En el Eibar, donde estuvo 14 años, Fran Garagarza (Mutriku, Guipúzcoa, 1969) llegó a ser considerado ‘el hombre de los fichajes milagrosos’. Hace un año y medio hizo las maletas para asumir la dirección deportiva de un Espanyol ahogado económicamente y que necesitaba ascender. Ahora, mientras el equipo pelea por la permanencia, trata de convertir la cantera en terreno fértil de nuevo.
Cuando aceptó la oferta del Espanyol decidió venir solo, sin su familia. ¿Cómo lleva la distancia?
Lo llevo como puedo. Y más que yo, ellos. Yo estoy tan metido en esto que las horas se te pasan volando. Pero sobre todo ellos. Los chavales no son pequeños pero sí nos echamos de menos. No me planteo traerlos porque no tendría sentido. Y las ocasiones que hay para poder ir, pues navidades, semana santa y los parones FIFA.
¿Cuándo tendrá el alta este paciente que es el Espanyol?
No tiene el alta, seguimos en planta. Porque el equipo se tiene que mantener en Primera, eso es fundamental. Si logramos el reto de mantenernos creo que si salimos de planta para irnos a casa. Pero mientas no sea así no. Porque tenemos una situación económica detrás que te esta ahogando y porque pasa por una ampliación de capital y logremos darle la vuelta a un plan de viabilidad económico apoyándonos en la plantilla.
Mi ilusión es tener un 50% entre catalanes y canteranos en el primer equipo”
Usted ha presentado hace unos meses un plan estratégico para el club, ¿en qué consiste y qué objetivos persigue?
El plan estratégico es fundamental y los tres pilares son la viabilidad económica, qué tipo de contratos, que salario vamos a poder firmar y ahí se está trabajando muy duro. La otra es La 21, por creencia. En el Eibar me costaba porque no teníamos capacidad, pero aquí la hay y eso me pone mucho. Va mucho hacia las líneas de sucesión, evitar fugas, marcar procesos, buscar perfiles de jugadores para el primer equipo...
Y la socialización del territorio. Qué captaciones hacemos, que les damos, como les hacemos partícipes. Cómo podemos acercarnos a los clubs. Con dinero es difícil porque no lo tenemos, pero sí con modelos de compensación para clubs por aportarnos jugadores.
De momento solo hay cuatro convenios firmados con otros clubes. ¿Se plantea que haya más?
La respuesta es no. Hay acuerdos con algunos clubs. Pero seguir teniendo acuerdos o convenios con clubs entendemos que no, soy de los que prefiere trabajar bien las formas con los clubs y que haya unos modelos de compensación. Porque los convenios te exigen dar mucho y nosotros no tenemos estructura para atender tanto a los clubs.

Fran Garagarza, director deportivo del RCD Espanyol
La cantera es la piedra angular. Ha renovado a más de 60 jugadores. ¿Cómo se acortan procesos en jugadores jóvenes?
Es fácil de decirlo e incluso hacerlo. Lo que es difícil es darle continuidad. Tenemos mesas de trabajo que hacemos una vez al mes, con los técnicos de cadete e infantil por un lado y de juvenil y filial por otro. Ahí estudiamos a quien acortar plazos y cómo hacerlo. Nosotros entendemos que el 50% de la plantilla del primer equipo tiene que ser entre canteranos y catalanes. Ahora hay un 28% de canteranos. En el filial hay un 65%. Hay muchos jugadores catalanes que están fuera a los que hacemos seguimiento. Que se marchan en etapas juveniles. Para nosotros es fundamental. Tenemos una base de datos con chicos juveniles que son catalanes en otros equipos.
¿El ejemplo a seguir es Antoniu Roca?
Es un chico que estaba en el b, que prometía, pero había que dar el paso. Para nosotros el filial y el juvenil requieren la atención y la dedicación es máxima. Necesitamos que estén preparados físicamente y técnicamente, pero también mentalmente. La esencia del Espanyol es la 21 y hay que llegar a lo que nos estamos marcando.
Nuestra afición marca goles al 100% y por eso equipos como el Madrid nos respetan”
¿En qué consiste el proyecto valores?
Es un proyecto muy chulo, se hace un trabajo pensando en la persona más allá del futbolista. Los jugadores de La 21 tienen unos valores que cumplir cada mes, hay unas notas, hay aprobados y suspensos. El que suspenda no va a continuar en el club.
¿Cree que faltaba exigencia a nivel deportivo cuando llegó?
Para llegar a los niveles que nos marcamos teníamos que agitar mucho el árbol, y ya se ve que hay chicos que están dando pasos. Habrá quien no esté preparado porque no aguanta la exigencia o no le da esa pasión. Trabajamos muchos sobre quien tiene pasión, quien no la tiene tanto. Quién vive el fútbol y quién no. Yo soy de los que cree que hay que vivir el fútbol y no solo jugarlo. Y con jugar solo, salvo que seas extraordinario, es muy difícil llegar. No vale solamente con la hora y media de entrenamiento. Eso ya se ha terminado. El pre, el post, el análisis, trabajo individualizado. Todo esto lo hemos implementado. Es la exigencia que necesitábamos. Los chicos tienen hambre e ilusión.
Desde hace tres mercados no ha dispuesto de dinero para fichar, de donde vienen los problemas económicos del club, creo que son 67 millones de euros? Y cómo se puede revertir?
Hay una foto con la que tienes que convivir que viene de atrás. Cuando aterrizo me encuentro con un panorama muy complicado. No me lo esperaba. La solución es un plan de viabilidad económico y de cantera. El club también tendrá que poner sus soluciones. Pero en mi área hay que revalorizar jugadores. Si logramos mantenernos tendremos una salud económica mayor. La exigencia es brutal, pero tenemos fortalezas que no son económicas. El dinero te marca mucho, pero tienes que tener otras fortalezas.
Soy crítico conmigo mismo porque aunque haya algo que esté bien, con el bien no nos da
Ha habido fichajes y cesiones que han sido un éxito y otros que han salido mal, ¿qué balance hace?
El fichaje es una gestión. No es me gusta y lo ficho. Hay una gestión profunda. Con quien encaja, la figura del entrenador es clave en esto para la elección. Si Manolo no quiere a Kumbulla no lo puedo traer. También el salario para su posible rendimiento. Si tu no puedes comprar porque estamos en el artículo 100% tienes que buscar un modelo de cedidos. Lo importante es saber qué se quiere. Pero fichar más no es garantía de éxito. El Rayo es un ejemplo. Tiene un entrenador que viene de la mano de la idea de Iraola. Son cuatro años con una idea. Y no ha firmado en este mercado. Igual el éxito es no firmar a nadie y mantener lo que tienes. El Osasuna, la real, el Mallorca, a nadie. Los que fichas te tienen que dar rendimiento inmediato y no es fácil.
¿Es muy crítico con usted mismo?
Sí soy crítico conmigo mismo porque aunque haya algo que esté bien, con el bien no nos da. Un seis no es suficiente. Yo disfruto en el trabajo. Pero ganas al Madrid y tienes una alegría incalculable pero controlada porque no has llegado al objetivo.
Todo lo que rodea al Espanyol es muy pasional, ¿siente que se ha sido injusto con usted en algo?
No, al final hay un plan y estamos trabajando con la máxima energía y dedicación. Ese plan poco a poco se tiene que empezar a ver. Lo que no me parece justo es que venda una cosa y sea mentira. Puede gustar más o menos. El Espanyol no tiene capacidad de pagar cinco millones por un jugador. Me tengo que adaptar.
Al final el gran cambio que estoy viendo es la magnitud del club. Te sientes más observado. Hay 1000 personas viendo al juvenil. Esto para mi tiene una responsabilidad grande. Todo esto me lleva a mucha responsabilidad de tener que hacerlo bien. No queremos fallar a nuestra gente. Y para eso tenemos que ser honrados y trabajadores y consecuentes con el plan que tenemos. Me pone mucho nuestra afición y ver su cara cuando ganamos.

Fran Garagarza, director deportivo del RCD Espanyol, Barcelona, jueves 13 de febrero de 2024.
En el Eibar no había cesado a ningún entrenador, aquí ha tenido que cambiar de entrenador dos veces. ¿Por qué ese cambio?
Es verdad que nunca lo había hecho. Nadie puede decir que con lo que se hizo se acertó. Podíamos no haberlo hecho y subir. Nunca lo sabremos. Pero sí veía que quizás necesitábamos esos movimientos. Acertados, pues igual no o igual sí. La teoría ahora dice que sí. Pero tampoco lo contrario hubiese hecho que no ascendiésemos. Para mí fue una nueva experiencia. Pero el trabajo e ir de la mano con el entrenador es fundamental para lograr objetivos.
Soy de la opinión de que los éxitos, en mi experiencia, han venido dados por el trabajo conjunto con el entrenador. Si hay continuidad pienso que los modelos de éxito vienen desde la continuidad. Con esa continuidad, manteniendo el trabajo, el método, el día a día, de ahí vienen muchas sinergias para sumar y unir un proyecto.
A los directores deportivos los que le van a dar ese barniz a tu trabajo son los entrenadores. Si el equipo no gana, si los chicos que firmas no juegan, si el chico de cantera que subes no juega. Si no tienes un entrenador de cantera cuando tú vendes cantera…, te limitan mucho. Yo creo mucho en ese modelo. En el Eibar nos fue bien en su día. Tuvimos dos entrenadores en todos los años y fueron un éxito ambos. El conocimiento de la persona y poder empatizar para trabajar juntos. Mira el Athletic, la Real Sociedad y Osasuna. La palabra fundamental es estabilidad y con el entrenador actual lo tenemos.
¿Mantiene buena relación con Luis García?
No es fácil cuando tomas una decisión de que un entrenador no va a continuar. Pero cómo salió Luis de esa despedida a mí me impactó. Tuvo un saber estar de sobresaliente. El abrazo yo lo tengo muy metido. Me impactó. No me lo esperaba. Pensaba que iba a ser más difícil y violento. Esto es fútbol y se toman decisiones, acertadas o equivocadas, pero yo estoy para esto. A raíz de eso algún mensaje nos hemos mandado. Estando en Qatar no tengo fluidez en la relación.
Se habló mucho de nuestras desavenencias (con Luis García), que las hubo, como también las tengo con Manolo, pero a nivel personal teníamos muy buena relación"
Se habló de mucho de sus diferencias.
Yo lo respeto mucho porque es un técnico que lleva el españolismo en el corazón. No fue fácil tomar esa decisión cuando es un referente de la afición. Pero me quedo con la persona. Se habló mucho de nuestras desavenencias, que las hubo, como también las tengo con Manolo, pero a nivel personal teníamos muy buena relación.
¿Por qué Manolo González? Qué le convenció que no le dio Ramis?
Tenía enfocado a Manolo para el filial pero no lo conocía. Me puse en contacto con él y me dijo que tenía propuestas de equipos de superior categoría. Pero logré convencerlo para el filial aun con peor oferta económica. Es un entrenador con sentimiento. Tiene una gestión de grupo muy buena. Me recuerda a cosas de Mendilibar, que es máximo nivel.
¿Es su nuevo Mendilibar?
En muchas cosas sí. Son similares en muchas cosas. Lo hablaba con Edu Expósito hace poco en un viaje. Tiene mucha flexibilidad para los cambios tácticos durante un partido. En una dinámica negativa en el filial estuvo entero, pero estando en el primer equipo también. Cuando el equipo pierde, pierde, empata, pierde, su día a día no se altera para generar una ansiedad al jugador. Eso es muy importante. El jugador cree en él. Es un entrenador de club que cree en la cantera. Estamos en buenas manos. Muchos entrenadores de Primera me dicen, tu entrenador me gusta.
Ganar al Madrid parece que te da más de tres puntos, a nivel mental y de confianza"
¿Dudó en algún momento de su continuidad?
El afecto y la relación personal que tuve con Garitano y Mendilibar es lo que estoy teniendo ahora con Manolo. Él me cuenta muchas cosas y yo le cuento a él muchas cosas. Y eso no es que sume, es que multiplica. Yo no he cuestionado en ningún momento a Manolo y él lo sabe. Es fácil decirlo después de ganar al Madrid. Pero anteriormente en situaciones difíciles le dije, ‘estate tranquilo, trabaja, seguimos, esto es una carrera de fondo’. Mi apoyo lo ha tenido en los momentos más difíciles.
Ganar al Madrid ha generado una ilusión que no existía este año.
Ganar al Madrid parece que te da más de tres puntos, a nivel mental y de confianza. Pero después bajar a la tierra y pierdes con la Real Sociedad. Al final tienes que saber los puntos que tienes que conseguir.
¿Qué le pasa al equipo fuera de casa?
Somos el peor equipo fuera de casa. No es fácil explicarlo. Ha habido partidos que hemos podido ganar, alguno, pero con cuentagotas. ¿Por qué? Pues muchas veces no lo sabes. El efecto afición hace mucho. Por ejemplo nuestra afición marca goles, 100%. Cuando jugamos en casa nos sentimos arropados, nos han ayudado en momento difíciles. La afición marca goles y fuera de casa no lo tenemos. Sí que creo que hay una evolución del equipo en la segunda vuelta fuera de casa.
Pero la clave es nuestra casa. El Madrid no dejó ningún titular en el banquillo, habla de lo que nos respetan los equipos cuando vienen aquí.
¿Mantiene contacto con Chen Yansheng?
Hacemos reuniones semanales. Con él y con Mao. Yo llevo tareas para poner sobre la mesa y la propiedad me dice lo que piensa y lo que cree que hay que hacer.