El debate sobre las pensiones ha sumado un nuevo episodio tras las recientes declaraciones del empresario José Elías en el podcast 'Búscate la vida', donde respondió a las críticas que hizo Antonio Resines, en el programa 'Conspiranoicos' de La Sexta, contra los youtubers y Albert Rivera.
El actor había arremetido contra quienes cuestionan el actual sistema de pensiones, calificando sus argumentos de “indignantes” y atacando con dureza a figuras como Albert Rivera y algunos youtubers que han tildado el sistema de “estafa piramidal”.
José Elías cree que las pensiones son una estafa piramidal
Pique por el debate sobre las pensiones
Antonio Resines, en su intervención, no se quedó corto al hablar de quienes critican el modelo actual. “¿Estos ‘taraos’, quiénes son, de dónde han salido?”, dijo, antes de explicar que él mismo cobra una pensión tras haber cotizado durante años. “He pagado religiosamente mis pensiones y mis impuestos, como no puede ser de otra forma”, afirmó, defendiendo que su aportación al sistema ha contribuido a financiar servicios públicos como colegios, hospitales y carreteras.
Las declaraciones del actor no pasaron desapercibidas para José Elías, que en el podcast se mostró sorprendido por la reacción de Resines. “Resines, te quiero mucho. Mira que me gustaba a mí Resines, pero yo creo que cayó en la emboscada de que le explicaran solamente la mitad de la película”, opinó el empresario, sugiriendo que el actor fue manipulado en su respuesta.
Elías respaldó las palabras de Rivera y defendió su postura sobre el sistema de pensiones: “Es una estafa piramidal y yo lo sigo manteniendo”. En su explicación, argumentó que mientras las generaciones actuales pueden cobrar su pensión, las futuras tendrán bastantes más problemas para hacerlo. “Ahora la cobras tú, pero es que también la tengo que cobrar yo. Alguien se quejará. El que no la cobre, se quejará”, afirmó.
El empresario insistió en que su postura no busca eliminar las pensiones, sino repensar el sistema para hacerlo sostenible. “Yo creo que las pensiones hay que pagarlas, por lo civil o criminal”, subrayó, pero cuestionó el inmovilismo político en este asunto. “Lo que no entiendo es que mantengamos este sistema y nadie diga nada por un tema de rédito electoral”.
Finalmente, José Elías planteó la necesidad de encontrar soluciones para las generaciones más jóvenes, convencido de que el actual modelo no se podrá sostener a largo plazo. “Es evidente que los del 76 no vamos a cobrar, porque el boom demográfico que somos... no da”, concluyó preocupado.