Un robot que ayuda a digitalizar la construcción
Economía digital
HP sigue explorando nuevos negocios estratégicos a través de la innovación
Daniel Martínez Harris, director general de impresión en gran formato de HP
El campus de HP en Sant Cugat, el más grande de la compañía fuera de Estados Unidos, acoge el centro mundial del negocio de impresión en gran formato de la compañía y un laboratorio de I+D que emplea a 800 ingenieros y registra de media 150 patentes anualmente. Con estas exquisitas credenciales, HP se apresta a celebrar los cuarenta años de su presencia en Catalunya, que inicialmente se apoyó en la fabricación de plotters para la reproducción de planos.
Como rama del negocio, el gran formato es considerado una reserva de crecimiento y rentabilidad para la división printing de la compañía, un mercado maduro que representa una tercera parte de los 53.600 millones de dólares de ingresos totales (cifra del 2024), afectada por el estancamiento de la impresión en papel entre consumidores y oficinas.
Dos son los segmentos de clientela a los que se dirige esta rama de la compañía californiana: por un lado, el de arquitectura, ingeniería y construcción (ACE, la sigla en inglés) cuyos productos se utilizan para imprimir planos, actividad en crecimiento y digitalización acelerada.El otro es la impresión gráfica, cuya expresión más conocida está en la cartelería, los envases y la publicidad en vía pública sobre una diversidad de soportes. El elemento que vincula ambos segmentos es la tinta de látex (65% es agua), desarrollada en los laboratorios de HP durante la década pasada.
Una tinta sostenible de HP está cambiando el mercado de la impresión
Daniel Martínez Harris, director general de impresión en gran formato de HP, tenía preparada para la visita una demostración: los robots están de moda y la compañía ha desarrollado uno que, partiendo de la planimetría digital (AutoCAD), permite imprimir directamente sobre el suelo la posición de cada elemento constructivo con precisión de un milímetro de error: automatiza una tarea que tradicionalmente se había hecho manualmente y con tiza. “Obviamente, ahorra tiempo y costes –explica Martínez–, pero sobre todo facilita la gestión in situ de las distintas capas de información que conlleva un proyecto”.
El robot, bautizado como Site Print, es fruto de un concurso periódico entre empleados de HP que estimula propuestas de nuevos proyectos y negocios. Una vez aprobado su prototipo, el desarrollo se hizo entre Barcelona y València y la compañía decidió que la producción debería hacerse en España: de hecho, el robot se fabrica cerca del campus.
“Por distintas razones, la productividad en ciertas fases de la construcción ha sido decreciente durante años; nuestro objetivo es ayudar a su recuperación al menos en un aspecto que está a nuestro alcance: se calcula en el 10% los costes innecesarios que se originan por la información incorrecta en la traslación del plano a la obra”, apunta el directivo, quien hace 20 años empezó su carrera como becario en Sant Cugat.
El campus de Sant Cugat es el segundo más grande de la compañía fuera de EE.UU.
El producto –el robot y su software– se vende, pero forma parte de un servicio facturable en función de los metros cuadrados impresos en la superficie. Se comercializa desde hace año y medio en varios países y entre los grandes usuarios, Martínez identifica a la estadounidense Turner y la española Acciona. Esta singular oferta de HP se complementa con una plataforma en la nube, Build Workspace, concebida para articular la colaboración entre los arquitectos y las constructoras. A partir del mes de mayo se prevé también compartir imágenes de la marcha de los proyectos.
También en las series de impresoras profesionales DesignJet y PageWide, la compañía tiene innovaciones que pregonar para el mercado de artes gráficas. Entre otras, un novísimo software de gestión online de flujos de trabajo desde una plataforma común, al servicio de los proveedores de servicios de impresión. Por no mencionar la impresión 3D (o fabricación aditiva), que también tiene su epicentro en Sant Cugat.