Aunque un único anillo era capaz de conectar, y controlar, a los dispares reinos de la Tierra Media, en el ancho mundo del turismo global se requiere mucha más tecnología para conectar empresas, destinos y viajeros. HBX, la antigua Hotelbeds, se dedica desde hace 25 años precisamente a realizar ese tipo de conexiones dispares, sumando en su armazón tecnológico miles de camas de hotel, además de otros productos y servicios turísticos, que ofrece a agencias de viajes físicas y online, touroperadoras o aerolíneas que quieren completar paquetes de viaje.
250.000 Hoteles están disponibles en su plataforma para que las agencias de viajes y touroperadores reserven
El mecanismo que supone su operativa es complejo tecnológicamente pero sencillo de entender, una vez trasladado a los básicos: sus colaboradores vuelcan en el sistema las camas disponibles (u otros productos tales como traslados o experiencias de viaje) y los operadores entran a comprar, como si se tratara de un supermercado online de plazas hoteleras.
“El sector de viajes y turismo está muy fragmentado, con más de 400.000 distribuidores y 500.000 hoteles que operan con sistemas heredados en diferentes idiomas y divisas”, explican desde la empresa. HBX se coloca en medio de todos ordenando la oferta, conectando las necesidades y aportando valor añadido en el proceso. “Un hotel puede determinar que prefiere más clientes de mercado asiático, por ejemplo o que quiere viajeros de fin de semana o de larga duración y nuestra tecnología le permite ajustar esta demanda”, afirman. En su cartera hay más de 250.000 propiedades hoteleras, además de 23.000 experiencias turísticas y más de 500 empresas de alquiler de vehículos, que también ofertan sus productos en la plataforma. El beneficio lo obtiene a través de la comisión que obtiene por cada venta que realiza a sus proveedores, divididos en la actualidad entre 50.000 agencias de viajes físicas, 3.500 turoperadores, 1.000 aerolíneas y agencias de viajes online.
La empresa aspira a levantar al menos 725 millones de euros con la operación para reducir deuda
La compañía española, con origen en Palma de Mallorca, protagonizará, si nada se tuerce, la primera gran salida a Bolsa española y europea de 2025. Una vez apruebe la CNMV la operación, debutará en el parquet en el mes de febrero con una valoración estimada, según fuentes de mercado, de 5.000 millones de euros.
Con esta salida a los mercados, la empresa aspira a levantar unos 725 millones, que utilizará para reducir la deuda hasta 2,5 veces su resultado antes de impuestos y refinanciará el resto. La tecnológica obtuvo una facturación de 693 millones en el 2024, un 5% más que en el año anterior (cuando incrementó sus ingresos un 51% respecto del 2022) y un ebitda de 685 millones.
Los principales accionistas de la mallorquina HBX son los fondos de inversión Cinven y EQT
La oferta se articulará a través de una ampliación de capital de nuevas acciones y una colocación de títulos por parte de los actuales accionistas propietarios (que son los fondos Cinven y EQT, a través del Canada Pension Plan Investment Board) que tendrán, gracias a esta salida al mercado, ocasión de recoger beneficios. “Es una oportunidad enorme para reducir deuda, financiar la compañía y fortalecernos de cara a abordar nuestros planes de desarrollo a futuro. Nos da un soporte importante y una visibilidad de cara a captar talento y negocio”, señalan desde la empresa. Todo sin esconder que al final, los principales propietarios son fondos de inversión, que tienen por definición voluntad de salir del capital en algún momento, si bien desde HBX descartan que vaya a ser inmediatamente.
Esos planes de futuro pasan por “fortalecer su red en la línea de productos de alojamiento; expandir su oferta de productos de viajes en sus líneas de movilidad y experiencias, fintech, seguros y tecnología para hoteles mediante la venta cruzada de estos productos a socios existentes” e impulsar soluciones de inteligencia artificial para optimizar la estrategia de precios de sus clientes. Con estos pilares, a corto plazo, la empresa aspira a un incremento de sus transacciones de entre el 10% y el 16% y una facturación en el 2025 en una horquilla entre los 750 y los 790 millones de euros.
