La Sindicatura de Comptes ha detectado el abono de sueldos superiores a los que marca la ley a determinados directivos de la CCMA (Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals) en un informe sobre Contratación, gastos de personal ejercicio 2021 y 2022. No se analizan las remuneraciones de la plantilla de TV3 y Catalunya Ràdio, sino sólo del holding que controla esos dos medios, la CCMA.
En el informe alertan que se “abonó el 88% y el 120% de la retribución de objetivos comerciales a algunos directivos, por encima del límite del 25% establecido en la ley de Presupuestos”. La institución también alerta que “las retribuciones íntegras anuales de cuatro directivos corporativos superaron la retribución de consejero de la Generalitat, en contra de lo que establece la normativa”. En otros casos, la investigación revela que “el abono de siete trienios meritados como funcionario de la Generalitat al director de Gestión Presupuestaria (...) no tiene amparo en la normativa”.
Según consta en el informe, en el año 2022 los costes laborales de los 44 trabajadores de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals crecieron en un 10%, hasta los 4,7 millones de euros. En esa cantidad se incluye la retribución, los complementos, otros conceptos y la Seguridad Social. El dato que más sobresale es el de las “retribuciones del personal de alta dirección y asimilado”, que se dispara un 30%. Es muy superior al incremento de casi el 5% del resto del personal.
La Sindicatura ve también ilegal que la jornada laboral se haya establecido en 35 horas a la semana, ya que en el conjunto de la administración es de 37,5 horas. La legislación vigente prevé que “la jornada de trabajo del sector público no podía ser inferior a 37,5 horas”, reza el informe.
La fiscalización llevada a cabo por la Sindicatura también detecta “deficiencias en las bases de la convocatoria del procedimiento de selección de los directores” de TV3 y de Catalunya Ràdio “por lo que respecta a los méritos objeto de valoración y a la comisión de valoración”. En concreto, se alerta que en la convocatoria se “establecía una relación de los méritos a valorar (la experiencia, el proyecto a presentar, formación complementaria y otros) pero no establece qué ponderación tendría cada mérito”. Y además se valoraron “ítems que no estaban específicamente detallados en la convocatoria”. También se avisa que la convocatoria “establecía que el nombre de los miembros de la Comisión de Valoración sería confidencial y solo se haría público en el momento que el Consejo de Gobierno resolviera el procedimiento de selección”. Esta condición se considera “contraria al principio de publicidad que se tiene que garantizar en todos los procedimientos de selección, ya que no permite que los aspirantes conozcan la identidad de los que están llamados a valorarlos”. En 2022 fueron nombrados Jordi Bordà Marsiñach, director de Catalunya Ràdio, y Sigfrid Gras, director de TV3.
En un comunicado, la CCMA defendió ayer el proceso de selección de los directores por la “valoración global de los méritos”, especialmente del proyecto presentado por los candidatos. La CCMA señaló que el nuevo consejo corrigió la falta de transparencia en la contratación de altos cargos directivos, y que revisó el sueldo de todo el equipo directivo, lo que conllevó una reducción de salarios y una equiparación entre hombres y mujeres. La corporación también dice que la jornada está regulada por el convenio y que elevará una consulta.

