caso de los penaltis (tanda de penaltis), registrando el tiro como errado”, analizan los hechos recientes.

En el caso de Julián, el toque fue muy sutil y apenas afectó a la trayectoria del balón. Pero al mismo tiempo, la IFAB se pone en la piel de los porteros al que el doble toque, aunque sea involuntario, puede despistarle y, para evitar más injusticias, decreta que el penalti se repetirá siempre que haya dos toques accidentales.

Eliminatoria de octavos de Champions

El delantero del Atlético, cuyo doble toque fue mínimo, debió tener una segunda oportunidad, lo que pudo cambiar (o no) la clasificación del Real Madrid

“No penalizar un doble toque accidental sería, sin embargo, injusto, ya que el portero puede verse perjudicado por la trayectoria alterada del balón. Por lo tanto, la IFAB desea aclarar que si el lanzamiento acaba en gol después de que el lanzador patee accidentalmente el balón con ambos pies simultáneamente o el balón toque su pie o pierna de apoyo inmediatamente después del tiro, se ordenará repetir la pena máxima. Es decir, que Julián Álvarez, cuyo doble toque fue mínimo, debió tener una segunda oportunidad, lo que pudo cambiar (o no) el signo de la eliminatoria entre el Atlético y el Real Madrid en el Metropolitano.  

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...