Cualquiera que haya montado una empresa sabe —y si no es su caso y lo está pensando: aquí va una imagen potente— que la experiencia se parece un poco a tirarse en paracaídas desde un avión y ver que el paracaídas no se abre. Ningún fundador te dirá que no vio la muerte (financiera) a los ojos. ¿Cómo sobrevivirla entonces? Básicamente, con una mezcla de cabezonería y audacia… lo que a menudo permite construir productos absolutamente únicos y disruptivo. Solo en la desesperación surgen las mejores ideas. Si pensamos en Google, Shopify y decenas de empresas valoradas en más de mil millones, todas comparten la regla del 10X, concepto clave para Aydin Senkut, fundador de Felicis Ventures y primer product manager de Google: «Si quieres ser realmente grande en algo, ya sea una startup o una firma de inversión —decía Senkut en un podcast reciente de EO—, lo que hagas debe ser 10 veces mejor, 10 veces más barato o 10 veces más rápido que la competencia; idealmente las tres cosas».
Básicamente esta es la filosofía que Senkut absorbió durante años en Google trabajando directamente con Larry Page y Sergey Brin, y que luego definió el espíritu de su proyecto posterior, Felicis Ventures, una firma que ha respaldado a más de 50 unicornios con más de 100 salidas exitosas. «En Google teníamos un sano rechazo al status quo. Encontrábamos a las personas más inteligentes del mundo, les dábamos desafíos imposibles sin importar si tenían experiencia en el área o no y les decíamos que lo hicieran», recuerda. Tal fue la mentalidad que llevó a Google a desarrollar proyectos radicales, como su servidor de anuncios, que un pequeño equipo de ingenieros sin experiencia previa completó en solo seis meses, cuando otras grandes empresas habrían necesitado años, además de cientos de ingenieros. Con todo, el éxito de Senkut como inversor no llegó al momento.
La diferencia entre fracasar y tener éxito es usar cada rechazo como combustible para seguir intentándolo.
Cuenta Senkut que cuando intentó lanzar Felicis recibió más de 40 rechazos, algo que define como «jet fuel» (combustible para reactores): «Cuando enfrentas un rechazo o una decepción, tienes dos opciones: aceptarlo o utilizarlo como energía. La diferencia entre ser exitoso y fracasar es que tomas ese combustible, lo pones en tu cohete e intentas llegar adonde quieres ir». Hoy Felicis Ventures gestiona más de 3.000 millones de dólares y a lo largo de su historia ha respaldado todo tipo de empresas que han transformado industrias enteras. ¿Cómo identifica entonces a las empresas con potencial de 10X? En primer lugar, los mercados a los que se dirigen deben ser lo suficientemente grandes o tener potencial para crecer exponencialmente. Por ejemplo, Shopify en comercio electrónico, Adyen en pagos o Canva en diseño: todos abordan mercados masivos con soluciones completamente revolucionarias.
Luego está el fundador. «La gente cree que las grandes empresas tienen éxito en línea recta y nunca es así», señala Senkut. «Cada rechazo te cabrea, te molesta… pero lo que importa es tomar esa energía mental y decir: ‘Mira, voy a intentarlo una vez más de manera diferente'. Por eso a veces hacen falta 10, 20 o 30 intentos hasta conseguir ese primer sí, ese primer cliente». Según Senkut, semejante persistencia, combinada con una narrativa poderosa, una misión ambiciosa y la capacidad de medir correctamente el éxito, forma la base de las empresas excepcionales. Y agrega: «lo que realmente significa el mundo para nosotros es que cada minuto, cada hora del día, alguien en el mundo está interactuando con una empresa de la cartera de Felicis. Ya sea que una de nuestras empresas de biotecnología esté curando una enfermedad rara, Shopify esté ayudando a alguien a convertirse en empresario, o un niño esté usando Canva para crear algo en la escuela... Es un sentimiento fantástico». Es decir, que el verdadero principio 10X no solo consiste en crear valor económico, sino también en generar un impacto positivo duradero en el mundo.
Antonio J. Es escritor y cofundador y director editorial de www.rrefugio.com, agencia especializada en contenido, ecommerce, estrategia digital y branding.
