España, 48 años fiel a su cita con el Mundial

Fútbol

La selección nacional sellará este martes ante Turquía (20.45 h) su 13ª. participación consecutiva, una racha sólo al alcance de las mejores

SEVILLA, 17/11/2025.- El delantero de la selección española de fútbol Mikel Oyarzabal (i) durante el entrenamiento del equipo este lunes en el estadio de La Cartuja, en Sevilla, en la víspera del partido de la fase de clasificación para el Mundial 2026 que les enfrenta a Turquía. EFE/ Julio Muñoz

España se entrenó ayer en la ciudad deportiva del Sevilla ante el mal estado del césped de La Cartuja

Julio Munoz / EFE

El rival será Turquía. El escenario, el maltrecho verde de La Cartuja, en Sevilla. Convidados de piedra todos, al fin y al cabo, porque España ya tiene sellado el pasaporte para el Mundial del próximo verano, apenas falta que se seque la tinta. Sólo un 0-7 del combinado otomano cercenaría el sueño español, obligada la roja en ese caso a recurrir a la repesca. Pero tras cinco victorias en cinco partidos, en los que Unai Simón no ha tenido que recoger el balón de su portería una sola vez, ese apocalíptico escenario no aparecería ni en una novela de Isaac Asimov.

Tradicionalmente a la sombra de las mejores, España está viviendo un siglo XXI de fantasía, sin envidiar a nadie. Las tres Eurocopas ganadas (2008, 2021 y 2024) le han situado como el mejor combinado histórico del Viejo Continente. Si hablamos de Mundiales, aún queda mucho camino por recorrer para ascender en el escalafón, pero la estrella bordada en 2010, con el último dobladillo cosido por Andrés Iniesta, le situó en el grupo más selecto del balompié mundial, el de las ocho únicas selecciones que han ganado al menos una Copa del Mundo.

Sólo un 0-7 de Turquía en La Cartuja evitaría el pasaporte mundialista y obligaría a una repesca

Este martes, al calor del respetable sevillano, algo vago esta vez a la hora de comprar entradas, España sellará su participación en un Mundial por 13ª. ocasión consecutiva, otra racha que le confirma entre la realeza futbolística. El Mundial de Alemania de 1974, en el que la mannschaft batió en una inolvidable final a la Holanda de Cruyff y compañía, es el último sin la presencia de la selección española. La racha actual comenzó en la cita de 1978, disputada en Argentina, también con triunfo local ante una Holanda esta vez sin el holandés volador. Desde entonces, la camiseta roja y los pantalones azules, el tradicional uniforme del combinado nacional, ha recorrido el mundo con más o menos brillantez, pero sin faltar a su cita cada cuatro años.

El próximo verano Estados Unidos, México y Canadá albergarán la 23.ª Copa del Mundo de fútbol y han sido 80 selecciones, hasta ahora, las que han tenido el privilegio de disputarla al menos una vez. Ninguna es capaz de hacer sombra a Brasil, la única pentacampeona y la única que ha estado presente en todos los Mundiales, gesta inigualable, confirmada ya su presencia en la de 2026 tras ganar a Paraguay en el mes de junio.

Un escalón por debajo de los brasileños aparece Alemania, con cuatro estrellas en el pecho y una de las selecciones con más pedigrí mundialista. Que se le pregunten a Lineker si alguien tiene dudas. Los germanos disputarán en 2026 su 19.ª edición consecutiva.

Completa este envidiable podio otra tetracampeona, Italia, la única que presenta una racha que ya no está vigente, por lo que puede ir bajando en esta selecta lista a medida que avancen los años. De hecho, España, como organizadora, ya tiene asegurado igualarle en 2030. Los transalpinos lucen 14 participaciones consecutivas en Mundiales, desde Chile’62 hasta Brasil’14. A pesar de sus éxitos históricos, de haber llenado páginas y páginas con sus gestas, desde 1934, ganando a la sombra de Mussolini, pasando por los goles de Rossi en 1982, no han podido clasificarse para los dos últimos Mundiales (Rusia 2018 y Qatar 2022) y tampoco tienen garantizada su presencia el próximo verano, condenados a jugar de nuevo la repesca. La última selección que precede a la roja es Argentina, triple campeona del mundo y que defenderá en Norteamérica el título cosechado en Qatar de la mano de un Messi divino. La albiceleste afronta su 14º. Mundial consecutivo, una vez atada su clasificación para 2026, una racha que estrenaba en 1974.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...