Es una gozada esta España, que va camino de completar una fase de clasificación para la historia. Ha ganado sus cinco partidos, el último este sábado en Georgia, anotando 19 goles en total y recibiendo la friolera de... ninguno. A pesar de todo, no se puede afirmar que jugará el próximo Mundial sin faltar a la verdad absoluta. La realidad en la calle es que ya está clasificada, ya que para que Turquía le arrebate el puesto debe ganar por 0-7 el martes en La Cartuja. Todo, superando su mejor marca histórica, acumulados ya 30 partidos sin perder. Incalificablemente magnífico.
No hay mejor señal para un equipo que ser reconocible aunque las caras vayan cambiando. Eso ha logrado De la Fuente con la selección española, que sigue triturando la historia jugando bien a fútbol. En Georgia, con el Mundial en juego, la roja no necesitó acordarse de los ausentes, cuya nómina (Lamine Yamal, Rodri, Carvajal...) es digna de Balón de Oro. Porque desde hace tiempo es una máquina casi perfecta e insaciable, que tiene las ideas muy claras y sabe encontrar siempre las debilidades de su rival.
‘La roja’ acumula 30 partidos invicta, superando su mejor registro histórico que firmó con Del Bosque
El monólogo en el Boris Paichadze volvió a ser apabullante. El equipo georgiano se escondía sin disimulo en su campo, con once futbolistas formando una telaraña en la que muchos se hubieran enredado, pero no esta España que sueña despierta con su segunda estrella. Mover el balón hasta encontrar el momento preciso para acelerar. La fórmula, tan fácil de escribir como complicada de ejecutar, la maneja a la perfección el combinado de De la Fuente, que no tardó en incordiar a Mamardashvili.
La primera ocasión, tras una conexión maravillosa entre Laporte, Álex Baena y Ferran Torres, ya dio sus frutos y eso que no habían pasado ni diez minutos. El VAR avisó al árbitro de que el centro del de Foios había dado claramente en el brazo de Gocholeishvili y Bastien no dudó en señalar los once metros. Oyarzábal, máximo goleador de la era De la Fuente, agarró el balón y lo empotró en la red. Marcar tan pronto era un escenario ideal ante un equipo tan defensivo como el georgiano y España no lo desaprovechó.
No tardó el segundo en subir al marcador, no sin antes avisar con un disparo de Baena desde la frontal que repelió el poste. La maniobra del atlético para hacerse hueco para chutar es para disfrutarla. El 0-2 fue una obra de arte firmada por Zubimendi, que cada vez parece mejor jugador y está adquiriendo una jerarquía que asusta. De nuevo Baena frotó la lámpara y Fabián, al primer toque, dejó al medio centro del Arsenal solo para que batiera a un desesperado Mamardashvili.
Tal ventaja despertó un tanto a Georgia, que llegó a forzar dos córners, coreados como gol en las gradas, mucho más botín que el cosechado en Elche hace un mes. Pero el duelo se fue al descanso ya sentenciado tras otra conexión al primer toque deliciosa. Baena, que estuvo en todas, se la dio a Oyarzábal para que le regalara el gol a Ferran Torres, que se resarcía así del penalti fallado en el Martínez Valero ante los georgianos.
La brillantez de la primera parte se evaporó tras el descanso, escenario hasta cierto punto entendible ante la acumulación de minutos que ya se cierne sobre los futbolistas a estas alturas. Eso también permitió a Georgia respirar un poco y hasta inaugurar su cuenta de disparos a puerta, honor que recayó en Mekvabishvili. Unai Simón estaba en el campo, confirmado. Pero incluso con marcha baja, España sigue teniendo una enorme capacidad de intimidación, capaz de dibujar el cuarto en su primera llegada, obra de Oyarzábal a centro de Ferran Torres. Antes del final, Llorente evitó el gol georgiano, que hubiera ensuciado una estadística inmaculada. La de una España (casi) mundialista.
Ficha técnica
0 - Georgia: Mamardashvili; Gocholeishvili, Goglichidze (Kashia, m.46), Lochoshvili, Mamuchashvili; Tabatadze (Kvernadze, m.57), Mekvabishvili (Tsitaishvili, m.71), Kiteishvili, Davitashvili (Abuashvili, m.85), Kvaratskhelia; y Zivzivadze (Kvilitaia, m.71).
4 - España: Unai Simón; Pedro Porro (Marcos Llorente, m.46), Laporte, Cubarsí, Cucurella; Zubimendi, Fabián (Barrios, m.62), Mikel Merino (Fermín, m.62); Ferran Torres (Yeremy Pino, m.80), Álex Baena y Oyarzabal (Borja Iglesias, m.71).
Goles: 0-1, m.11 Oyarzabal, de penalti. 0-2, m.22: Zubimendi. 0-3, m.35: Ferran Torres. 0-4, m.63: Oyarzabal.
Árbitro: Benoit Bastien (FRA). Mostró tarjeta amarilla a Mikel Merino (57), de España.
Incidencias: encuentro del Grupo E europeo, correspondiente a la penúltima jornada de la fase de clasificación del Mundial 2026, disputado en el estadio Nacional Boris Paichadze en Tiflis.
