El presidente de Aena, Maurici Lucena, y el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, han protagonizado este lunes un tenso debate durante el Foro de Innovación Turística organizado por Hotusa, apenas unos días después de que la aerolínea irlandesa anunciase un recorte de operaciones en los aeropuertos regionales españoles. Lucena ha acusado a Ryanair de “querer usar gratis los aeropuertos”, mientras que Wilson ha insistido en calificar a Aena de “monopolio”.
El debate ha incluido interrupciones entre los directivos y serias acusaciones. Para Lucena, con sus “argumentos mendaces”, Ryanair “ha cruzado una línea que no se había cruzado nunca” y ha faltado a la verdad. Wilson ha respondido diciendo que “quizá han echado algo nuevo en el agua esta mañana”. El consejero delegado de TAP, Luís Rodrigues, que se encontraba entre ambos, ha intentado rebajar la tensión felicitándose en broma por ejercer de barrera física.
“Estamos en una hora grave desde el punto de vista del desafío que una aerolínea ha planteado al sector turístico español. Lo que la semana pasada anunció Ryanair es muy difícil no interpretarlo como un chantaje en toda regla. Tengo claro que el sistema aeroportuario español no se puede hacer a la medida de Ryanair”, ha afirmado Lucena.
El presidente del gestor de la red aeroportuaria ha respondido de esta forma a las “turbulencias muy artificiales que introdujo la semana pasada Ryanair”, al anunciar un recorte de actividad en los aeropuertos españoles. “Hay cosas en las que a veces tengo que mantener la risa porque se repiten como una letanía”, ha dicho sobre las tarifas aéreas. Han descendido en términos nominales un 7% desde el 2014 y un 31% en términos reales, incluida la inflación, ha afirmado.
“Eddie, de empresa líder a empresa líder, no pasa nada por recuperar las buenas formas, el decoro y la cortesía. Yo os he visto crecer y durante una época hasta a mí me podíais divertir porque erais una empresa irreverente, pero ahora sois los que tenéis la mayor cuota de mercado”, ha afirmado.
Los argumentos para negar el monopolio
También ha asegurado que “Aena no es monopolio” y “tiene las tarifas más bajas de Europa”. La demostración de que no es un monopolio es que Ryanair “puede soltar con esta soltura que está quitando aviones de España” para llevárselos a otros países, con los que compite el gestor aeroportuario. “Por definición, un monopolio tiene clientes cautivos y tú demuestras que mueves aviones a otros sistemas aeroportuarios”.
Ha lamentado que Ryanair ponga como ejemplo el aeropuerto de Castellón, gestionado por la Generalitat valenciana. “Es un aeropuerto construido en una época de despilfarro” que “en el 2024 perdió 10 millones de euros que se enjugaron con el dinero de los contribuyentes de la Comunidad Valenciana”.
Además, ha adelantado que Aena hablará con las aerolíneas para abordar una nueva “ola inversora” en los próximos años. Confía en que el volumen de tráfico permita financiar las inversiones sin efectos significativos sobre las tarifas.
Wilson ha repetido durante el debate las ideas ya trasladadas por la aerolínea en su rueda de prensa de la semana pasada. “Los aeropuertos regionales españoles están al 50% de su capacidad y no son competitivos”, ha afirmado. “Están vacío, ¿dónde está la respuesta para crecer?”.
“Estoy esperando”, le ha dicho a Lucena, “que visites las regiones y transmitas los misms argumentos”. “Que inviertas en grandes aeropuertos está bien, pero los regionales son atractivos para las aerolíneas”.
Ryanair ha anunciado que cancelará sus vuelos a Valladolid y Jerez, y que recortará su capacidad en otros aeródromos como los de Zaragoza, Vigo, Santiago, Santander o Asturias.
Lucena ha asegurado tras el debate, en declaraciones a la prensa, que Aena “hablará” con las 150 aerolíneas que operan en España con el objetivo de suplir la marcha de Ryanair de algunos aeropuertos. “El business case produce beneficios”, ha afirmado.
Los enclaves compiten con los de Italia, afirma Wilson
“Los aeropuertos han sido infrautilizados y nosotros podemos llevar a los pasajeros”, ha afirmado Wilson, antes de insistir en que estos enclaves compiten con otros de Italia “más competitivos”.
Ryanair reclama una estructura de tasas diferente en la red nacional, ya que “las de Madrid no funcionan para otros aeropuertos”. “Hay una oportunidad única para llenar los aeropuertos regionales y queremos colaborar con Aena y el Gobierno”, ha concluido.
Al terminar el debate, el moderador ha pedido un titular a cada ponente. El del consejero delegado de TAP ha despertado aplausos del público: “Quiero paz”.