La Federación destituye a Medina Cantalejo y a toda la cúpula arbitral del CTA

Cambios en los árbitros

El ente que dirige Rafa Louzán presentará la nueva estructura del CTA el próximo 2 de julio

Medina Cantalejo este miércoles en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas

Medina Cantalejo este miércoles en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas

EFE/ Zipi Aragón

Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), comunicó ayer su despido a Luis Medina Cantalejo, quien desde hace cuatro años ejercía como presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA). La crisis arbitral no se centra solo en la figura del presidente, sino que con Cantalejo también salen del CTA Carlos Clos Gómez (responsable del VAR), Antonio Rubinos Pérez (adjunto a la presidencia) y los vicepresidentes Vicente José Lizondo Cortés, Bernardino González Vázquez y José Luis Lesma López. Una revolución total en el arbitraje español anunciada en febrero y que se lleva a cabo tras una temporada de enormes presiones sobre el colectivo. El próximo 2 de julio se anunciarán a los responsables entrantes y el nuevo modelo, que presentará cambios importantes en su estructura.

Desde su llegada al cargo, Louzán manifestó su intención de remodelar la estructura del CTA. Aconsejado por Florentino Pérez, el mandatario gallego dijo buscar una organización más eficiente del colectivo y, pese a las reticencias iniciales, ahora ve con buenos ojos que los árbitros no dependan solo y directamente de las respectivas federaciones, sino que podría haber un responsable de la gestión y otro del apartado deportivo. Estos cambios quedaron fijados en una reunión en Madrid en febrero a la que asistieron los clubs profesionales de Primera y Segunda División, LaLiga y el CTA, con la ausencia del Real Madrid. Allí se acordó la creación de una comisión mixta para el seguimiento y análisis del modelo arbitral. Los elegidos mediante votación para conformarla fueron Sevilla (12), Betis (9), Granada (16) y Albacete (14). Posteriormente, Louzán incluyó, en lo que fue una decisión personal, al Real Madrid, que había sido cuarto con 4 votos, y al Racing de Santander, también cuarto con 3 votos. Esta maniobra pretendía contentar al equipo blanco, el máximo enemigo de Medina Cantalejo durante sus cuatro años de mandato.

La decisión que ahora toma Louzán está inevitablemente contaminada por las presiones que ha ejercido el Real Madrid a lo largo de los últimos años y muy especialmente esta última temporada. El mismo presidente de la Federación reconoció en una ocasión que Florentino Pérez le había pedido un cambio en el arbitraje al considerar que perjudicaba a su equipo. Esas quejas fueron repetidamente expuestas en Real Madrid TV, que desde hace un lustro dedica un espacio importante de su programación a la crítica arbitral, llegando a emitir reportajes sobre el colegiado de turno, antes del partido que debe dirigir al Real Madrid, en los que se exponen supuestos errores contra el equipo blanco.

La tensión aumentó a lo largo de la temporada con un comunicado emitido por el Madrid tras el partido de los blancos en Cornellà-El Prat que incendió el ambiente en el fútbol español. El caso Negreira fue utilizado entonces como munición contra Medina Cantalejo y su CTA. Así se llegó a otro escándalo, el de la previa de la final de la Copa del Rey, donde el conjunto blanco amagó con no presentarse a la final por las declaraciones de los colegiados De Burgos Bengoechea y González Fuertes en la rueda de prensa, en la que hablaron directamente de lo difícil que era soportar las presiones de los de Florentino.

Lee también

Tebas carga contra el Real Madrid: “No protesta, presiona; no se queja, amenaza”

La Vanguardia
Javier Tebas, President of LaLiga, during the Desayunos Deportivos Europa Press - Javier Tebas - celebrated at Meeting Place Auditorium on February 24, 2025, in Madrid, Spain.

González Fuertes aseguró entonces que el colectivo tomaría medidas para protegerse y de esa idea nació el sindicato de los árbitros bajo el nombre de AESAF (Asociación Española de Árbitros de Fútbol), y cuyos promotores fueron Sánchez Martínez, Pizarro Gómez, Cuadra Fernández, Gil Manzano y Martínez Munuera. Este sindicato, aprobado por Louzán, podría tener representación en la nueva estructura del propio CTA.

Medina Cantalejo se despide tras cuatro años muy duros en lo profesional y lo personal, en los que ha tenido que hacer frente a innumerables críticas y en los que llegó a denunciar a la policía las amenazas que sufrió él y su familia en la capital de Andalucía. Durante su mandato fue un defensor acérrimo de la labor arbitral, aunque tuvo desencuentros con algunos trencillas, que salieron del comité por la puerta de atrás. Es el caso de Antonio Mateu Lahoz, retirado el año pasado y que podría estar entre los elegidos para la nueva estructura que se anunciará el próximo 2 de julio

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...