La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tiene muy avanzado su informe sobre la operación de concentración entre el BBVA y el Banc Sabadell, en el que aceptará condiciones asumibles para el banco comprador.
El informe del departamento de Competencia del organismo toma como base la quinta propuesta de compromisos remitida por el BBVA, según informa Expansión y ha confirmado La Vanguardia en fuentes del mercado. Allí se realizan algunas concesiones, orientadas especialmente a la ampliación del periodo temporal de los compromisos. Es una posición que choca con la del Sabadell, que reclama medidas estructurales que incluyan desinversiones.
La CNMC elabora el informe en paralelo al test de mercado lanzado a comienzos de abril. En este ejercicio, pregunta a cuarenta organizaciones, 22 de ellas entidades bancarias, sobre los efectos para el mercado de esta operación. Ha dejado fuera de este trámite a organizaciones como Foment, aunque las patronales de pequeñas y mediadas empresas Cepyme y la catalana Pimec sí están incluidas.
Los comentarios del test de mercado acerca de los efectos sobre la competencia se van incorporando al informe y podrían animar a Competencia a requerir al BBVA algún compromiso adicional. Sin embargo, el documento de base no cambia y toma como referencia los compromisos del banco comprador.
El Gobierno podrá decidir en mayo si interviene en fase tres
Los plazos que maneja ahora la CNMC apuntan a la aprobación del informe a finales de abril o comienzos de mayo por parte de la Sala de Competencia. A partir de ese momento, el Gobierno tendría quince días para decidir si analiza el expediente y, de ser así, un mes para imponer si lo desea condiciones adicionales.
El análisis en profundidad que desde finales del año pasado realiza la CNMC se conoce como fase dos y, en caso de imponer condiciones, como previsiblemente ocurrirá, habilita al Gobierno a participar en el proceso. Es la conocida como fase tres, de la que dependerá la fecha en la que se lance finalmente la opa.
A partir de ahora, cualquier dilación puede tener efectos significativos sobre el calendario. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC) ha anunciado que aprobará el folleto en cuanto concluyan los análisis de la CNMC y del Gobierno, y la gran duda es si todos estos trámites podrán completarse antes del periodo vacacional.
La última propuesta del BBVA hace énfasis en el capítulo más sensible del expediente, el referido al crédito a las pymes. El BBVA acepta que el organismo revise las condiciones de mercado pasados tres años con la posibilidad de ampliar los compromisos en otros dos, hasta un total de cinco. También acepta enviar información con carácter semestral para demostrar que cumple los compromisos.
En su test de mercado, la CNMC reconoce que existen riesgos sobre la competencia que “no han sido analizados en precedentes nacionales del sector bancario”. Se refiere al posible empeoramiento de condiciones comerciales para pymes, a la posible reducción de crédito para estas empresas y al empeoramiento de condiciones comerciales en servicios de pago.
Un ejercicio insuficiente, a juicio del Sabadell
El Sabadell, que ha sido incluido en el test de mercado, alega que las propuestas del BBVA dejan fuera al 95% de las pymes españolas y, en términos de volumen, al 99% de los activos, por lo que no resuelven el problema de competencia.
La metodología empleada por la CNMC, basada en basada en códigos postales, no ataca a su juicio los problemas estructurales sobre la competencia. El 80% de las pymes trabaja con bancos que están fuera de su código postal.