Chiara Ferragni intenta salvar su nombre

Visión global | Italia

Tras el escándalo del pandoro y la creciente desconfianza de sus socios, la influencer ahora intenta salvar su negocio con un aumento de capital, pero su imagen sigue dañada; en España busca relanzar su marca

FILE PHOTO: Chiara Ferragni poses during a photocall before Dior Haute Couture Fall/Winter 2023-2024 collection show in Paris, France, July 3, 2023. REUTERS/Sarah Meyssonnier/File Photo

La influencer Chiara Ferragni construyó un imperio que se tambalea

S. Meyssonnier / Reuters

Si en el primer país las cosas van mal, siempre se puede intentar en el segundo. Chiara Ferragni lo repite cada vez que puede: “España es mi segunda casa”. La empresaria tiene problemas en Italia: el escándalo del ‘Pandoro Pink Christmas’, un bizcocho tradicional italiano de Navidad que Ferragni promocionó como solidario, pero cuyos ingresos no fueron destinados a la causa benéfica anunciada sigue siendo una losa sobre su imagen y sus empresas.

Además, sus asuntos sentimentales, actualizados en tiempo real en redes sociales y medios, especialmente tras su divorcio del cantante Fedez, no han servido para mejorar su reputación.

Las cifras de sus empresas son dramáticas. La quiebra de Fenice, nombre del grupo, se evitó gracias a un aumento de capital de 6,4 millones de euros aprobado en un consejo de administración. La asamblea dio luz verde a la propuesta del administrador único Claudio Calabi, con el voto favorable de Sisterhood, sociedad con la que Ferragni controla el 32,5% de Fenice, y de Alchimia, empresa de Paolo Barletta, que posee el 40%. Pasquale Morgese, empresario del calzado con el 27,5%, se opuso y ahora amenaza con impugnar la decisión.

La influencer italiana tiene negocios en España, dónde trata de relanzar su imagen

El balance aprobado refleja un desplome en los ingresos: en 2023, Fenice facturó 12 millones de euros, pero en 2024 cayó por debajo de los 2 millones. Y el ejercicio acabó con pérdidas de seis millones. Aunque la deuda ha sido cubierta, el futuro del negocio sigue en duda. Su modelo basado en licencias – desde joyería con Morellato hasta ropa infantil con Monnalisa – depende de la confianza de los socios, ahora quebrada tras el escándalo del pandoro. Para Ferragni, la gran incógnita es saber si su nombre sigue teniendo valor comercial.

El problema es que la polémica aún no ha terminado. La influencer irá a juicio y en septiembre volverá a estar bajo los focos. La Fiscalía ha formulado cargos que podrían acarrearle consecuencias legales graves (estafa agravada, castigada hasta cinco años de cárcel), lo que sin duda repercutirá aún más en su imagen pública y en sus negocios. En el peor de los casos, una condena afectaría directamente su capacidad para cerrar nuevos acuerdos comerciales y mantener los existentes.

Chiara Ferragni and singer Fedez at photocall for premiere serie the Ferragnez in Madrid on Monday, 29 November 2021.

Fedez y Ferragni, en una imagen del 2021

Gtres

Mientras tanto, Ferragni intenta recomponer su figura pública con una presencia constante en eventos, desfiles de la Semana de la Moda de Milán y colaboraciones estratégicas. Su nombre sigue siendo un referente en el mundo digital y la moda, aunque las marcas parecen más cautelosas a la hora de asociarse con ella. En Italia, ha intentado recuperar terreno asistiendo a eventos de prestigio y reforzando su comunicación en redes sociales con una narrativa más personal y emocional, enfocada en su papel de madre y empresaria resiliente.

Su empresa, en pérdidas, ha aumentado capital y ella se enfrenta a un juicio por estafa

En paralelo, su estrategia internacional sigue cobrando fuerza. Como dijimos al principio, su presencia en España no es casual: el país, con un público receptivo a las figuras internacionales, representa una oportunidad clave para relanzar su marca. La apuesta por colaboraciones con empresas locales y la obtención de premios y reconocimientos ayudan a mantener su relevancia en el extranjero.

Tiene una mancha difícil de borrar, pero Ferragni espera ser perdonada. “Voy a Madrid casi todos los meses”, dijo en la Ceremonia de los Premios Goya en Granada en febrero de 2025. Su expansión en el mercado español había comenzado hace tiempo y ahora se está reforzando.

En septiembre de 2024, Ferragni fue nombrada embajadora de Goa Organics, una startup barcelonesa especializada en cosmética vegana para el cuidado del cabello. Posteriormente, en octubre de 2024, fue galardonada como “Mujer del Año” por la revista española Vanitatis.

Algo que en Italia difícilmente podría suceder en estos tiempos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...