La victoria de la transgénero Yosha Iglesias en el campeonato francés femenino enfrenta al ajedrez internacional

Ajedrez

La francesa de 37 años fue la primera jugadora trans en ser Maestra Internacional

Yosha Iglesias, durante el campeonato francés

Yosha Iglesias, durante el campeonato francés

FEE

El debate no ha dejado de intensificarse en los últimos años, pero tras la victoria de Yosha Iglesias (37 años), hombre biológico que transicionó a mujer en el 2020, en el campeonato francés femenino, el ajedrez internacional discute de nuevo sobre la idoneidad de la participación de personas transgénero en los torneos femeninos.

“Di que los hombres juegan mejor al ajedrez que las mujeres (en promedio) y serás criticado el resto de tu vida. La mayoría de la gente estará de acuerdo contigo si sugieres que es injusto permitir que los hombres (biológicos) participen en torneos femeninos. Irónico, ¿verdad?”, este mensaje fue escrito hace un par de días en Facebook por Nigel Short, vicepresidente de la Federación Internacional (FIDE) y subcampeón del mundo absoluto en 1993. El astuto Short introducía la discusión que después se desataría en las redes. Unas horas más tardes, avivaba el fuego. “La campeona femenina de Francia de 2025 es un hombre biológico. ¿Qué opinan?”.

Di que los hombres juegan mejor al ajedrez que las mujeres (en promedio) y serás criticado el resto de tu vida”

Nigel ShortVicepresidente de la Federación Internacional (FIDE)

El triunfo de Iglesias ha reabierto un intenso debate en el mundo del ajedrez, donde algunos consideran injusto que hombres biológicos participen en competiciones femeninas, mientras otros defienden la inclusión plena, dado que las diferencias físicas no son relevantes en un deporte que es sobre todo intelectual.

En este entuerto la FIDE tiene claro que ambas categorías deben existir. Y por ello ha aumentado de manera importante los premios de la Copa del Mundo femenina, aunque permite que las ajedrecistas elijan en cual participar. Pero en medio de esta discusión, la participación de jugadoras trans sigue siendo un terreno controvertido.

A día de hoy, ninguna mujer ha logrado situarse en el Top 100 mundial absoluto con la excepción de la húngara Judit Polgar. La mejor clasificada del ránking es la china Hou Yifan (143ª). Hay quien defiende que la diferencia competitiva entre hombres y mujeres es muy grande, y por ello critican que las jugadoras trans puedan participar en torneos femeninos.

Aquí sí que la FIDE intervino al introducir una medida muy criticada en 2023, cuando aprobó que las mujeres trans debían esperar hasta dos años para poder competir oficialmente en torneos femeninos. Muchos, como la propia Yosha Iglesias, vieron la medida sexista y política.

Iglesias es la primera ajedrecista transgénero en ganar el torneo femenino del campeonato francés celebrado en Vichy, pero ya había hecho historia al convertirse en la primera en ser Maestra Internacional.

La historia de amor entre Iglesias y el ajedrez comenzó gracias a su hermano, un jugador amateur que ganó varios torneos. A los 16 años su mala relación con sus padres le hizo marcharse al sur de Rusia para vivir con una familia de acogida. Allí perfeccionó su nivel de juego y conoció a grandes jugadores, incluso a Boris Spassky, quien protagonizó el match del siglo junto a Bobby Fischer.

Nada me hace más feliz que saber que mi título podría mostrar a los jóvenes trans que no tienen que elegir entre el ajedrez y la transición”

Yosha IglesiasCampeona de Francia de ajedrez

En Rusia enseñó ajedrez en clubes y colegios, pero el miedo a transicionar a mujer se mantuvo. “Estaba deprimida, bebía, tenía pensamientos oscuros; en realidad no estaba viva, simplemente trataba de sobrevivir. Ser feliz parecía imposible. Fueron los años más difíciles, aunque conocí a gente increíble, ajedrecistas que me apoyaron en todo momento”, ha explicado a Toi Sports. 

“Nada me hace más feliz que saber que mi título podría mostrar a los jóvenes trans que no tienen que elegir entre el ajedrez y la transición. No quiero que sufran como lo hice durante los muchos años que pensé que tenía que rechazar mi identidad trans para seguir jugando al juego que amo”, explicó en Chess.com la jugadora, que el próximo viernes jugara el 40º Open de Sestao, donde se esperan protestan por su participación y por la de varios jugadores de Israel.

Ella, que ha sufrido numerosos ataques a través de las redes y que ya ha retomado la relación con sus padres, a los que visitó hace pocas fechas, tiene claro que seguirá adelante con su pasión. “Solo un tuit para agradecer a todos los transfóbicos de este bar nazi. Tu acoso me dio la fuerza mental que necesitaba para ganar el Campeonato de Francia, a pesar de ser la séptima clasificada. Gracias a ti soy mejor jugadora y mejor persona. Tu pequeñez se convirtió en mi grandeza”, publicó en X.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...