Kilian Jornet: “Si miro un mapa, busco líneas que conecten cimas”

Ultrafondo

El genio de las montañas conversa con ‘La Vanguardia’ tras su reto de los 72 cuatromiles en Estados Unidos

Kilian Jornet, en Estados Unidos 2025

Kilian Jornet, en pleno esfuerzo, durante su reto de los 72 cuatromiles en Estados Unidos 

Nick Danielson

No es la montaña lo que debemos conquistar, sino a nosotros mismos

Edmund Hillary

---------------------------

Contemplando las proezas de Kilian Jornet (37), los simples mortales nos planteamos:

–¿Dónde está el límite del ser humano?

Pues todo lo que hace es tan sublime como excesivo.

Kilian Jornet, en un instante de reposo durante su proyecto en Estados Unidos

Kilian Jornet, en un instante de reposo durante su proyecto en Estados Unidos 

Andy Cochrane

Todo es un novamás en la trayectoria del hombre de las montañas, explorador que tanto explora hacia afuera como hacia adentro. Kilian Kornet se expande y se recoge, es un genio misterioso cuya esencia se había forjado de crío, cuando recorría los alrededores del refugio de Cap del Rec, en los Pirineos, a 2.000 m de altitud, y se ha ido perfilando hasta el presente. Fiel a sus raíces, Kilian Jornet se muestra introspectivo, recogido hacia adentro, hasta que explota hacia afuera.

Su última explosión es un ejercicio hecho a la medida de sus dimensiones, sin duda implanteable para cualquier ser humano.

Estados de Elevación, se llamaba el proyecto.

Me lesioné en la primavera de 2023; desde entonces, me he replanteado los retos”

Kilian JornetUltrafondista

Y consistía en la ascensión en un mes de 72 cuatromiles repartidos por Estados Unidos; más de cinco mil kilómetros a pie y en bicicleta en una aventura que había arrancado el 3 de septiembre en el pico Longs de Colorado para concluir el 4 de octubre en el monte Rainier, en la Cordillera de las Cascadas.

–Me he dado cuenta de que puedo hacer muchos más kilómetros en bicicleta de lo que pensaba y esto me abre un montón de posibilidades –dice.

Entre lo que se ha hecho y lo que está por hacer busco mi forma de proyectarme”

Kilian JornetUltrafondista

–¿De dónde le salió la idea? –le preguntábamos esta semana a través de un cuestionario que le enviamos por correo (contestó desde Estados Unidos).

–El proyecto sigue la línea de los últimos años. En el 2023 me lesioné en primavera (un edema óseo en la cadera) y no pude hacer la temporada normal. En septiembre me había recuperado pero ya no había competiciones así que me planteé conectar el máximo número de cimas de 3.000m. Fue una excusa para redescubrir las montañas que me habían visto crecer. Luego puse sobre papel una idea soñada cuando vivía en los Alpes: conectar los cuatromiles. Esto fue el verano pasado con Alpine Connections. Y luego busqué lo mismo en un sitio que apenas conozco, la naturaleza salvaje e inmensa de Estados Unidos.

No se me agotan las ideas, pero tengo que dejar que maduren y tengan un sentido”

Kilian JornetUltrafondista

La aventura ha tenido en tensión a sus miles de seguidores (y también a Núria Burgada, su madre, la mayor sufriente), pero no tanto a este hombre de las nieves que se adapta a lo que le echen, el jetlag, la altitud, el viento excesivo del monte Shasta, en California, el dolor que paraliza piernas y mente...

Lee también

Ser madre de Kilian Jornet

Sergio Heredia
Horizontal

–Me gusta mirar un mapa e imaginarme una línea que conecte cimas para descubrir nuevos sitios y entender los ecosistemas, el estar horas y horas en la montaña, solo y acompañado, usando mi cuerpo para avanzar.

–¿Y cómo le responde el cuerpo, ahora que ya no cuenta con la magia de la infancia?

No soy un pionero; cuando empecé ya había personas que hacían cosas increíbles”

Kilian JornetUltrafondista

–El cuerpo cambia, claro. Pero en mi caso y en los deportes de resistencia, el cuerpo aprende y mejora. En Estados Unidos, al principio me encontraba bastante mal, el día 4 no estaba seguro de poder terminar el proyecto. Pero poco a poco se fue acostumbrando a esta realidad y al final hubiera podido seguir durante muchos días más.

Kilian Jornet, en su ascensión al monte Rainier, el último de los 72 cuatromiles que encumbró en Estados Unidos

Kilian Jornet, en su ascensión al monte Rainier, el último de los 72 cuatromiles que encumbró en Estados Unidos 

Nick Danielson

Toda esta vida la comparte en sus redes sociales y también en los documentales y libros que retratan su trayectoria como aventurero, incluida la revisión de Correr o morir (Ara Edicions), aún en imprenta, disponible a finales de este mes.

–Leo novelas, pero también sobre medio ambiente, biología, filosofía o fisiología. Desde luego, no me considero un pionero. Cuando yo empecé, ya había muchas personas haciendo cosas increíbles: cada uno aporta algo y se inspira en los demás, y al final este deporte va evolucionando y consolidándose.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...