José Bogas (Endesa) alerta del riesgo que implica para Catalunya el cierre de las nucleares

Energía

“El 60% de la energía de esta comunidad procede de la nuclear por lo que sería prudente revisar el actual calendario de cierre en este nuevo contexto energético ”, ha advertido el consejero delegado de Endesa

El consejero delegado de Endesa, José Bogas

El consejero delegado de Endesa, José Bogas

ENDESA / Europa Press

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha centrado gran parte de su discurso ante la junta de accionistas de la compañía celebrada hoy en Madrid en la actual política nuclear en España.

Una vez más Bogas que alertar de que “no resulta prudente” con el actual calendario de cierre de nucleares dado que el 20% de la energía del mix eléctrico español está sustentado en esta energía. Un riesgo que “podría resultar especialmente nocivo en el caso de Catalunya” donde, según ha reseñado el directivo, “el 60% de la energía de esta comunidad tiene su origen en la energía nuclear”, ha destacado.

Riesgo de escalada del precio de luz y pérdida de competitividad 

El máximo directivo de Endesa ha reiterado los riesgos que, en su opinión, a los posibles problemas de suministro que incidirían especialmente en las plantas industriales, ha hecho referencia a diferentes estudios que apuntan a que esta decisión supondría un incremento en el precio de la energía en España que impactaría tanto en las facturas de los hogares como en la competitividad de las empresas.

Bogas en línea con lo que habitualmente ha venido manifestando ha repetido que la plantas nucleares españolas tiene son muy seguras y están en perfecto estado para extender su vida hasta los 60 años frente a los 46 actuales. De hecho, centrales similares en Estados Unidos lo están haciendo incluso hasta los 80 años. Además ha insistido en que ese cierre supondría el incremento de las emisiones de CO2, ya que, “de encontrarnos en un escenario sin energía nuclear en España, los ciclos combinados tendrían que asumir la carga de generación. Por otro lado, el gas es un combustible con mucha volatilidad en precios y con fuentes de suministro poco fiables y ajenas a la Unión Europea. Es algo que ya hemos sufrido recientemente. Hemos podido ver en Alemania lo que implica el cierre del parque nuclear, donde han reducido su producción libre de emisiones y se ha incrementado considerablemente el precio de la electricidad”.  En esta defensa de la nuclear, el directivo ha evitado ligar la energía nuclear al apagón energético ocurrido ayer. “En estos momentos no conocemos las causas que originaron este incidente, y al parecer Red Eléctrica está todavía analizando las mismas. Anticipar hipótesis no resulta razonable”,  ha asegurado. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...