Los estudios advierten que la inseguridad en el hogar se ha convertido en los últimos años en una de las principales preocupaciones de los españoles. Por ello, cada vez son más los que buscan los mejores consejos para intentar aplacar esa inseguridad. Ahora bien, aunque cuando pensamos en reforzar la seguridad de nuestra casa siempre se nos viene a la mente cambiar la cerradura, la puerta e incluso adquirir sistemas de seguridad como cámaras o sensores, hay un aspecto clave que muchas veces pasamos por alto y que es aún más importante: cerrar con llave.
Aunque no lo parezca, son muchos los españoles que prácticamente nunca cierran la puerta de casa con llave, excepto cuando tienen que irse de vacaciones o estar fuera durante una estancia larga. Además, también hay muchos que, aunque normalmente lo hacen, no cierran con llave cuando van, por ejemplo, a comprar el pan o ir a pasear al perro. Los ladrones saben esto y, de hecho, la mayoría de robos se producen en estas ocasiones en las que obviamos cerrar al pensar que nada puede pasar en ese corto período de tiempo en el que vamos a estar fuera.
“Si no cierras con llave, tu puerta está abierta, de nada sirve que te hayas gastado un dineral en reforzarla”
Nacho Vert, COO de Cefiba y experto en seguridad, en una entrevista exclusiva con La Vanguardia, advierte de la importancia de cerrar con llave para proteger nuestro hogar: “El principal error que comete la gente en temas de seguridad del hogar es no cerrar con llave. Una puerta, sin que esté pasada la llave, ya te puedes haber gastado 3000 euros en ella o en la cerradura más segura, que si no cierras con llave tu puerta está abierta”.

Nacho insiste mucho en la importancia de cerrar siempre con llave para evitar robos
Esto es así porque, para alguien que tenga leves conocimientos sobre cerrajería, abrir una puerta sin la llave echada es facilísimo. “Si tú cierras de portazo, se queda solo lo que es la pestañita, que es con lo que tú quitas la manivela. Y claro, eso cualquiera con un poquito que sepa, se puede abrir en diez segundos la puerta”, explica Nacho.
Lo cierto es que la gente es muy confiada con no cerrar con llave y esto es algo que a Nacho, con la experiencia que tiene, le sorprende enormemente, más sabiendo que la mayoría de robos se producen precisamente porque la llave no está echada. “Mucha gente se piensa que al cerrar la puerta ya está. Y de igual modo, si vas a salir un minuto o cinco, cierra con llave porque normalmente casi nunca te entran a casa cuando tú estás dentro. Aprovechan los momentos en los que saben que no has cerrado para entrar”.
“El sentimiento que tiene la gente una vez que le han entrado a su casa es prácticamente como si la hubiesen violado”
El experto en seguridad también advierte de la angustiosa sensación a la que la gente se somete una vez que les han robado: “El sentimiento que tiene la gente una vez que le han entrado a su casa es prácticamente como si la hubiesen violado. Dejan de sentirse seguros en su propio hogar”. Por eso, Nacho pide que no nos la juguemos y protejamos bien nuestro hogar, ya que los precios tampoco son tan elevados para todo lo que evitan. “La gente no le da tanta importancia a este tema, pero porque no es consciente de la cantidad de robos que hay hasta que les sucede. Muchas veces, por 250 euros, te cambias el bombillo por uno de alta gama y puedes estar protegido ya durante un montón de años”, explica.

La gente no es consciente de lo que supone que entren a robar a tu casa hasta que lo vive en sus propias carnes
¿Cuál es la mejor opción para proteger nuestro hogar?
Básicamente, lo que todo el mundo debería hacer, según Vert, es revisar el bombillo y cambiarlo si tiene más de 10 o 15 años. Solo con esto ya es posible evitar la mayoría de los robos, pero la gente no es consciente de la importancia que tiene. Ahora bien, el experto también explica que, para mayor seguridad, en caso de no tener una puerta acorazada, “también es importante poner un cerrojo, ya que es como una segunda cerradura”. Si la puerta ya es acorazada, puesto que estas son ya lo suficientemente seguras, Nacho simplemente recomienda poner un escudo de protección, que dificulte o evite robos con herramienta eléctrica.