Palestino, el equipo que se hace de oro y se convierte en un fenómeno social por la guerra en Gaza

Liga de Chile

Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, las ventas de su camiseta se han cuadruplicado, superando las 20.000 unidades en 2024

La camiseta del Palestino se ha convertido en un símbolo de resistencia

La camiseta del Palestino se ha convertido en un símbolo de resistencia

CD Palestino

Mientras en Gaza los bombardeos de Israel reducen edificios a escombros y miles de familias viven en campos de refugiados, cuando no mueren a causa de las bombas, a más de 13.000 kilómetros de distancia un club de fútbol chileno se ha convertido en altavoz y símbolo de resistencia. El Club Deportivo Palestino, fundado en 1920 por inmigrantes palestinos en Santiago, la capital del país, ha visto cómo sus camisetas, cargadas de historia y memoria, se transforman en un gesto de apoyo internacional. Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, las ventas se han cuadruplicado, superando las 20.000 unidades en 2024 y llegando a países tan diversos como Francia, Estados Unidos, Marruecos o España.

Nacido en 1920 (hace 105 años) como expresión cultural de la diáspora palestina, el club adoptó los colores de la bandera como identidad y convirtió el fútbol en un puente entre la realidad chilena y la palestina. Hoy, en plena guerra, esa misma identidad ha hecho que Palestino trascienda lo deportivo y se convierta en un símbolo político y solidario.

Un impacto comercial mundial

Los primeros palestinos que llegaron al país sudamericano -procedentes principalmente de Belén, Beit Jala y Beit Sahour, en la actual Cisjordania- encontraron en el fútbol una forma de representar sus orígenes. Con ese espíritu, un grupo de descendientes de la colonia árabe en Santiago fundó el club eligiendo como los colores de su camiseta el verde, rojo, blanco y negro, los mismos de la bandera palestina. Con el paso del tiempo, Palestino se convirtió en uno de los equipos tradicionales de Chile, con dos títulos de liga (1955 y 1978) y una fuerte identidad ligada a la diáspora.

Hoy, el club trasciende lo deportivo y se ha transformado en un vehículo de memoria y solidaridad. “Cada prenda y cada artículo oficial se conciben como una extensión de la identidad y la historia de Palestina y como un puente que conecta a nuestra comunidad en Chile y en el mundo”, explica Nicolás Abusada, director comercial de Palestino, quien confirma que en 2024 se superaron las 20.000 camisetas vendidas.

Los principales mercados se concentran en Francia, Bélgica, Reino Unido, Estados Unidos, España, Marruecos y Turquía

Los diseños de las camisetas han sido clave en este fenómeno. Desde la elástica con el mapa histórico de Palestina presentada en 2014, hasta las más recientes inspiradas en la kufiya o en la sandía -convertida en un símbolo de resistencia-, cada modelo ha tenido un trasfondo cultural y político. Parte de los ingresos, además, se destinan a proyectos solidarios como la ayuda al campamento de refugiados de Ayda, en Belén.

El impacto comercial ha sido mundial. Según datos del club, los principales mercados se concentran en Francia, Bélgica, Reino Unido, Estados Unidos, España, Marruecos y Turquía. En todos ellos, la camiseta ha trascendido su condición de indumentaria deportiva para convertirse en un emblema de solidaridad con la causa palestina.

El fenómeno no ha pasado desapercibido para personalidades públicas. Desde el presidente chileno Gabriel Boric hasta el exfutbolista Carles Puyol, pasando por el músico Roger Waters e incluso el papa Francisco, varias figuras han posado con la camiseta, reforzando su carácter simbólico.

La directiva del club reconoce la responsabilidad que conlleva este protagonismo. “Nos emociona ver cómo algo que nace en el fútbol ha logrado trascender fronteras y conectar con personas de distintos lugares, culturas y edades, todas unidas por un mensaje común de identidad, memoria y apoyo a Palestina”, afirma Abusada.

Mientras tanto, en lo deportivo, Palestino marcha en los primeros puestos de la liga chilena, con opciones de clasificarse directamente a la Copa Libertadores. Un rendimiento que le permitirá proyectar aún más su doble condición: la de equipo histórico del fútbol chileno y, al mismo tiempo, símbolo cultural de la diáspora palestina en el mundo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...