La sociedad Inocsa, controlada por la familia Serra, ha lanzado una oferta pública de adquisición (opa) sobre el 100% de las acciones de Grupo Catalana Occidente.
Según un comunicado emitido hoy por la tarde a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el objetivo de la operación es controlar la totalidad del grupo y retirarlo de su cotización en bolsa.
Esta sociedad ya es el principal accionista del grupo asegurador. Actualmente controla el 62,03%, así que mediante esta opa quiere hacerse con el 37,97% restante, que ahora está en manos de pequeños inversores y de inversores institucionales.
Según el comunicado, Inocsa ofrece 50 euros en efectivo por cada título, así que la operación estaría valorada en un total de 2.278 millones de euros. La oferta de 50 euros por título representa una prima de, aproximadamente, un 18,3% sobre la cotización del día anterior y del 23,9% sobre el precio medio del mes anterior a la publicación.
Si los accionistas no quieren aceptar esta oferta, alternativamente podrán optar a un canje de acciones, que les llevaría a ser titulares de una acción de clase B que Inocsa emitirá por cada 43,8419 acciones de GCO. Esta opción está topada a un máximo de 8 millones de acciones de GCO, lo que supone el 6,66% del total del grupo. Los accionistas que prefieran esta opción tendrán derecho a recibir dividendos aunque no derecho a voto.
La salida a bolsa resultará un movimiento histórico ya que La Catalana empezó a cotizar en el 1878
La salida de la bolsa del grupo GCO solo se llevará a cabo si se alcanzan los umbrales establecidos en la normativa española de opa. De hecho, Incosa necesita controlar el 75% de las acciones de GCO para poder excluir al grupo de bolsa así que tiene que convencer a accionistas que posean al menos el 13% del capital del grupo asegurador.
La salida a bolsa de la compañía supondría un movimiento histórico en el mercado español. Fue en el 1878 cuando la empresa La Catalana salió a cotizar al mercado bursátil de corros y más de un siglo después, en el 1997, cuando empezó a cotizar en el mercado continuo.
En las últimas dos décadas, el grupo ha ganado tamaño con la adquisición de Atradius, Plus Ultra Seguros, Grupo Previsora Bilbaína, Antares y Mémora. El pasado mes de febrero, el grupo presentó los resultados del ejercicio 2024. La cifra de negocio rozó los 6.000 millones de euros, un aumento del 3,5%, mientras que el resultado consolidado fue de 688,7 millones de euros, un 11,9% más.