Vacherot y Rinderknech, un título entre primos en China

Tenis

El monegasco, 204 del mundo y verdugo de un Djokovic mermado (6-3 y 6-4), jugará la final ante su familiar, que venció a Medvedev (4-6, 6-2y 6-4)

Horizontal

Valentin Vacherot y Arthur Rinderknech se abrazan tras la victoria del francés ante Medvedev. 

Andy Wong / Ap-LaPresse

Pocos conocían a Valentin Vacherot hace días, pero en Shanghái se ha convertido en protagonista. El monegasco, de 26 años y 204 del mundo, llegó por la puerta de atrás al torneo y este sábado hizo historia al convertirse en el tenista de peor ranking que alcanza la final de un Masters 1.000 tras batir en semifinales a un gigante, aunque mermado, como Djokovic (6-3 y 6-4). Solo le puede hacer sombra Arthur Rinderknech, 54ª raqueta mundial y también su primo, que logró el otro billete de finalista ante Medvedev (4-6, 6-2 y 6-4).

“Ni en nuestros sueños más locos lo imaginábamos. Ya lo hemos ganado todo, mañana habrá dos ganadores”, dijo el francés Rinderknech, de 30 años, que tras vencer al ruso se abrazó a un emocionado Vacherot, un espectador más en la grada. En el único duelo previo, en un torneo menor en el 2018, ganó el primo mayor, pero “ese partido no importa”. Los dos acumulan infinitos entrenamientos juntos desde los 10 años. También miles de vivencias: fueron compañeros de piso y se formaron en la Universidad de Texas. Para ambos está su primer título en juego, aunque el trofeo quedará en familia. Una historia idílica.

Djokovic, que ha pasado un calvario físico durante el torneo, con problemas en el tobillo derecho, aductor izquierdo y hombro derecho, añadió una dolencia en la cadera en su partido ante Vacherot. Atendido a mediados del primer set por el fisioterapeuta, el ganador de 24 Grand Slams jugó muy mermado el resto del partido, visiblemente dolorido tras un intercambio largo o después de conectar un revés forzado.  

Pese a ello, el de Belgrado, como ya ha hecho otras veces en estos casos, encontró la manera de competir y mejorar el rendimiento con el paso de los minutos. Vacherot, que aprovechó la tesitura para adjudicarse con facilidad la primera manga, no se puso nervioso en el siguiente set, concentrado en mantener su servicio, agarrado a su buen saque, hasta que Djokovic le dio la oportunidad de su vida cediendo su servicio en el noveno juego con tres dobles faltas.

Horizontal

Djokovic, atendido por el fisioterapeuta en Shanghái.

Lintao Zhang / Getty

Djokovic, desde su banco, exclamó en voz alta unas palabras que teóricamente eran para su equipo, aunque más bien, viejo zorro el serbio, parecían una prueba para poner a prueba los nervios de Vacherot, que al otro lado del juez de silla trataba de mantener la calma antes de sacar para ganar el partido. Más tensos estaban en su palco, agarrada su novia con fuerza de la mano de su compañera de asiento. El monegasco, que no se había visto nunca en una situación así, aprobó el examen con nota: salvó una bola de break del balcánico, se repuso tras desaprovechar una primera bola de partido y finalmente cerró la victoria más importante de su carrera con punto de saque.

Vacherot ya ha ganado más en Shanghái (597.000 dólares) que en toda su modesta carrera (594.000 dólares)

Lejos de estallar de alegría, Vacherot mantuvo la serenidad por respeto a un Djokovic mermado y quizá concentrado aún porque su cuento de hadas aún no ha acabado. 

Djokovic le dedicó unas palabras en la red a Vacherot, que solo se permitió sonreír minutos después. No es para menos. El de Mónaco ha ganado ya más en Shanghái (597.000 dólares) que en toda su modesta carrera (594.000 dólares). Sin ranking para acudir al Masters 1000, solo encontró hueco en la previa porque nueve tenistas se dieron de baja. 

Escalará más de 100 posiciones en el ranking

El monegasco solo había jugado apenas 20 partidos ATP hasta jugar el torneo chino

Hasta hace una semana, solo había jugado 20 partidos de la ATP, más habitual su presencia en torneo challenger, y únicamente se había enfrentado a un top 10 en su trayectoria. Además, en los Masters 1000 solo tenía tres triunfos (Garín en Miami (2024), Rodionov en Madrid (2024) y Struff en Montecarlo (2025)). El máximo ranking de Vacherot había sido la posición 110, en junio del 2024, pero el lunes entrará en otra dimensión: si se queda en finalista rondará el puesto 60 y si gana el primer torneo de su carrera en Shanghái se elevera hasta cerca del 40.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...