Víctor Naranjo, CEO de La Martinuca: “Nacimos en honor a mi abuela Martina y a mi madre, por esas tortillas de mi infancia, y ya estamos facturando 3,4 millones de euros"

EMPRENDIMIENTO

“La Martinuca nace con el propósito de elevar la tortilla española a icono mundial y para homenajear a mi abuela y a mi madre”, cuenta Víctor Naranjo para La Vanguardia

Víctor Naranjo, CEO de La Martinuca

Víctor Naranjo, CEO de La Martinuca

Imagina un plato que te transporta a la niñez, a esos aromas que invadían tu hogar y te hacen sentir en casa, sin importar el lugar donde estés. Para Víctor Naranjo, CEO de La Martinuca, la tortilla de patata no es solo un plato, es un vínculo con su infancia, un homenaje a su abuela y madre, y una tradición que busca llevar a la mesa de todo el mundo. En esta entrevista para La Vanguardia, nos adentramos en el viaje de un emprendedor que, en medio de la pandemia, decidió dejar atrás el piloto automático y transformar su pasión por la cocina en un negocio de éxito, convirtiéndo la tortilla en un icono.

Desde su primer día, La Martinuca ha llevado la tortilla de patata a un nivel completamente nuevo, buscando no solo sorprender a los paladares, sino también conectar emocionalmente con sus clientes a través de cada bocado. Con un propósito claro y un equipo motivado, La Martinuca no es solo un restaurante, es una experiencia que revive esos sabores familiares, el amor por la cocina y el compromiso con un producto único. 

De mi infancia tengo dos recuerdos: el balón y el olor a la cocina de siempre

Víctor NaranjoCEO de La Martinuca
Tortilla de butifarra de La Martinuca

Tortilla de butifarra de La Martinuca

¿Qué recuerdos específicos tienes de la cocina de tu abuela que te llevaron a querer recrear esa experiencia con La Martinuca?

Yo nací en un barrio de Madrid y siempre recuerdo dos cosas de mi infancia: el balón y el olor a la cocina de siempre. De ahí nacieron mis dos pasiones, el fútbol y la buena comida, y siendo de este país, el fútbol es casi obligatorio, pero la comida lo es incluso más. Aunque me dediqué a la empresa familiar de distribución de productos, la pandemia me hizo parar y reflexionar. Me encontré solo en casa, y fue entonces cuando me di cuenta de que no estaba en mi camino. Fue cuando me animé a emprender, cogí papel y boli, y empecé a pintar ideas. Me teletransporté a casa, a los olores y sabores, recordando la tortilla de mi abuela Martina y de mi madre. Además, tenía a Álvaro, uno de mis mejores amigos y cofundador, que siempre me decía que teníamos que hacer algo con la tortilla de mi madre. Ahí fue cuando decidimos que debíamos hacerlo. No entendía por qué nadie había creado una marca centrada solo en la tortilla de patata española, un plato tan representativo de nuestra cultura. Estamos superagradecidos a muchos bares y restaurantes que hacen grandes tortillas, pero creemos que nadie le había dado el cariño y respeto que merece. 

¿Cómo logras transmitir esa tradición y ese cariño en cada tortilla que sirves?

La Martinuca nace con el propósito de elevar la tortilla española a icono mundial, pero no desde un protagonismo, sino desde un vehículo. Yo apoyo a muchos restaurantes, subo tortillas de otros sitios en mis redes personales, y si me preguntan cuál es mi competencia no es Casa Dani ni Mantequerías Pirenaicas en Barcelona, los siento en el mismo barco. La competencia es la inercia que puede tener una persona de entrar en una app e ir a piñón fijo a pedir hamburguesa o pizza, sin darse cuenta de que quizá un restaurante ha abierto al lado de su casa. Por tanto, lo que queremos es transmitir esos olores, sabores, esa cercanía a la gente, pero con un producto que a casi todos nos recuerda a nuestra niñez. 

Este año hemos facturado 3,4 millones y estoy seguro de que este año también lo vamos a conseguir  

Víctor NaranjoCEO de La Martinuca

¿Y tortilla con o sin cebolla?

No lo sé. Mira, fíjate, te doy el dato de que en Barcelona y en Madrid, las dos ciudades que conocemos y podemos hablar, 70-30, es una barbaridad, las dos ciudades son cebollistas. El olor de la cebollita pochada en casa… Te prometo que tengo el recuerdo de jugar a fútbol y estar oliendo los platos de casa, de esa cocina de siempre.

La Martinuca

Amigos comparten un momento juntos con La Martinuca 

Al principio de La Martinuca, ¿cuáles fueron los mayores desafíos operativos o logísticos que tuviste que enfrentar?

El primer reto, y también el primer consejo, es entrar en un sector que conozcas. Aunque venía de la cadena de valor, conocía muchos bares y restaurantes, pero no había estado nunca del otro lado, y eso fue difícil. En España, los bares y restaurantes están por todas partes, y yo no soy una persona de cocinar. Siempre fui cliente de delivery, disfrutaba salir con amigos y familia, pero no tenía noción de cocina. Fue un desafío, pero lo trabajamos bien, y nos asesoramos con un experto cocinero para crear una buena base. Así, el 7 de junio de 2021, aprovechamos el crecimiento del delivery y lanzamos nuestra primera tortilla. Emprender implica dejar una parte personal atrás, y depende de cada uno cuánto abandones. En mi caso, dejé bastante, pero lo haría de nuevo, quizás mejor, pero sin dudarlo. Aunque siempre me cuestionaba si lo estaba haciendo bien, nunca pensé en tirar la toalla. Lo que me mantuvo fue la constancia y el propósito, algo muy claro para mí, que me permitió trabajar con toda la conciencia en ese camino.

Barcelona y Madrid son más cebollistas

Víctor NaranjoCEO de La Martinuca

¿Cuáles son los objetivos financieros para los próximos años y qué pasos están tomando para seguir creciendo?

Nosotros tenemos que conseguir que todos los locales o unidades de negocio sean rentables. Y esto lo conseguimos. Y luego, por debajo de eso, de esa cuenta de pérdidas y ganancias, está el corte de estructura, todo el talento, todo el equipo que intentamos tener en positivo. Este año 2024 hemos facturado 3,4 millones de euros y vendimos más de 180.000 tortillas, y este 2025 estoy seguro de que lo vamos a conseguir. Lo que tenemos muy claro es que crecemos en estructura, porque indudablemente vamos a pasar de 5 o 6 locales a 20 o 25 en un tiempo. Es muy importante la inversión personal para luego disparar esas ventas, ya no es solo la generación de nuevas unidades de negocio, sino la mayor facturación de las unidades que ya existen. 

¿Cuántas tortillas vende La Martinuca al día actualmente, y cómo has visto la evolución de esa cifra desde que comenzaste?

Antes del 7 de junio de 2021, tuvimos una reunión clave, con Pablo, María, Adrián, Natalia, Álvaro y yo. Siempre he creído en este proyecto desde el primer día, con mucha fe y convicción. Durante esa reunión, hablamos de muchas cosas, y Pablo, siendo tan directo como siempre, me dijo: “Viti, ¿sabes lo que tenemos que hacer para vender 100 tortillas ya?” Y le respondí, “Sí, sí, lo sé”. Le pregunté si confiaba en mí, y me dijo “Al 100%”, y ahí fue cuando supe que lo íbamos a hacer, y más rápido de lo que pensábamos. Recuerdo que cuando empecé a escribir las ideas en papel, todo empezó a encajar. No era solo una intuición, sino que todo lo que se me ocurría tenía sentido. Al principio había muchas dudas, pero de repente, todo comenzó a fluir. Ahora, con orgullo, puedo decir que estamos vendiendo unas 600 tortillas semanales, ¡y hasta hemos llegado a cifras de cuatro dígitos en un solo día! Ha sido una locura.

Víctor Naranjo, CEO de La Martinuca

Víctor Naranjo, CEO de La Martinuca

Tenemos un destino en mente: Nueva York, y todo lo que nos acerce ahí es un sí rotundo 

Víctor NaranjoCEO de La Martinuca

¿Planes de futuro?

En La Martinuca tenemos dos formatos de negocio: el café bar, donde ofrecemos las tres opciones de servicio: comida en mesa, delivery y takeaway, y los despachos de tortilla, que son espacios más pequeños dedicados exclusivamente al delivery y takeaway. Los despachos de tortilla son más rentables para nosotros porque la inversión es menor y podemos montarlos rápidamente, en un plazo de entre 30 y 60 días, lo que nos permite estar más cerca de la gente. Estamos explorando opciones en ciudades como Málaga, Valencia, Palma, Alicante, e incluso en el norte de España, como el País Vasco, Navarra y Bilbao. Además, mi abuela Martina vivió en Santander, lo que le da un toque personal al proyecto. En febrero de 2023 decidimos humanizar la marca abriendo nuestro primer local, lo que nos permitió conocer mejor a nuestros clientes, escuchar sus opiniones y comprender sus necesidades más allá de la pantalla.

¿Proyectos o colaboraciones en mente?

En La Martinuca, tenemos un objetivo claro: Nueva York. Creemos firmemente que todo lo que nos acerque a Nueva York es un sí rotundo, y lo que no, es ruido. En nuestra estrategia, nos enfocamos en el principio 80-20, donde el 20% de nuestras acciones generan el 80% de los resultados. Una de las alianzas más importantes que hemos cerrado es con Glovo, que será nuestro partner exclusivo de delivery durante los próximos dos años, ayudándonos a posicionarnos tanto a nivel nacional como en su red global. Este verano cumplimos cuatro años, y sabemos que superar los dos o tres primeros años es una señal de que el negocio está validado. Así que, en junio de 2025, celebraremos este logro de manera especia

La-Martinuca, bocata de tortilla de patata

Bocata de tortilla de patata de La Martinuca 

Si pudieras volver a los inicios de La Martinuca, ¿hay algo que habrías hecho diferente?

Creo que todos los errores que he tenido me han hecho indudablemente aprender, pero me han traído a donde estamos hoy. Entonces, cambiar algo, quizás si cambio un error, no estaríamos donde estamos y estaríamos peor, no lo sé. También mejor, porque no, ¿no? Pero creo que los errores nos han llevado hasta donde estamos para bien o para menos bien, depende ya a ojos de quién nos mide. Pero bueno, podría enviar la parte de, también lo he dicho, mucho de ver la incorporación de equipo como una inversión y no como un coste. Creo que ese cambio, ese mindset, digamos, te cambia todo. Pero solo atiendes a números, estás viendo que no nos vayamos, pero si inviertes en la parte personal, seguramente las ventas crecerán.

Una de las alianzas más importantes que hemos cerrado es con Glovo

Víctor NaranjoCEO de La Martinuca

A nivel financiero, el haber entendido que primero hay que invertir para que vengan nuevos resultados, que a todas luces es lógico, pero claro, cuando los números pueden no salir, no lo ves tan fácil.

Si solo pudieras elegir una tortilla de tu carta, ¿cuál sería?

Te diría, de verdad, cualquier tortilla que me teletransporte a los olores de siempre, y honestamente, cada una de nuestras tortillas nos lleva a eso. Creo que es nuestra esencia y, de hecho, si perdemos esa esencia, dejaríamos de ser y conseguir lo que estamos grabando.

Tortilla de chorizo, atún y foie de La Martinuca

Tortilla de chorizo, atún y foie de La Martinuca

¿Un consejo para aquellos que desean emprender?

Creo firmemente en el liderazgo basado en el propósito y en el enfoque humanista. Para mí, tener un propósito claro es crucial, tanto a nivel personal como empresarial. Es como un objetivo común que guía cada acción y que todos en el equipo conocen y comparten. Un líder debe ser capaz de poner al equipo en el centro de sus decisiones, tratarlos con respeto y asegurarse de que se sientan cómodos en sus roles, para que puedan aportar lo mejor de sí mismos. Así como un entrenador de fútbol sabe colocar a sus jugadores en la posición donde pueden brillar, un líder debe entender el potencial de su equipo y asignarles las tareas adecuadas para maximizar su rendimiento.

Además, un líder debe tener convicción y creer en su propósito. Un equipo bien liderado, con un propósito claro, es la base para alcanzar el éxito. Creo que el impacto de un buen equipo y una visión compartida es mucho más importante que cualquier estrategia o producto. Como dicen, “si quieres ir rápido, ve solo; si quieres llegar lejos, ve acompañado”. Esta es una verdad que los emprendedores debemos internalizar y aplicar con pasión.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...