La reunión que enderezó la Ryder Cup de Camiral

Golf

La reunión que enderezó la Ryder Cup de Camiral
Periodista

Después de muchos años de esfuerzos, de trabajo oscuro, de reuniones, de diseñar y ajustar proyectos, el sueño de que España pudiera volver a acoger una edición de la Ryder Cup –la competición más pura del mundo del golf profesional– no acababa de cumplirse. Hubo momentos en los que muchos de los implicados en todo este tortuoso (pero ilusionante) camino empezaron a dudar. Camiral, el fantástico resort ubicado en Caldes, al borde de la Costa Brava, era el lugar elegido por todos, el que más había apostado por acoger una Ryder. Lo intentó en 2023, sin éxito, y para la edición de 2031 tenía todas las de ganar. Pero la cosa no cristalizaba y en Wentworth, sede del Circuito Europeo y, por consiguiente, de Ryder Cup Europe, se empezaban a impacientar. ¡Peligro!

Horizontal

El trofeo de la Ryder Cup, en Camiral

Phil Inglis / Getty

Como sucede en casi todos los grandes eventos, la financiación siempre es el apartado más complicado de cerrar. Hay que poner a muchas instituciones de acuerdo para albergar una competición gigantesca como es una Ryder Cup... y de muchos colores políticos. En esta labor, ya no sólo en el tramo final, sino desde el inicio del proceso, también cuando hace un par de años la cosa pintaba francamente mal, Josep Sánchez Llibre al frente de Foment del Treball, ha empujado como el que más para intentar poner a todos de acuerdo y que cada uno cumpliera lo acordado. Con todo ese trabajo, y el de otros actores, la lista es larga, la unanimidad parecía al final prácticamente total. Todas las partes manifestaban estar a favor pero siempre con algún reparo, no fuera a ser que nada les salpicase. Ya se sabe, cosas de los políticos, a los que no siempre es fácil descifrar.

La candidatura de Camiral había convencido a todo el mundo e incluso había conseguido que Salvador Illa, recién investido como nuevo presidente de la Generalitat en agosto de 2024, enviara una carta firmada a Guy Kinnings, mandamás del Circuito Europeo y persona clave para todo el proceso, comprometiéndose a dar su apoyo al evento al poco de acceder a su nuevo cargo. Parecía el paso definitivo. El sueño se iba a convertir en realidad.

Pero empezó a pasar el tiempo y la financiación no se acababa de cerrar. Todas las instituciones parecían estar detrás de la candidatura pero faltaba la última firma, la más importante, la de la Generalitat, que no llegaba. Desde Madrid, además, habían presionado desde el primer día para quedarse con la Ryder, y en aquel momento acentuaron esa presión, garantizando la firma del contrato al instante con toda la financiación y permisos necesarios –cosas que suceden sólo en la capital–.

GIRONA, SPAIN - JUNE 27: The Ryder Cup on display at Camiral Golf & Wellness on June 27, 2025 in Girona, Spain. Camiral Golf & Wellness will host the 2031 Ryder Cup. (Photo by Phil Inglis/Getty Images)

El trofeo de la Ryder Cup, presidiendo el recorrido de Camiral

Phil Inglis / Getty

La Generalitat y Guy Kinnings, mandamás del DPWT, dibujaron la definitiva hoja de ruta en diciembre

Así se llegó al pasado mes de diciembre, con Wentworth apretando para tener ya el contrato firmado y la rendija de que se escapara la Ryder de nuevo entreabierta. Fue entonces cuando tuvo lugar una reunión que resultó definitiva entre la Generalitat y la organización. El actual gobierno asegura que su apoyo ha estado siempre ahí pero que al llegar no se encontró ninguna hoja de ruta sobre la mesa, ni del anterior presidente ni de nadie. Que había que establecer una, concretar cifras y encontrar la unanimidad necesaria entre todos los actores. Y en aquel encuentro telemático –posteriormente hubo varios presenciales–, con Albert Dalmau, conseller de Presidència, y Berni Álvarez, conseller d’Esports, por parte de la Generalitat; y con Guy Kinnings y tres de sus asesores por parte de Ryder Cup, se estableció la hoja de ruta definitiva, que acabó de tranquilizar a Wentworth y enderezó el aterrizaje definitivo de la Ryder Cup en Camiral.

Aquel día se pusieron las cartas sobre la mesa. En el Excel de la Generalitat se establecía un límite de 30 millones de euros de inversión –todos ellos llegarán de la tasa turística– y para el resto el gobierno quería el resto de instituciones y la sociedad civil también se implicaran, copiando lo que en Sant Jaume califican de “modelo de éxito” de la Copa América. La ya popular colaboración público-privada. Era una de sus condiciones. La otra, que ya tiene la firma de todas las partes, era garantizar la emisión en catalán de la Ryder Cup, cosa que sucederá a través de TV3 y Catalunya Ràdio, cosa que también ayudará a popularizar el golf en la sociedad catalana, otro de los objetivos que se persiguen.

Para movilizar a la sociedad civil y lograr su implicación, a la misma vez que su discreción, el empresario Emilio Cuatrecasas acabó resultando clave, no sólo a través de su antiguo bufete de abogados, sino también con su capacidad de liderazgo en procesos así. Junto a él, los empresarios Ramón Agenjo, Maite Barrera y Pau Guardans se reunieron también en Palau tras la cita con Kinnings para liderar esta rama del proceso y buscar más apoyos.

Salvo una excepción, aún bajo secreto de sumario, todas las puertas a las que ha llamado la Generalitat se han abierto. Con mención también a la de la Diputació de Girona, con su presidente Miquel Noguer al frente.

La Ryder Cup de 2031 se emitirá por contrato en catalán por TV3, tal y como exigía el gobierno catalán

Ahora toca celebrar el éxito cosechado y seguir trabajando para que en 2031 todo salga bien. El camino es largo pero cruzar la meta será maravilloso.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...