Masorange facturó 1.872 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que supone un incremento de casi el 2,6% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando ambas compañías todavía no estaban fusionadas oficialmente.
En cuanto al desglose de la facturación de Masorange en el periodo, 1.468 millones proceden del negocio minorista, lo que supone un 1,3% más que los 1.449 millones de euros del primer trimestre del ejercicio anterior.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) entre enero y marzo de 2025 alcanzó los 712 millones de euros, lo que supone el cuarto trimestre consecutivo de crecimiento de esta magnitud, que mide la rentabilidad de una compañía.
Sinergias de 200 millones
La compañía ha informado de que hasta la fecha se han conseguido 200 millones en sinergias debido a la fusión de Orange y MásMóvil (80 millones de euros entre enero y marzo), casi la mitad del objetivo de 500 millones de euros a los cuatro años del cierre de la transacción.
“Masorange, en su objetivo de contribuir al liderazgo de España en materia de conectividad y digitalización y en el uso de las nuevas tecnologías, invirtió cerca de 300 millones de euros (+23,9% interanual) en el primer trimestre del año destinados, en su mayor parte, a nuevos despliegues de las infraestructuras de 5G y FTTH (fibra hasta el hogar) más modernas de España”, ha agregado la teleco en un comunicado.
Impacto de la joint venture
En cuanto a la 'joint venture' de fibra que Masorange ha establecido con Vodafone España, la empresa ha señalado que, en paralelo al proceso de selección de un tercer inversor financiero, la compañía conjunta ha obtenido un 'rating' de grado inversor y que ya tiene asegurada “la totalidad de la financiación de su deuda”.
“La totalidad de los ingresos que obtenga Masorange por esta operación se utilizarán para reducir deuda, acelerando el plan de desendeudamiento de la compañía con el objetivo de alcanzar una ratio de deuda post cierre de la 'fibreco' de 2,75 veces Ebitda”, ha agregado la empresa.
En relación con el número de clientes, la compañía cerró marzo con 33 millones de líneas totales (sin incluir las M2M), de las que 25,8 millones son de móvil y unas 7,2 millones pertenecen al segmento de la banda ancha fija.
Satisfacción en la dirección
“Estamos muy satisfechos porque el primer trimestre de 2025 confirma la buena marcha de la compañía, que continúa creciendo en clientes de valor, ingresos y rentabilidad. Por otra parte, seguimos alcanzando las sinergias previstas de manera acelerada y hemos consolidado nuestro liderazgo en calidad de nuestras redes contribuyendo, además, a cerrar la brecha digital con nuevos despliegues e iniciativas de formación en capacidades digitales por todo el territorio nacional”, ha valorado el consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger.