Naturgy iguala resultados récord con 1.043 millones pese a caer los precios energéticos

Empresas

La multinacional firma un nuevo acuerdo de suministro con Sonatrach y anuncia un plan estratégico para el periodo 2025-2030

Naturgy en Madrid. Naturgy sus oficinas principales de Madrid Avenida América, 38

Sede de Naturgy en Madrid

Dani Duch

Naturgy prácticamente igualó en los primeros seis meses de este año los resultados récord cosechados en el primer semestre del 2023, pese al entorno más competitivo por los descensos de precios energéticos, según la información remitida esta mañana a la CNMV. 

La multinacional también ha anunciado la firma de un nuevo acuerdo de suministro de gas con la argelina Sonatrach y el lanzamiento de un nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2030.

La compañía presidida por Francisco Reynés ganó 1.043 millones de euros, apenas un 0,2% menos que en el mismo periodo de hace un año, pese a la caída de precios de la electricidad y del gas en el arranque del año. El resultado operativo bruto ascendió a 2.846 millones de euros. En cuanto a negocios, logró compensar la caída de los mercados no regulados (-14%) con incrementos de rentabilidad en los mercados regulados (+16%).  Los ingresos cayeron un 24,7%, hasta los 9.071 millones.

La primera empresa gasista y tercera eléctrica de España distribuirá su primer dividendo a cuenta de los resultados de 2024 de 0,5 euros/acción de 2024 el próximo 1 de agosto de 2024

Acuerdo con la argelina Sonatrach por el suministro de gas natural

Naturgy también ha anunciado un acuerdo con Sonatrach sobre el precio del suministro de gas natural argelino para el año 2024. En total, el volumen asciende a 5 bcm. “El cierre de esta última negociación confirma la capacidad de Naturgy para llegar a acuerdos en contextos competitivos. Además, pone de manifiesto la solidez de la histórica relación entre las partes y ratifica el compromiso de ambas compañías con la seguridad de suministro a la Península Ibérica. Sonatrach demuestra así ser un partner confiable”, ha asegurado Reynés en rueda de prensa.

Reynés ha asegurado que espera que la negociación con Sonatrach pueda restablecer su periodicidad trianual. “Las negociaciones por cada ejercicio de los últimos tres años ha sido excepcional dada la situación del mercado”, ha afirmado. De esta forma, las negociaciones se retomarán en 2025 con el objetivo de un acuerdo a medio plazo.

Dados los buenos resultados hasta junio y las perspectivas del segundo semestre, Naturgy ha ofrecido unas previsiones para el conjunto del ejercicio en curso que se sitúan por encima del consenso actual. Así, el ebitda superaría los 5.300 millones de euros y el beneficio neto superaría los 1.800 millones de euros.

Lee también

Naturgy, a la espera del Gobierno para acelerar en la carrera del biometano

Gabriel Trindade
Planta de biometano de Naturgy en Vila-sana (Lleida)

Durante el primer semestre Naturgy ha continuado con la ejecución de su Plan Estratégico 2021-25, invirtiendo 937 millones de euros, principalmente en desarrollos renovables y redes. La previsión es elevar esta cifra hasta los 2.600 millones a finales del ejercicio.

La deuda neta de Naturgy a 30 de junio de 2024 se situó en 11.838 millones de euros, frente a los 12.090 millones de euros a cierre de 2023. La deuda neta sobre ebitda se sitúa en 2,2 veces, el mismo nivel que en 2023. La empresa cuenta con una liquidez de 9.700 millones de euros.

Nuevo plan estratégico

Por otra parte, Naturgy ha comunicado que está trabajando en un nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2030. “Queremos resolver el trilema del sector de la energía: crecimiento sostenible, seguridad de suministro y competitividad de precios”, ha asegurado Reynés. Posteriormente, el propio presidente ejecutivo de Naturgy ha asegurado que la empresa deberá definir las variables de inversión, dividendo y deuda. En este sentido, la empresa tiene en el horizonte la refinanciación de su pasivo ya que cuenta con vencimientos de 2.500 millones el año que viene.

El plan estratégico llega en un momento de mucho ruido en el accionariado tras la decisión de CriteriaCaixa y de Taqa de romper las negociaciones por una opa sobre la empresa. “Un plan estratégico quiere convencer siempre a todos los accionistas y ser atractivos para otros que quieran entrar”, ha explicado Reynés sobre la decisión de lanzar el plan en un escenario incierto, con CVC y GIP con intenciones de salir del accionariado

Lee también

Criteria Caixa y Taqa rompen las negociaciones por la opa sobre Naturgy

Gabriel Trindade
Fachada de la sede de Naturgy, en Madrid (España)

Sobre los posibles cambios accionariales y la ruptura de negociaciones entre Criteria, su primer accionista con un 27% del capital, y la compañía energética de los emiratos árabes Taqa, Naturgy se ha definido como sujeto pasivo y ha remarcado que ha seguido operando y avanzando en su ruta estratégica, gestionando la compañía en beneficios de sus propietarios y grupos de interés.

Reynés también ha abordado un tema espinoso derivado de la opa. El presidente ejecutivo, que renunció a su bonus para evitar conflictos de intereses durante las negociaciones entre Criteria y Taqa, ha asegurado que no lo recuperará. “Mi renuncia del bonus se hizo en el contexto de la opa pero no por la opa. Valoro más mi libertad que el dinero. En cualquier posible operación que haya en adelante, yo puedo actuar libremente”, ha asegurado.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...