La Audiencia de Barcelona ha ordenado admitir la querella por presunta estafa de más de 100.000 euros contra Joan Laporta, presidente del FC Barcelona; Rafael Yuste, el vicepresidente del club; Xavier Sala i Martín, economista y exdirectivo de la entidad azulgrana y Joan Oliver, exdirector de TV3 y expropietario del CF Reus Deportiu. Todos ellos se habrían aprovechado presuntamente de su posición para recaudar fondos para inversiones ficticias con promesas de un importante retorno en forma de intereses. Esos supuestos, en los que en primera instancia el Juzgado de Instrucción número 22 de Barcelona no halló delito, serán ahora investigados.
En la resolución a la que ha tenido acceso Guayana Guardian, el tribunal aprecia indicios de delito después de que una mujer invirtiese más de 100.000 euros en dos sociedades vinculadas a los acusados, tras prometerle una rentabilidad de un 6% de interés. Según la versión de la denunciante, nunca llegó percibir todos los beneficios prometidos con la inversión inicial, ni tampoco recuperó el capital entregado tras la intermediación de una agente de banca de su confianza.
La Audiencia de Barcelona insta así al Juzgado de Instrucción número 22 de Barcelona a aceptar a trámite la querella contra los investigados antes mencionados tras el recurso de apelación presentado por la defensa de la denunciante. En su escrito, el juez de la Audiencia ordena el inicio de una investigación, cuyas diligencias deja “al criterio de la jueza”, porque a su juicio “existen indicios de conducta que podría tener repercusión criminal”.
Existen indicios de conducta que podría tener repercusión criminal”
El tribunal sostiene que, “sin perjuicio de lo que pudiera determinarse en el devenir” de la instrucción, “existen indicios -no solo del relato, sino de la documental que acompaña- de la comisión de hechos con trascendencia delictiva (presuntamente, y con las oportunas reservas, un delito de estafa)” en los que presuntamente estarían implicados tanto las sociedades Core Store como CSSB Limited, en los que los titulares eran Laporta, Sala Martín, Rafael Yuste y Joan Oliver.
No es la primera querella que por estos mismos motivos -aunque la víctima sea diferente- se ha presentado en los Juzgados de Instrucción de Barcelona”
Según la resolución, uno de los motivos para la admisión de la querella es que “no es la primera que por estos mismos motivos -aunque la víctima sea diferente- se ha presentado en los Juzgados de Instrucción de Barcelona”. En este sentido, consideró “prematura” la decisión de no admitir querellas anteriores con hechos similares. La denuncia más cuantiosa contra Laporta se tramitaba en el Juzgado de Instrucción número 6 de Barcelona por una presunta estafa de 4,7 millones de euros cometida entre 2016 y 2018.
Por ello mismo, precisa que en este caso presuntamente existen elementos que sugieren que “podrían dirigirse hacia el negocio criminalizado”, como “la ausencia de información completa y veraz del destino de las inversiones, la instrumentalización de esta a través de sociedades que en aquel momento ya presentaban graves problemas de liquidez, la captación del capital apoyada casi en exclusiva en el prestigio social de los participes” y “el ofrecimiento de una solvencia empresarial y económica que no se compadecía con la realidad”. Y añade “la suscripción como préstamo participativo o el compromiso de adquisición de acciones de una compañía extranjera cuando en realidad se trataba de préstamos ordinarios sin más y, en fin, la no devolución del capital, más allá del pago de intereses”.
