Son libros con aliados robóticos que ayudan a acelerar, con trato exquisito, su selección, empaquetado y distribución para que lleguen de manera eficiente a sus lectores. Es, muy en síntesis, lo que ocurre en el nuevo centro de distribución de Penguin Random House en Cerdanyola del Vallès, que este lunes se inauguró oficialmente aunque está en marcha desde septiembre. Además de Núria Cabutí, consejera delegada del grupo en España, Portugal y América Latina, en el acto participaron la consellera de Economia de la Generalitat, Alícia Romero; la titular de Cultura del Govern, Sònia Hernández; y el alcalde de Cerdanyola, Carlos Cordón. Romero destacó que “Catalunya concentra el 54,1% de la facturación total del sector editorial en España”.
El grupo editorial ha abierto un centro logístico de 42.000 m², el más automatizado del sector en toda Europa. Con 36 millones de euros de inversión, esta sede “refuerza el papel de España como un hub logístico clave en la industria cultural europea”, detalló Cabutí. Hasta ahora, el grupo operaba desde cuatro almacenes (dos en Pallejà, uno en Sabadell y otro en la Zona Franca), pero centralizar las operaciones en Cerdanyola “permitirá optimizar tiempos de entrega, mejorar la eficiencia operativa y reducir costes logísticos gracias a la innovación robótica”, destacó Martí Torra, director de logística. Desde que abrió, ya se ha trasladado el 60% del material a las nuevas instalaciones y trabajan allí 130 personas.
El grupo editorial ha invertido 36 millones en la planta, la más automatizada del sector en Europa
El centro podrá gestionar más de 40 millones de ejemplares anuales, lo que equivale a una media de 160.000 libros diarios, y “con capacidad para procesar hasta 340.000 libros en días de alta demanda, como Sant Jordi o Navidad”, matizó Torra. Cuenta también con un 25% de superficie disponible para su futura expansión. Para este año 2025, Cabutí estima que el volumen diario alcance los 135.000 títulos, lo que permitirá absorber un crecimiento del 15% en volumen.
La tecnología es puntera en toda la planta. Operan allí 28 robots Origin Locus (con nombres de personajes de cómics como Zipi, Miguelito o Mafalda), que se desplazan cargando diferentes palés, especializados en los títulos más solicitados (alta rotación). Los de baja rotación los gestionan –siempre bajo supervisión humana– 54 robots Skypod diseñados por Exotec. Se encargan de transportar los 18.000 títulos almacenados en 30.000 cubos y así los trabajadores no tienen apenas que desplazarse.
La editorial está estudiando abrir nuevas líneas de negocio como el dropshipping, con el que ofrecería parte de su nave para que otras firmas puedan utilizarla en su estrategia de comercio online.