Ercros pierde 12 millones de euros en el 2024, en plena pugna de opas

Empresas

Las ventas del grupo químico sufren un descenso cercano al 9%, hasta los 643 millones de euros

Fachada de la sede de Ercros, en Aranjuez, Madrid (España)

Fachada de instalaciones de Ercros, en Aranjuez, Madrid

Jesús Hellín / Europa Press

Ercros cerró el 2024 con unas pérdidas de 11,7 millones de euros, según los resultados publicados este martes. Las cuentas contrastan con el beneficio de 27,6 millones del ejercicio previo, influenciado por una sentencia del Supremo sobre bases imponibles negativas.

Desde el 2014 no cerraba en rojo. La compañía química achaca el desempeño a un entorno internacional difícil, con una demanda y precios a la baja, regados con una fuerte incertidumbre. Esto se reflejó también en las ventas, con 643 millones de euros, el 9% menos. Sumando todos los ingresos, como servicios, llega a 700 millones, un 8% inferior. Las cifras salen a la luz en plena pugna de opas entre la italiana Esseco y la portuguesa Bondalti, pendientes de resolver por el regulador.

Las pérdidas son algo superiores a la previsión que manejaba, lo que ha pagado con caídas cercanas al 6% en bolsa, a 3,04 euros. “La debilidad de la demanda global del sector químico, que se inició a mediados del 2022 (tras la invasión de Ucrania), ha continuado en el 2024”, afirma la empresa en sus cuentas. La menor demanda ha dejado precios más bajos y menos volúmenes (-4%), con unos costes energéticos aún elevados. Ercros apunta que a esto se suma un “fuerte incremento” de los costes de personal por las subidas de sueldo, que no ha podido trasladar a los precios por la atonía de la demanda, impactando en su margen -el ajustado pasa del 6,8% al 4,4%- y rentabilidad. El gasto de personal sube un 10%, a 101 millones.

El consenso no espera un inicio de la recuperación del sector hasta la segunda mitad del 2025. El presidente del grupo, Antoni Zabalza, ha afirmado en una presentación para periodistas que se ven “los primeros indicios del suelo del ajuste en márgenes y volúmenes que se da desde el 2022”. “Podríamos tocar suelo antes de la segunda mitad y arrancar antes la recuperación. Ojalá sea así, y estaremos contradiciendo la predicción”, ha señalado. Cita que en el segundo trimestre las ventas crecieron un 2,7%, cuando en el primero cayeron un 17%. También se mejora el ebitda -beneficio bruto- en el segundo tramo en la comparativa interanual.

Zabalza confía en darle la vuelta al negocio: “No es ni el primer ni segundo ciclo negativo que vemos, no tengo duda de que lo haremos. Hemos tenido un mejor desempeño en el segundo semestre, es verdad que las variables siguen bajando, pero cada vez menos. Es el primer paso para dar la vuelta a la situación”, ha defendido.

Demanda y precios a la baja, mientras suben los costes de personal

El ebitda se reduce de 48 a 29 millones con el cambio de ejercicio (-34%). Por segmentos, el negocio de derivados del cloro vende un 13% menos, a 386 millones; el de química intermedia recorta un 1,4%, a 194,6 millones, y el de farmacia un 7%, a 63 millones. “En todos los negocios las ventas han disminuido. En derivados en cloro la disminución es mucho más importante, el ajuste afecta más a la química básica", destaca Zabalza.

En el 2024 redujo ventas en los mercados principales, especialmente en el nacional, que pesa el 46%. Aquí pasa de 339 millones a 286 millones, un descenso del 15%. En el resto de la UE, el negocio cae un 8%. Solo ve un repunte en el capítulo de “resto de países de la OCDE”, donde escala a los 103 millones de euros, un 10% más. La exportación supone el 54% del negocio.

Las cosas se pueden complicar si EE.UU. impone aranceles, admite. De allí depende el 2,6% del volumen de ventas al extranjero, pero el 8% de su facturación y el 13,5% de la contribución al margen, por el alto valor añadido de lo exportado. Por contra, en el plano energético se puede suavizar si acaba la guerra de Ucrania.

Octubre o noviembre, fechas claves para las opas

Los resultados llegan en plena batalla de opas por la empresa. La italiana Esseco y la portuguesa Bondalti tienen en marcha sendas ofertas de compra: la primera ofrece 3,745 euros por acción, mientras que la segunda ha puesto sobre la mesa 3,505 euros por título. En ambos casos se ha descontado el dividendo sobre la oferta inicial. En la actualidad las acciones de Ercros cotizan en 3,04 euros, capitalizando en unos 278 millones de euros.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha llevado ambas ofertas a segunda fase en su análisis, lo que implica un mayor escrutinio. Zabalza apunta que el grupo trabaja con un escenario central en el que en octubre o noviembre se tengan las resoluciones, sin descartar presentar alegaciones cuando toque.

Lee también

La CNMC ve riesgos de competencia en la opa de Bondalti a Ercros

Eduardo Magallón
Fachada de la sede de Ercros, a 11 de octubre de 2024, en Aranjuez, Madrid (España)

La deuda neta escala un 48%, a 133,5 millones de euros, “debido a un entorno económico más débil, que ha reducido el flujo de caja”. Asegura en todo caso que tiene una posición de “fortaleza”, con 110 millones de euros en liquidez.

La empresa está inmersa en su plan de inversiones 3D, que cuenta con 92 millones de euros entre el 2021 y el 2029, del que ha ejecutado 65 millones a cierre del 2024. Diversificación, digitalización y descarbonización son los ejes. Admite que las condiciones del mercado pueden alargar en el tiempo ciertos despliegues.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...