Adriana, propietaria: “Mi inquilino hace dos años que no me paga, ha realquilado el piso por 2.000 euros y la ley lo protege”

Impagos

El hombre tiene varios expedientes judiciales abiertos por otros pisos donde hace el mismo, pero conoce los trucos legales para dilatar los procesos mientras se va lucrando impunemente

Fachada de un edificio con pisos turísticos en el centro de la ciudad de Barcelona

Adriana, propietaria: “Mi inquilino hace dos años que no me paga, ha realquilado el piso por 2.000 euros y la ley lo protege”

Llibert Teixidó / La Vanguardia

¿Qué harías si tuvieras un piso y lo alquilaras a una persona que no te paga? Compliquémoslo todavía más: el hombre no solo no vive allí, sino que tiene las cuatro habitaciones subarrendadas a cuatro estudiantes y va cobrando un total de 2.000 euros en el mes, mientras él vive —según dice— en casa de su padre, sin pagarte el alquiler. 

Pues esto es justamente lo que le pasa a Adriana, que gestiona el piso de su suegro y hace más de un año que lo tiene ocupado y realquilado por un presunto estafador. La misma ley que tendría que garantizar el derecho de vivienda es la que protege a individuos como este.

“Después de estar más de un año sin pagar y ver que publicitaba nuestro piso por el alquiler de habitaciones interpusimos demanda judicial de desahucio”, dice Adriana. “Desde este momento todo ha sido un despropósito. Esta persona es un profesional del desahucio y sabe perfectamente cómo funciona. Lo que hizo fue pedir justicia gratuita, con lo cual se suspende el procedimiento judicial”.

No es el único piso que tiene realquilado

Según ha podido saber RAC1.cat, este hombre tiene “otros muchos desahucios en activo”. También le dijeron que, una vez pedida la justicia gratuita se abre un plazo para presentar la documentación pertinente. “No la aportó, porque ya sabe cómo funciona. Entonces le denegaron la justicia gratuita, pero no retoman el procedimiento judicial hasta que una comisión de la Generalitat confirme esta denegación y se reactive mi desahucio. Estamos paralizados desde el mes de diciembre”, lamenta Adriana.

“Entiendo que este trámite protege a las personas que no tienen recursos, pero resulta que esto también protege a un presunto estafador, que lo único que quiere es continuar cobrando el dinero de las habitaciones subarrendadas”, denuncia. “Pensábamos que teníamos un inquilino normal que había tenido problemas económicos a raíz de la pandemia, y estuvimos un año diciéndole que ya nos pagará cuando pueda... Hasta que vimos que las habitaciones estaban en Idealista”.

Detalle de uno de los anuncios que puso el locatario del piso de Adriana

Detalle de uno de los anuncios que puso el inquilino del piso de Adriana

RAC1

¿Inquilino vulnerable? “Vive en un ático de la zona alta de la Diagonal”

El juez ordenó averiguar dónde vive realmente el inquilino de Adriana. “Vive en un ático de la zona alta de la Diagonal”, asegura. “Cuando lo encontraron y le presentaron personalmente la demanda, además de solicitar justicia gratuita, también intentó que le reconocieran la condición de vulnerabilidad, porque no tiene ningún ingreso declarado, a pesar de que reconoce que cobra 1.500 euros de economía sumergida. Pero si de nuestro piso ya saca 2.000 euros, y tiene otros de alquilados, puedes imaginar la pasta que debe de sacar cada mes”.

Afortunadamente para Adriana y su suegro (de 80 años y con demencia), le denegaron la vulnerabilidad al inquilino. “En el mismo expediente de denegación sale que hay 7 personas empadronadas en nuestro piso, y que en octubre ya le hicieron un desahucio en otra finca donde tampoco vivía. Aquel propietario tuvo suerte y consiguió tomarle la posesión del inmueble”, añade. “Yo lo que necesito es un título judicial que le tome la posesión de mi finca para poder volver a disponer de ella. Legalmente consta que es su vivienda”.

El Ayuntamiento lo identificó como alquiler turístico y multó a Adriana

Adriana confía que, con el tiempo, le acabarán dando la razón. Aun así, han ido presentando nuevos escritos al juzgado explicando y probando todos los descubrimientos que han hecho del inquilino fraudulento. “Hace dos meses nos llegó una multa de 60.000 euros del Ayuntamiento, porque también había puesto nuestro piso en Airbnb sin tener licencia”, un expediente que se ha archivado provisionalmente, después de que Adriana presentara las alegaciones pertinentes.

piso turístico ilegal de alto standing del paseo de gràcia de barcelona. firma LV

El Ayuntamiento sancionó a Adriana por supuesto uso turístico del piso

REDACCIÓN / Otras Fuentes

“Como seguro que es insolvente, le es igual que le abran un expediente de desahucio. Cuando lo vayan a desalojar, librará las llaves, no le harán nada y se irá a buscar otro piso para realquilar”, dice. “Y después, para hacer la reclamación de rentas, nos ponemos a la cola. Pero él ya hace dos años que saca 2.000 euros al mes”.

Posible solución

Adriana propone que se constituya un registro de inquilinos, donde se pueda ver si el inquilino tiene más de un contrato de alquiler o no. “En principio, solo puedes tener un contrato de alquiler de vivienda, porque no puedes vivir en dos o más lugares. Y a esta persona quizás le saldría que tiene cuatro o cinco”, razona.

Lo que la propietaria no valora actualmente es contactar con las estudiantes que viven actualmente y echarlas, “porque no me puedo saltar al juez. Además, tampoco solucionaría nada porque enseguida volvería a tener estudiantes”. Lo que sí que están valorando actualmente es denunciar la situación actual del piso y del inquilino a las principales plataformas de alquiler.

Este artículo fue publicado originalmente en RAC1

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...