Garagarza ve grietas en el modelo económico de la Liga: “Algo estamos haciendo mal”

RCD Espanyol

El director deportivo ensalza el verano “controlado” del Espanyol y reconoce la activa participación de Alan Pace: “Viajamos a Burnley, fue un mercado en dos direcciones”

El consejero delegado del Espanyol, Mao Ye, y el director deportivo, Fran Garagarza, en el auditorio Juan Segura Palomares.

El consejero delegado del Espanyol, Mao Ye, y el director deportivo, Fran Garagarza, en el auditorio Juan Segura Palomares.

RCD ESpanyol

En una conferencia de una hora, Fran Garagarza pudo expresarse con clarividencia de lo que ha sido un mercado de fichajes notable de un Espanyol que busca “la consolidación” a las puertas del cambio de propiedad. De hecho, el director deportivo reconoció la “buena sintonía” con los nuevos propietarios, pero fue un paso más allá y relató que la participación de VSL (Volicity Sport Limited) fue activa aunque aún no se haya hecho oficial: “Hablamos de puestas a punto, del trabajo que tenían ellos, hicimos un viaje a Burnley y fue enriquecedor. Lo que argumentábamos, como lo recibíamos... Qué informes, si veíamos que teníamos opciones o no. Fue un mercado en dos direcciones”.

Antes de entrar en detalles sobre los nombres propios y el camino recorrido en sus tres años en el Espanyol, el director deportivo considera que el modelo económico de LaLiga, sin entrar en profundidad porque “no soy la persona adecuada para valorarlo”, tiene grietas. “La Premier gastó más que las otras cuatro ligas. ¿Qué está pasando? Nos lo preguntamos todos. Algo no se hace bien, la gestión, la sobredimensión de todo, la viabilidad económica... Es una reflexión extensa. Algo no se hace bien”, reiteró.

El Espanyol, como excepción, sí llegó a la normalidad en este mercado al cumplir con tres premisas, como explicó el aún CEO, Mao Ye. Estos eran hacer una ampliación de capital, seguir en Primera y hacer una venta. “Una buena venta”, precisó Garagarza. Y esa fue la de Joan García al Barcelona por 25 millones más el IPC.

A diferencia de otros mercados, y con la regla 1/1, el director deportivo ensalzó el trabajo realizado. “Hemos controlado el mercado, y en otros veranos era al revés”, detalló. Todo eso lo que ha conseguido es que “el objetivo es consolidar el club. Cuanto mejor formemos, menos necesidad de firmar tendremos. No deberíamos de ir a buscar fuera lo que ya tenemos dentro. Hay un plan y una exigencia. Más perfiles que nombre. Toca pensar en el hoy y en el mañana”.

El director deportivo habló de nombres propios. Uno de ellos fue Omar El Hilali (“estamos tranquilos, acaba contrato más tarde de lo se dice (2027)”), otro Kumbulla, finalmente fichado por el Mallorca: “Kumbulla llegó como un gran desconocido. Y tuvo un rendimiento de nota alta. Y el objetivo del equipo viene de ahí. Tenemos marcados unos perfiles y él ha estado en ese dibujo. Pero queremos tener jugadores activos con una buena edad. No era opción para el Espanyol. Y con Guido, nos hemos informado, pero sigue en el West Ham, así que no estaba en el mercado”.

Garagarza considera que a la plantilla “no le falta de nada” y destacó en varias ocasiones que hay un 51% de catalanes. En este mercado fue esencial “mantener el grupo”, fortalecido por una media de edad de 25 años, pensando en el futuro.

También se explayó en el nuevo proyecto del Vilassar de Mar, que hará de Espanyol B, un grupo que costó configurar porque “nadie quería ir a Liga Elite, pero ahora en Tercera RFEF hay cola”, detalló. Garagarza detecta un problema en la División de Honor juveniles, donde “solo se compiten cinco partidos al año” y no practican “el otro fútbol”. Se enredó más en explicaciones sobre la cantera y los cambios constantes en la plantilla, aunque el director deportivo expresó que “vamos por el buen camino” y habló de “largo plazo”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...