La andadura de España hacia el Mundial del próximo año en Estados Unidos, México y Canadá no pudo empezar de mejor manera, con una goleada en Sofía a una Bulgaria que fue una caricatura de equipo, una selección fuera de las grandes citas desde el 2006 y a años luz de la gran Bulgaria de Stoichkov. Nunca antes la selección española había jugado en Bulgaria.
Para De la Fuente el partido fue la constatación de que España está instalada entre los aspirantes a todo. El entrenador riojano puso de inicio a un once muy parecido al que perdió la final de la Liga de las Naciones ante Portugal en los penaltis, un equipo que tiene una base solida en defensa con Huijsen instalado para no salir y al que acompañó Le Normand aunque sea Pau Cubarsí su acompañante natural los próximos años.
Las estrellas
Lamine Yamal y Nico Williams
Este es claramente un equipo con las estrellas en los extremos, con Lamine Yamal haciendo lo que quería por la derecha con el lateral Neumberger y Nico Williams por la izquierda, el vasco bastante más apagado anoche, lo que permitió las constantes subidas de Marc Cucurella, que incluso debutó como goleador.
Quedaba la duda antes del inicio de si De la Fuente iba a apostar en el once titular con Dani Carvajal y Rodri, dos jugadores que se pasaron lesionados casi toda la última temporada. Al final no jugó ninguno de salida, ni tampoco el capitán Morata.
Rodri y Carvajal
Reaparecieron en la segunda parte
El centro del campo fue para Pedri y dos del Arsenal, los dos ex de la Real, Zubimendi y Mikel Merino.
Como era previsible, Bulgaria es la 84 del ranking FIFA y España la segunda, el juego fue un monólogo de la ‘roja’, que monopolizó el balón ante un rival replegado en su área y que solo trataba de salir al pelotazo.
En partidos así la mayor dificultad puede estribar en no abrir pronto el marcador y acabar contagiándote del contrario. No fue el caso porque España marcó ya a los cinco minutos en un gran pase filtrado de Zubimendi que dejó a Oyarzabal ante el portero Vutsov, al que batió con frialdad.
El primer tiempo
Partido sentenciado
Llegaron dos goles más antes del descanso, un zurdazo de Cucurella a la media hora y un cabezazo de Merino tras el saque de un córner en el 38. El resultado fue lo mejor para Bulgaria porque su portero evitó dos goles claros y Tsenov otro de Merino sobre la raya. Además, España pidió un par de penaltis que no fueron concedidos por el colegiado serbio.
Bulgaria solo se aproximó una vez con peligro al área española con un remate de Kirilov que se fue al poste tras desviarlo Pedro Porro.
La segunda parte se inició con un cambio, el de Pau Cubarsí por Le Normand. El central del Atlético tenía amarilla por una acción imprudente en el centro del campo.
La segunda parte
El ritmo fue mucho más bajo
El juego del segundo tiempo no varió aunque bajó de intensidad. El control español era absoluto y Bulgaria estuvo más dedicada a no recibir más castigo antes que a buscar aventuras ofensivas.
El gol se veía venir porque España rondaba una y otra vez el área rival moviendo el balón a mucha velocidad. El primer aviso llegó a los 55 en un tirazo de Merino que el portero consiguió desviar al travesaño.
El festival de desbordes de Yamal seguía y el público que llenaba el Levski aplaudía cada vez que no le salía uno de sus regates al jugador del Barcelona.
A la hora de juego entraron Carvajal y Rodri por Pedro Porro y Zubimendi. Diez minutos después entró Dani Olmo por Nico Williams. En el 77 De la Fuente sustituyó a Lamine por Jesús Rodríguez, el canterano del Betis ahora en el Como.
España bajó el ritmo en el último tramo, dejándose notar el cansancio y la sensación de tener el partido ganado y no necesitar más desgaste.
La ‘roja’ jugará su segundo partido este domingo en Konya ante Turquía, que debutó esta tarde con victoria en Georgia (2-3). El primer puesto estará en juego. Solo el primero de grupo clasifica para el Mundial, aunque la repesca ya la tiene asegurada.