Una investigación llevada a cabo por The Times denuncia la “previsibilidad y falta de intrusión” de los controles antidoping en el futbol inglés, particularmente en contraste con el resto de deportes, en base a los datos ofrecidos en junio por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). El diario inglés destaca que sólo el atletismo supera el fútbol en la frecuencia de controlos contra el doping. Sin embargo, la tasa de positivos es baja.
En concreto, y con datos de 2023, The Times señala que ese año se realizaron 35.511 controles contra el dopaje, de los que dieron resultado positivo 89: apenas un 0,25%. Además, recuerda que en la larga historia de los Mundiales de fútbol solo se ha registrado un positivo: el de Diego Maradona en 1994.
La Federación Inglesa (FA) considera “raro” el dopaje en sus ligas, añade el informe, pero The Times denuncia defectos de forma que hacen que el sistema sea “muy inferior a los de otros deportes”.
La práctica totalidad de los test en el fútbol inglés se realizan en instalaciones de clubs; en el atletismo, el 70% son test sorpresa
La FA, explica el rotativo, contrata a UK Anti-Doping (Ukad) para realizar los controles, pero mantiene el control sobre el sistema nacional. A sus preguntas, ambas instituciones han confirmado que la mayoría de los test antidoping cuando no hay competición se realizan “en los campos de entrenamiento de los clubes”, sin que Ukad pueda cuantificar cuántos se han llevado a cabo fuera de espacios de los clubes.
Además, los jugadores no tienen que notificar su paradero su se ausentan de un entrenamiento o si están de vacaciones, lo que imposibilita la realización de controles sorpresa, que son basales en el control del dopaje. La Federación inglesa defiende que aún así, los controles pueden ser aleatorios, pero al mismo tiempo confirma que la mayoría de los 2.000 test hechos en fechas fuera de competición cada año se hacen en instalaciones de clubes.
En 2023 se realizaron 35.511 controles contra el dopaje en el fútbol inglés, de los cuales apenas un 0,25% dieronpositivo
The Times, además, contactó con entrenadores, agentes y representantes de jugadores, que confirmaron lo infrecuente de los controles fuera de las instalaciones. Un técnico de la Premier de larga trayectoria aseguró no recordar un test antidoping hecho fuera de las instalaciones de su club. Un agente, también anónimo, contó un caso de prueba antidopaje fuera de campos de entrenamiento en 20 años, y un representante dijo no tener noticia de ningún caso.
El contraste con el atletismo es sonoro, subraya The Times. En 2024, World Athletics realizó 5.250 controles fuera de competición, de los cuales 3.630 —casi el 70%— fueron visitas inesperadas a domicilio u otros lugares.