El Sabadell defiende ante un millar de accionistas su modelo alternativo al del BBVA

Banca

Oliu avisa a los inversores de los problemas de una opa con “riesgos de ejecución”

César González-Bueno, Josep Oliu y Miquel Roca

César González-Bueno, Josep Oliu y Miquel Roca

Miquel Muñoz)

La batalla final en la opa hostil del BBVA sobre el Banc Sabadell se acerca como se puso de manifiesto este jueves en Sabadell donde el banco que lleva el nombre de la ciudad realizó su primera Junta de Accionistas tras siete años en Alicante. El presidente de la entidad, Josep Oliu, aprovechó la presencia de un millar de pequeños accionistas para defender las bondades del modelo del banco en solitario contraponiéndolo al del BBVA. Una parte de la batalla si la opa se autoriza por la CNMV estará en manos de esos minoritarios que hace un año representaban casi la mitad del capital.

La mayoría de los inversores presentes en la Fira de Sabadell a pocos pasos de la Plaza de Sant Roc donde vuelve a estar la sede social recibieron con un aplausos y puestos en pie el discurso de Oliu. Durante su intervención, el presidente desplegó todos los atractivos del banco justo cuando la cotización está cerca de llegar al máximo histórico que alcanzó en el 2008.

“Banc Sabadell es un elemento fundamental del esquema institucional de Catalunya y uno de los soportes principales del sistema financiero en Catalunya” y otras comunidades, indicó el presidente que no escondió su alegría por la vuelta de la sede a la ciudad donde -recordó- que el también nació. “Nuestra forma de ser se ha forjado en esta ciudad de tradición industrial”, dijo.

Lee también

Oliu pide al Gobierno que sea claro sobre si autorizará la fusión BBVA-Sabadell

Eduardo Magallón
Horizontal

En cuanto a la opa Oliu detalló a los accionistas los “riesgos de ejecución” de la operación. Entre estos destacó la dificultad de llevar a cabo las sinergias por, por ejemplo, el cambio en el impuesto a la banca o los “serios problemas de competencia” que fuerzan al BBVA a poner en marcha compromisos que “impactan sobre el valor del hipotético banco resultante”. También alertó que “la predisposición desfavorable de los clientes a la opa hostil, puesta de manifiesto en las más de 80 personaciones de entidades y asociaciones ante la CNMC” muestran que en el caso de que la opa saliera adelante habría “significativas pérdidas de clientes” y de “de negocio y de valor para el accionista”. Por último llamó la atención sobre el mayor dividendo y remuneración del Sabadell.

“Banc Sabadell es un elemento fundamental del esquema institucional de Catalunya”

En su intervención, el consejero delegado, César González-Bueno, explicó que Banc Sabadell es “un proyecto atractivo que no ha alcanzado su punto más alto”. El directivo añadió que “hemos conseguido nuestro récord histórico de beneficios en 2024, y nuestra elevada rentabilidad es sostenible y tiene margen para seguir mejorando”.

El turno de palabra comenzó con las intervenciones de los representantes de los sindicatos que tras mostrar su rechazo a la opa reclamaron mejoras salariales en línea con las de la alta dirección. Algunos minoritarios reclamaron al consejo que mantenga el dividendo en el futuro si fracase la opa.

También participaron las ONG que reclaman no financiar las empresas armamentísticas y las asociaciones de consumidores. En este punto fue cuando Gonzalez-Bueno detalló las diferencias entre el BBVA y Sabadell y recordó que el capital mínimo del banco vasco es del 12% mientras que el de la entidad catalana es del 13%.

El presidente confía en que la junta del año que viene vuelva a celebrarse en Sabadell por el fracaso de la opa

Fueron solo 10 intervenciones. Un número similar al que se suele dar en entidades de este tipo. No hubo, por lo tanto, demasiadas intervenciones de accionistas a favor de mantener la estrategia en solitario. Destacó la de la asociación de accionistas minoritarios que preside Jordi Casas. En su intervención defendió el rechazo a la opa y valoró especialmente el regreso de la sede a Sabadell.

En la junta también estuvo presente la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, que valoró el regreso como una muestra de “normalidad”. En cuanto a las votaciones, todos los puntos del orden del día fueron aprobados, incluso los que hacían referencia a las remuneraciones, a pesar de que algún asesor internacional de voto se mostró contrario.

La junta finalizó con Oliu señalando que la alegría mas grande no es que la sede haya vuelto a Sabadell como dijo Casas e su turno de palabra sino que será que el año que viene se pueda celebrar otra vez en Sabadell. Para ello la opa debería fracasar.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...