Carlos Alcaraz y Aryna Sabalenka conquistaron el US Open 2025 y, con ello, inscribieron sus nombres en la historia no solo por el título, sino también por la magnitud del premio económico. Cada uno se llevó un cheque de 5 millones de dólares, la mayor cifra jamás entregada en el circuito profesional.
El torneo de Nueva York repartió un total de 90 millones de dólares, un 20 % más que en 2024. Los campeones casi duplicaron los 3,6 millones que se embolsaron el año pasado la propia Sabalenka y el italiano Jannik Sinner.
La comparación con otros ‘grandes’ de la temporada subraya el salto del Abierto estadounidense. Wimbledon otorgó 3 millones de libras a sus campeones (unos 4,05 millones de dólares), Roland Garros 2,55 millones de euros (3 millones de dólares) y el Abierto de Australia 3,5 millones de dólares australianos (2,3 millones de dólares).
En Nueva York, los finalistas se llevaron 2,5 millones, los semifinalistas 1,26 millones y quienes llegaron a cuartos 660.000 dólares. Incluso solo la participación en el cuadro principal supuso un premio de 110.000 dólares.
Los dobles vivieron otro récord. Tanto en masculino como en femenino, los campeones recibieron un millón de dólares por pareja. El dobles mixto, con nuevo formato reducido a dos días, también entregó la misma cantidad, con las gradas llenas del recinto más grande del mundo dedicado al tenis (23.000 asientos), el Arthur Ashe Stadium.
Con este triunfo, Alcaraz acumula 53,48 millones en ganancias por premios en el circuito, mientras que Sabalenka alcanza los 42,3 millones. Solo el torneo de exhibición 6 Kings Slam en Arabia Saudí, con 6 millones para su ganador, supera en retribución individual al US Open, que consolida así su estatus como el Grand Slam más lucrativo.