Las últimas turbulencias en los mercados también están trastocando la particular carrera bursátil entre los grandes bancos europeos. El Santander acaba de superar a UBS como la entidad de la Europa continental de mayor capitalización, gracias en parte a un modelo de diversificación internacional que por ahora resiste mejor que el de su rival suizo.
UBS llevaba ocupando la primera posición en Europa, sin incluir Reino Unido, desde finales del 2023, cuando se hizo con Credit Suisse. Sin embargo, tras el Día de la liberación, el pasado 2 de abril, su valor en bolsa ha retrocedido un 14%, más que el otros bancos de la región, hasta situarse por debajo de los 80.000 millones de euros.
El Santander en cambio ha resistido en mejores condiciones el nuevo desafío. Cae un 5,6% desde el 2 de abril y su capitalización es ahora de 90.750 millones de euros. En la reciente junta general de accionistas, su presidenta, Ana Botín, destacó la diversificación internacional como elemento de resiliencia frente a las políticas arancelarias de la Administración Trump.
Según los directivos del banco español, su presencia en Estados Unidos, Brasil, Reino Unido o España permite equilibrar al menos en parte el golpe arancelario. Sin embargo, la implantación global en plena crisis del comercio mundial es precisamente uno de los elementos que están penalizando a UBS.
Por encima de BNP, pero aún lejos de HSBC
Estos dos bancos son líderes del mercado en la Europa continental, aunque aún se encuentran lejos del británico HSBC, cuya capitalización ronda los 140.000 millones de libras, más de 160.000 millones de euros.
En la zona euro, los bancos muestran una evolución parecida a la del Santander. Pese a perder un 8,8% de valor desde el 2 de abril, el francés BNP Paribas capitaliza ahora 80.170 millones y también rebasa ligeramente a UBS. El italiano Unicredit ha mejorado su posición relativa, con un valor actual de 78.880 millones, tras retroceder apenas un 2,8%.
Por debajo de estas entidades se encuentran el BBVA, con 68.870 millones de valor, por delante de Crédit Agricole, con unos 49.000 millones, o Deutsche Bank, con 40.630 millones. También figuran entre las primeras posiciones Société Générale, con 31.880 millones, y Commerzbank, con 27.680 millones.
UBS se queja de la nueva regulación bancaria suiza
En realidad, la novedad en la clasificación europea no viene tanto por el Santander como por UBS. Un analista de Morningstar citado por Financial Times, Johann Scholtz, indica que el banco suizo tiene una exposición a Estados Unidos muy superior a la de otros rivales europeos, con cerca de un tercio de los activos en el país. A eso se suma su presencia global, con participación en grandes operaciones de capitales a nivel internacional.
Tras la caída de Credit Suisse, Suiza se encuentra además en pleno debate sobre su regulación bancaria, asunto resuelto por ahora en la zona euro. El presiente de UBS, Colm Kelleher, ha criticado las reformas que prepara el país y ha avisado de que, en algunos casos, podría obligarle a duplicar el capital de buena calidad con el que respaldar sus activos.