El Reus resucita con nota

Fútbol

Seis años después de desaparecer, el histórico club del Baix Camp encadena tres ascensos en cuatro cursos y brilla en la Copa tras una modélica refundación

Celebración del REUS

Celebración del Reus FC Reddis, nacido en 2021, tras eliminar el miércoles al Europa en la Copa

ANDRÉS ROMERO / Reus FC Reddis

El Cub de Futbol Reus Deportiu fue expulsado de Segunda en el 2019 por los reiterados impagos a sus jugadores, con Joan Oliver, ex director general del Barça con Laporta, al mando de la entidad. Dos años después, en el 2021, el club acabó desapareciendo al no superar el concurso de acreedores, a la deriva en manos de dos supuestos inversores americanos que compraron el CF Reus Deportiu por tres euros a Oliver tras ver un partido del Barça en el Camp Nou.

Seis años después del último partido de Segunda División en el Estadi Municipal de Reus, la ciudad volvió a vibrar la noche del miércoles. Victoria en los penaltis ante el Europa de un tal Reus FC Reddis, club surgido hace solo cuatro años de sumar el espíritu de la histórica entidad, extinguida, con otro club local y una fundación dedicada a la base.

La ciudad no olvida la extinción causada por la gestión de Oliver, pero la afición joven se ha vuelto a ilusionar

No hubo grandes manifestaciones en Reus en el 2019 y los aficionados pasaron el disgusto como pudieron. La capital del Baix Camp ha estado siempre más ligada al hockey patines que al balón. Pasado el duelo, la ciudad empezó a maquinar cómo volver. La afición y su masa social, con la implicación de algunos empresarios y comerciantes locales y la complicidad del Ayuntamiento de Reus, propietario del Estadi, activaron la operación refundación.

No se empezó desde cero. Se llegó a un acuerdo con el Club de Futbol Reddis, histórica entidad local con un primer equipo entonces en Segunda Catalana. En el 2021, en plena pandemia, se firmó el nacimiento del Reus FC Reddis.

Muchas virtudes ha tenido desde entonces el proyecto, una aventura muy romántica. Un entrenador joven y de casa, Marc Carrasco, ha estado siempre en el banquillo. El primer equipo se ha construido sobre el fútbol de formación. Carrasco era precisamente el entrenador del juvenil de una entidad hermana pero independiente: la Fundació Futbol Base Reus, clave en la refundación. La base se ha querido blindar tras la traumática desaparición.

Detrás del nuevo Reus están empresarios de la capital y la comarca que ponen dinero y reman a favor del proyecto. Entre todos, con la implicación de algún patrocinador externo, han logrado que el presupuesto de la primera temporada en Segunda RFEF (antes Tercera) sea de 800.000 euros. El objetivo es la permanencia, pero el equipo es ahora tercero a un solo punto del Barça Atlètic.

El Reus FCR confía en lograr en breve un nuevo apoyo, el de la Diputación de Tarragona. Al estilo del que tiene la institución supramunicipal con el Nàstic, eterno rival y ahora solo una categoría por encima (Primera RFEF). Ambos se enfrentaron en Segunda División.

La masa social, clave en la refundación gracias a la implicación de la Plataforma Sempre Reus 1909, ha empujado en la travesía por el desierto. “Ha habido un relevo generacional, en la grada sigue habiendo gente mayor, pero hay muchos más jóvenes, el club se ha abierto al siglo XXI, era una entidad un poco antigua”, explica el periodista Andreu Rauet, autor de un documental ( Laporta Gate) que ha investigado la desaparición del CF Reus Deportiu.

“Las generaciones jóvenes casi no vivieron el duelo”, añade. El buen gusto futbolístico es otra de las virtudes del proyecto. El equipo sale de atrás con el balón jugado y quiere ser protagonista. Ir a contracorriente ha dado frutos: tres ascensos en cuatro temporadas desde la ya lejana Segunda Divisió Catalana (2021).

En los tres últimos cursos se ha mantenido el bloque con fichajes de calidad. Hay compromiso. El círculo se ha cerrado con el regreso de tres futbolistas que militaron en el extinto CF Reus Deportiu. Ramon Folch, el gran capitán, con ADN ganxet , el delantero Fran Carbia y Ricardo Vaz, portugués con raíces en Reus. Fue el último futbolista en salir en el 2019 por los impagos de Oliver.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...